Inicia Campaña de Salud Sexual y Reproductiva “Controla tu vida”

Dzilam de Bravo, Yucatán.- La secretaria de la Juventud (Sejuve), Alaine López Briceño, encabezó el banderazo inicial de la Campaña de Salud Sexual y Reproductiva “Controla tu vida”, en la Escuela Secundaria Técnica número 52 del municipio de Dzilam de Bravo.

Explicó que el objetivo de la estrategia es evitar situaciones de riesgo para las y los jóvenes en este ámbito, brindándoles herramientas básicas de información y promoción bajo un enfoque responsable de la sexualidad. También se procura integrar a este ejercicio a docentes, padres y madres de familia, así como a los mismos adolescentes.

“En Yucatán, la edad de 17.4 años marca el inicio de la vida sexual activa, por lo que en consecuencia existen altos índices de embarazo adolescente y también de infecciones de transmisión sexual que deben ser disminuidas. Ahí entra la importancia de estas acciones”, puntualizó López Briceño al mencionar las actividades preventivas  y educativas que la dependencia realizará para mejorar la calidad de vida de este sector en la entidad.

Por su parte, el presidente municipal de Dzilam de Bravo, Pedro Jesús Castillo Reyes, enfatizó la importancia de contribuir con el proceso de aprendizaje de la sexualidad y reproductividad de la juventud, y reconoció los esfuerzos que el Gobierno del Estado efectúa a través de la Sejuve, por el bienestar de la población.

Antes de concluir el encuentro, se realizó una sesión de preguntas en la que los jóvenes externaron sus dudas, las cuales fueron resueltas por los especialistas que forman parte de estas acciones de prevención y educación.

En este marco, la Sejuve presentó un diagnóstico situacional en temas de salud sexual y reproductiva de los jóvenes en Yucatán. Posteriormente, se efectuaron talleres en Progreso, Celestún, Opichén, Kinchil y Santa Elena.

La Campaña cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) en recursos y metodología, gracias a un convenio establecido entre ambas instituciones.

En breve se afinarán los trabajos para alinear las acciones de “Controla tu vida” con los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescente, presentada en días pasados por el Presidente de la República, licenciado Enrique Peña Nieto.

Durante  las próximas semanas, también se dará el banderazo de inicio de actividades de la Campaña en los municipios de Maxcanú y Tepakán.

Asistieron al encuentro los directores de Planeación y Estrategia, y de Calidad de Vida de la Sejuve,  Josué Israel Sosa Cámara, y Henry Concha Guillermo, respectivamente; de la Fundación BAI Brazos Abiertos Yucatán A.C, Carlos Cabrera May; de la asociación civil Dueños de mi Sexualidad (Dumis), Gloria Caballero y Jorge Villamar,  y de Enlace Regional, Vanessa Jiménez Ortega.

De igual manera, asistieron Dulce María Cruz Lavadores, coordinadora del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Estado de Yucatán, y Raúl Nadal Marrufo, titular de Educación, Deporte, y Cultura del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo.

Capacita Gas Imperial a sus operadores pipas

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de prevenir cualquier accidente  en la distribución de gas a granel mediante pipas, este miércoles  40 operadores de pipas fueron capacitados por parte de la empresa Gas Imperial.

Durante el evento Pedro Oxte Conrado, líder de la Confederación  Revolucionaria Obrera y Campesina  en Yucatán  destacó la importancia de la capacitación del personal que maneja este tipo de combustible para evitar una tragedia.

“La inquietud de la empresa es que hiciéramos estos cursos de capacitación y gradualmente vamos a darle a todo el personal que distribuyen el producto ya sea granel o en cilindros”, indicó.

Apuntó que la compañía Gas  Imperial a diferencia de otras empresas que distribuyen gas en la entidad si se preocupa por la capacitación de su personal, con lo que se coloca a la vanguardia en materia de seguridad en la distribución del combustible.

“Si no hemos tenido accidentes graves es porque esta empresa se ha preocupado por la capacitación para los trabajadores  que se desarrollan en la distribución de gas a granel, que operan las pipas”,  comentó.

Por su parte Ricardo Tzuc Coot, gerente en Yucatán de Gas Imperial  informó que además de los 40 operadores de la capital del estado, trabajadores de las plantas de Tizimín e Izamal en el interior del estado serán capacitados además de los operadores que laboran en Felipe Carrillo Puerto y Xul-Ha en Quintana Roo.

Destacó la importancia de la CROC en este tipo de eventos toda vez que se ha preocupado porque los militantes del sindicato de esa empresa tengan la instrucción necesaria para evitar una desgracia en el manejo y distribución de gas.

Afirmó que la mayoría de los accidentes en la distribución de gas son producto de errores humanos, por lo que resulta vital la capacitación constante para evitar cualquier desgracia.

Explicó que por años Gas Imperial ha mantenido saldo blanco, situación que se espera mantener con este tipo de adiestramientos que sus operadores reciben.

Finalmente dijo que los operadores de la compañía gasera serán capacitados por especialistas de Ciudad Juárez y Guadalajara encabezados por Santiago Carrillo quien cuenta con una experiencia de 30 años  en el ramo.

Construye Barrera Concha obras en despoblado con Ramo 33

  • Al menos, cuatro empresas desarrolladoras serían beneficiadas directamente con recursos para combatir la pobreza
Mérida, Yucatán.- El alcalde Renán Barrera Concha estaría involucrado en un posible delito en la asignación de recursos federales del Ramo 33, al autorizar la repavimentación de una calle en la comisaría de Tixcuytún que no beneficia directamente a las familias de pobreza extrema sino a un nuevo proyecto residencial que incluye varios fraccionamientos y hasta un complejo médico de atención a la población de poder adquisitivo.

La regidora Alejandra Cerón Grajales denunció que el alcalde Barrera Concha, también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), estaría usando recursos del Ramo 33, destinados para el combate de la pobreza, para construir una carretera de cuatro carriles, con camellón al centro y alumbrado público, en beneficio de unos cuántos inversionistas.

Mencionó que no sólo los regidores del PRI, sino hasta agrupaciones civiles, han denunciado públicamente graves irregularidades en la aplicación del Ramo 33, en la que vinculan, al parecer, a familiares de Barrera Concha en la compra y especulación de tierras en Tixcuytún.

Expuso que las obras se realizan en la Calle 17 x 20 y 22 de Tixcuytún, que está catalogada por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como una zona de pobreza extrema y donde se debería de aplicar recursos de manera directa para abatir este problema social.

--No estamos en contra del desarrollo de Mérida o de la llegada de inversiones privadas, sino de la utilización disfrazada de recursos federales del Ramo 33". Aquí, añade la regidora, hemos detectado que el Ayuntamiento no está atendiendo de manera "directa" el combate a la pobreza, sino que se está atendiendo de manera "directa" a inversionistas privados, lo que podría derivar en graves irregularidades, desvío de recursos federales y lo que derive de todo esto.

Recordó que la calle 17 corresponde a la primera priorización de obras de Desarrollo Social Municipal que dirige Julio Sauma castillo, que hace cinco días aprobó el Cabildo por mayoría con respaldo de los regidores del PAN y PRD, por más de 61 millones de pesos.

Rememoró que los regidores del PRI advirtieron que "algo raro se estaba cocinando" por la premura en la aprobación y la cerrazón de la autoridad municipal para acceder a la revisión de los expedientes con las solicitudes ciudadanas.

La regidora expuso que todo esto amerita que la federación abra una investigación contra el alcalde de Mérida por presuntos desvío de recursos federales.

Acciones con vocación incluyente para las personas con discapacidad

  • Militantes del VII distrito refrendan apoyo a precandidatos del PRI
Mérida, Yucatán.- Diseñar acciones con vocación incluyente fue la solicitud más reiterada por parte de un grupo de personas con discapacidad, militantes del VII distrito, dirigida a Nerio Torres Arcila, precandidato único a la alcaldía de Mérida por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

 Con 71 años de edad, Gonzálo Brito Barrera indicó que decidió plantear sus inquietudes a Torres Arcila ya que en su etapa como Secretario de Desarrollo Social, apoyó a las personas con discapacidad mediante los Créditos Sociales, logrando incluirlos a la actividad productiva con un negocio y obteniendo su propia fuente de ingresos.

Reunidos en el hogar del priista Pedro Medina Soberanis, la señora Graciela Sánchez recordó a los presentes que el precandidato tricolor para Mérida es una persona cercana a los sectores vulnerables, que adquirió una visión inclusiva al ser Regidor de Mérida y desempeñarse como presidente de la Comisión de Salud y Discapacidad.    

En su turno, el precandidato del PRI a la presidencia de la capital yucateca, precisó que es prioritario que tengamos una ciudad con oportunidades para cada uno de los sectores de la ciudadanía, especialmente para los que más lo necesitan.

Acompañado por Celia Rivas Rodríguez, precandidata única a la diputación del VII distrito local, Nerio Torres señaló que generar condiciones incluyentes para la sociedad es dar un paso hacia la modernidad en servicios y una calidad de vida próspera. 

Los militantes refrendaron su apoyo a los precandidatos del Revolucionario Institucional, a quienes expresaron su necesidad por contar con un transporte público acorde a sus capacidades.

Fortalecen atención para personas con discapacidad

  • Este día fue inaugurada la Unidad Básica de Rehabilitación Regional de Tekax.
Tekax, Yucatán.- Más de 15 mil personas con discapacidad, que residen en el sur de la entidad, recibirán terapias con equipo de última generación, tras la apertura de la Unidad Básica de Rehabilitación Regional, inaugurada por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Acompañada por el director general de institución, Limber Sosa Lara, la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello conoció las instalaciones de esta segunda UBR Regional, con capacidad para atender a usuarios de los nueve municipios colindantes con Tekax, así como las 41 comisarías de la citada demarcación.

"No solamente estamos aumentando el equipo para atender a personas que tienen alguna necesidad de rehabilitación, sino que estamos haciendo el esfuerzo para que se vayan transformando las Unidades que existen", afirmó Sosa Lara minutos antes de cortar el listón inaugural del recinto de salud.

Al resaltar el apoyo de las autoridades estatales para la concreción de proyectos orientados a mejorar la vida de sectores vulnerables, la alcaldesa, Consuelo del Carmen Navarrete Navarro, indicó que la sinergia entre ayuntamientos y Estado, es la vía para asegurar el bienestar de los yucatecos.

"Con estas acciones les mostramos a los conciudadanos el rumbo definido que tenemos. Para mover al estado hay que mover a los municipios, y el compromiso del Gobernador y de la Presidenta del DIF Yucatán es una prueba de que existe esa visión de impulsar el progreso de todo Yucatán", subrayó.

Junto con habitantes de Tekax, que se dieron cita en el nuevo edificio de la UBR Regional, el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, explicó  el funcionamiento de cada área, haciendo hincapié en la capacitación proporcionada a 130 auxiliares de rehabilitación que brindarán sesiones de terapia.

"Tenemos moderno equipo, como son electroestimuladores, láser terapéutico, un aparato para tratar lesiones neurológicas y de la médula espinal", acotó.

Esta Unidad también alberga un área de hidroterapia acondicionada para realizar ejercicios acuáticos, además del uso convencional. De igual forma tiene una zona de estimulación temprana y un espacio para efectuar sesiones terapéuticas al aire libre.

Durante la gira de trabajo por la cabecera municipal, Blancarte de Zapata visitó la primaria "Cirilo J. Montes de Oca Ramírez", donde entregó contenedores para basura a planteles educativos de la región, como parte de las acciones para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Asistieron, Dulce Pérez Navarrete, presidenta del DIF de Tekax; Dolores Peraza Morales, directora de la misma instancia; Fernando Romero Ávila, legislador local, y Fabiola Ávila Ortegón, secretaria del Ayuntamiento de Tekax.

Asimismo, Roger Cervantes Rivero,  regidor de Deportes de esa demarcación, y Roger Navarrete Cab, director de la primaria "Cirilo J. Montes de Oca Ramírez".

Esclarece robo en el Country Club

Mérida, Yucatán.- En operativo conjunto, elementos de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública, en colaboración con autoridades de Quintana Roo, aprehendieron a tres presuntos involucrados en el robo del pasado 25 de enero en el complejo residencial “Yucatán Country Club”, todos de nacionalidad colombiana.

Los detenidos son: Carlos David P.M., Pedro Andrés L.M. y Adriana M.Ll., quienes fueron puestos a disposición de la autoridad judicial correspondiente, a fin de que afronten el proceso legal por el que se les acusa.

 Desde el reporte del citado robo, las instancias de seguridad implementaron un operativo para dar con los responsables, por lo que se dio paso a diversas entrevistas, cotejo de imágenes de las cámaras de seguridad a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, así como las desplegadas al interior del complejo.

De acuerdo con los hechos, el 25 de enero -alrededor de las 13:30 horas-, los presuntos participantes se dirigieron al complejo residencial a bordo del vehículo marca Chevrolet tipo Trax color oscuro, con placas de circulación YZM 8179 (sobrepuestas), logrando ingresar al mismo.

En el lugar, los ahora detenidos presuntamente entraron a la privada “Harmonía” para dirigirse a la Villa 48, propiedad del denunciante Ricardo Cruz Campos, que se encontraba cerrada y sin morador alguno.

Aprovechándose de la circunstancia, se apoderaron de diversos bienes muebles de valor, tales como bolsas de dama de diseñador, alhajas de oro, relojes, perfumes y dinero en efectivo entre otros, para luego abordar el vehículo y salir a toda prisa.

Tras su localización en Quintana Roo y la solicitud de colaboración entre Procuradurías y Fiscalías del país, los tres acusados fueron aprehendidos y trasladados por agentes de SSP y FGE a nuestra entidad y posteriormente puestos a disposición del Juez correspondiente en el Centro de Justicia Oral de Mérida para la audiencia correspondiente.

Cumbre de Seguridad en Yucatán

  • Gobernación, Sedena, Semar, CISEN y gobernadores evaluarán seguridad del sureste
Mérida, Yucatán.- Los secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional y de la Marina, Miguel Angel Osorio Chong, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, participarán en la Reunión de Seguridad Zona Sureste a la que asistirán los gobernadores de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, informó el secretario de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

También asistirán la Reunión Ordinaria de Seguridad, que se realiza cada tres meses por regiones, Eugenio Ímaz Gispert, director General del Cisen y el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.

Los trabajos se llevarán a cabo este jueves a puerta cerrada, de las 11:00 a las 13:00 horas, en el Hotel Hyatt Regency y, posteriormente, habrá una rueda de prensa con reporteros metropolitanos y locales.

De las 14:00 a las 15:30 horas también está prevista una reunión con delegados federales.

Cerrazón agrava relación entre Sindicato y el IMSS Yucatán

  • Denuncia el sindicato que sólo hay 1,700 médicos para 1.4 millones de yucatecos
Mérida, Yucatán.- Ante la falta de diálogo, de médicos y medicinas, así como malos equipos, la próxima semana tomarían los empleados sindicalizados tomarían las instalaciones administrativas del IMSS, anunció el secretario general de la Sección VI del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Jorge Luis Ek Bojórquez.

Denunció que el delegado estatal Jorge Heberto Méndez Vales ignora sus peticiones sindicales, está cerrado al diálogo y persiste el mal servicio de mil 700 médicos para 1.4 millones de yucatecos.

--Hay un gran deterioro de nuestras unidades medicas donde se brinda la atención medica porque contamos con edificios ya de muchos años de más de 30 años de antigüedad donde se tapa un hoyito y crece uno más grande hacen remedios caseros, dijo.

Añadió que las áreas de quirófanos están en terribles condiciones, las lámparas no funcionan “y esto hay que agregarle también que en algunas unidades contamos con equipo de Rayos X pero ahí está pero no funciona”.

Agrego que hay un 30% de desabasto de medicamentos principalmente de los de mayor demanda como analgésicos y antibióticos.

Dijo que se requiere una nueva unidad de medicina familiar en la zona de Chichi Suárez, un  nuevo hospital general regional y más plazas, que actualmente están congeladas, para satisfacer las demandas de los derechohabientes, mientras el delegado contrata asesores y personal de confianza.

Expuso que ha intentado hablar con el delegado pero o está de viaje o no lo atiende por lo que de no recibir una respuesta a estas peticiones en los próximos días podrían tomar las oficinas de la delegación estatal del IMSS.

Ritmo y sabor en Carnaval del DIF Yucatán

  • Coronan a los soberanos de “La fiesta de tod@s y para tod@s".
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, coronó a "María I" y "Antonio I" como Reyes de la Inclusión; a "Guadalupe I" y "Juan José I",  de la Tercera Edad, y "Abigail I" y "Sergio I", Infantiles del Carnaval 2015.

En el Carnaval 2015 "La fiesta de tod@s y para tod@s" participaron Clubes del Adulto Mayor y agrupaciones de niñas y niños DIFusores de 12 municipios, además de integrantes de los Centros de Desarrollo Familiar Urbano "Humberto Lara y Lara", "Castilla Cámara" y "María Luisa", ubicados en Mérida.

En el local social del Frente Único de Trabajadores del Volante, sede del evento, el director General de la dependencia, Limber Sosa Lara, destacó la respuesta positiva de quienes decidieron sumarse a esta convocatoria, promovida por la Dirección de Atención a la Infancia y Familia.

Así, en medio de un ambiente de alegría, familiares, amigos y maestros de baile motivaron a los concursantes, quienes se lucieron con ritmos de todas las latitudes.

Las comparsas infantiles propiciaron aplausos de los asistentes, premiando el esfuerzo de niñas y niños, que llevaron a la pista la cadencia y sabor del Caribe.

Los adultos mayores, por su parte, también recibieron ovaciones del público, dando pauta a que algunas personas dejaran sus sillas imitando pasos de chachachá, salsa y danzón.

El jurado estuvo integrado por el estilista, Alejandro Cano; el maestro de danza, Nerio Valenzuela; la ex reina del Carnaval de Mérida,  Erika Cámara Ries, y el diseñador de modas, Abraham Téllez.

Estuvieron presentes, Xóchitl Canché Espinosa, titular de la DAIF, y Flor Díaz Castillo, legisladora local, además de Enrique Alfaro Manzanilla, Rubén Segura Pérez y Gustavo Espadas Espinosa, regidores del Ayuntamiento de Mérida.

Ofrecen más de mil 600 de empleos para jóvenes

Mérida, Yucatán.-  “Lograr que los jóvenes se coloquen en un empleo digno cumple una función social muy importante, toda vez  que de lograr un ingreso económico propiciará su desarrollo humano integral, adquiriendo un bienestar para su familia”, señaló el secretario del Trabajo y Previsión Social en la entidad, Enrique Castillo Ruz, durante la inauguración de la  Feria del Empleo para Jóvenes 2015.

En dicho evento, efectuado en el centro de convenciones de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de  Mérida participan 47 empresas locales que ofertan más de mil 600 vacantes para este sector de la población, además de que durante la jornada se ofrecerán talleres especiales para quienes están en busca de una plaza laboral.

Acompañado del delegado del Trabajo en la entidad, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz destacó que un Gobierno que trabaja y una sociedad que confía en sus instituciones, es la fórmula que permitirá seguir transformando a Yucatán y asegurar su despegue económico.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, el funcionario estatal resaltó la suma de esfuerzos entre las dependencias estatales y federales para alinear estrategias que permitan emprender proyectos orientados a asegurar a los yucatecos mayores alternativas de obtener un empleo con ingresos dignos, que favorezca la calidad de vida de sus familias.

“Ser un estado y tener una población de jóvenes es para nosotros una fortaleza que con educación y oportunidades laborales estamos impulsando, para garantizar el desarrollo económico de todo México, a partir del desarrollo económico de Yucatán”, subrayó. 
  
Durante el evento se ofertaron  plazas de diversos tipos, entre operativas, profesionales y técnicas, con sueldos de hasta 16 mil pesos.

Por su parte, Can  Marín indicó que el empleo da actualmente una identificación social fundamental, levanta la autoestima y permite el desarrollo de capacidades y habilidades.

Agregó que el sector empresarial ha visto en este elemento la clave para erradicar el desaliento laboral, el subempleo y las circunstancias difíciles por las que tienen que atravesar muchos de los jóvenes yucatecos.

Asimismo, reconoció la labor que realiza el Poder Ejecutivo del Estado, a través de la STPS, para crear cada vez mayores oportunidades laborales en beneficio de la población. 

A su vez, Béjar Herrera mencionó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tiene muy claro que la mejor estrategia para combatir la pobreza es la generación de empleos dignos y de calidad.

Dijo también que “si queremos construir un México más fuerte y próspero es fundamental incrementar la productividad de nuestra economía y de nuestras empresas”.

Por último, señalo que en Yucatán los jóvenes  y personas de todas las edades tienen en Rolando Zapata  Bello un aliado, ya que trabaja incansablemente para que se den las condiciones necesarias para generar más empleos y que todos los sectores de la sociedad tengan las mismas oportunidades por igual, lo cual repercutirá en la construcción de un Yucatán próspero.

Asistieron al evento los presidentes de la Canaco-Servytur, José Manuel López Campos; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Nicolás Madáhuar Boehm; del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez, y de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan Chan.

Asimismo, de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),  Édgar Conde Valdez, y Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), José Luis Cerda Leal.

De igual manera,  los representantes de las Secretarías de Fomento Económico, Joaquín Mier y Terán, y de la Juventud, Miguel Iuit, además de José Flores de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), y Roosevelt de la Rosa y Palacios, quien asistió por parte del Ayuntamiento de Mérida. 

Ancianos quedan atrapados entre alambre de púas en su propia casa

  • Aparecen errores en el trabajo del Catastro Municipal que afectan los derechos y garantías de familias en Tixcuytún.
Mérida, Yucatán.- Un caso de límites de propiedad entre dos particulares en la comisaría de Tixcuytún, exhibió presuntas y graves irregularidades en la base de datos de la Dirección de Catastro Municipal, que no hizo valer documentos expedidos por el propio titular Heide Zetina Rodríguez y trajo como consecuencia la violación de los derechos humanos de dos personas de la tercera edad, con discapacidad visual, y quedaron encerradas en el predio que habitan.

La privación de la libertad del matrimonio conformado por Jorge Góngora y Carmen Brito, de 67 y 71 años de edad, respectivamente, que se dio la noche de este lunes pasado, generó la molestia e indignación de la población de esa comunidad porque conocen que los afectados son personas discapacitadas de la vista.

Como respuesta a este hecho, habitantes de la comisaría, que se dijeron indignados, se reunieron y bloquearon la calle 22 la mañana de este martes para exigir la presencia del alcalde Renán Barrera Concha y resolver el atropello a los derechos humanos del matrimonio.

El acto, catalogado de inhumano por pobladores de la comisaría, se inició cuando la señora María Concepción Canto Riegos mandó cerrar sin ningún permiso la tarde de este lunes, su predio que se ubica en la calle 20 por 15.

La cerca de púas llegó hasta el límite del terreno, invadiendo la prolongación de la calle 15 y cerrando el único acceso que tiene la vivienda del matrimonio de la tercera edad, según los documentos que exhibió el señor Raúl Hernán Ferreiro Albertos, dueño del terreno afectado.

Incluso los documentos que presentó, expedidos por Catastro Municipal, indican un mapa de la ubicación del terreno, la proyección de la calle 15, material que contiene sellos municipales con fecha del 15 de abril de 2013.

Al lugar se apersonaron el Secretario de la Comuna Alejandro Ruz Castro y Heide Zetina, quienes en ningún momento hicieron valer documentación oficial del propio ayuntamiento, defendieron el argumento que iban a "checar" cuál era la condición del terreno bardeado.

A pesar que señalaron en innumerables ocasiones que lo importante eran los derechos humanos del matrimonio de la tercera edad, en ningún momento los funcionarios municipales hicieron algo para retirar el alambre de púas, dejando encerrada y privada de su libertad a la pareja discapacitada.

"Es indignante el hecho de que el Secretario y el Director de catastro se hayan retirado del lugar dejando encerrada a la pareja de la tercera edad. El director de Catastro municipal si tenía conocimiento de este problema porque el estaba en funciones en la administración de César Bojórquez cuando este terreno fue adquirido y ahora nuevamente está en ese cargo", manifestó el regidor priista Rubén Segura Pérez, quien se apersonó, a solicitud de los vecinos, al lugar al igual que sus compañeros de bancada Marisol Gómez García presidenta de Grupos Vulnerables en el Cabildo, Gustavo Espadas Espinosa, Luis Castillo López y Alejandra Cerón Grajales.
Segura Pérez agregó que este caso abre grandes interrogantes sobre la garantía y certeza de tierras adscritas a la Comuna meridana y sus 47 comisarías.

La privación de la libertad de don Jorge y doña Carmen motivó que también se solicitara la presencia de los representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), a través de dos visitadores que levantaron el acta correspondiente de hechos.

"Es inadmisible el atropello de los derechos humanos de esta administración municipal panista. Vamos a solicitar una explicación y fincar las responsabilidades correspondientes a los causantes de este atropello. No es posible que el propio ayuntamiento no haga válidos sus propios documentos donde ellos mismos proyectaron la existencia de la calle 15, esto es una burla para la sociedad", señaló Marisol Gómez.

Para calmar los ánimos enardecidos de los habitantes, uno de los dos funcionarios panistas, Heide Zetina, señaló públicamente que el predio invadió la calle 15 debido a que el Registro Agrario Nacional (RAN), al parecer, marcó el límite del terreno junto al afectado, por lo que necesitaba "checar" cual era la situación.

El Consejo Municipal de Educación apoya con una guía la lucha contra el bullying

  • Los integrantes recibieron la impresión de la Guía de Buenas Prácticas para Convivencia Escolar
Mérida, Yucatán.- El Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Mérida, instalado el 18 de septiembre de 2013, ha tenido avances significativos en uno de sus objetivos: la atención a un problema educativo y social, como es el acoso escolar o bullying y en ese sentido se encuentra a punto de concretar uno de sus proyectos principales.

En sesión realizada en la sala de juntas de la Dirección de Desarrollo Social, la cual estuvo presidida por el titular de dicha dependencia y Secretario Ejecutivo del Consejo, Julio Sauma Castillo, los integrantes recibieron la impresión de la Guía de Buenas Prácticas para Convivencia Escolar que será entregado a las escuelas secundarias del municipio y el cual fue planteado desde el principio como una contribución del organismo ante el creciente problema del bullying en nuestra sociedad.

Entre los trabajos que el Consejo ha realizado en ese tema y los cuales han tenido un impacto favorable entre los estudiantes de Mérida, se encuentran también los concursos de cartel y video contra el bullying que se realizó entre los meses de octubre y noviembre de 2014, que tuvieron copiosa participación mostrando el interés de los jóvenes del municipio por prevenir el acoso escolar.

En esa ocasión se recibieron 284 carteles y 39 videos de un total de 23 instituciones educativas, que aceptaron la invitación del Consejo para trabajar juntos a favor de la creación de conciencia ante el problema para avanzar en el camino hacia su erradicación.

Respecto de la Guía de Buenas Prácticas, durante la sesión del Consejo se intercambiaron puntos de vista sobre la posible fecha y lugar de su presentación, entre el 26 y el 28 del presente mes, se espera que asista el mayor número de representantes de escuelas del municipio.

El documento contó con la colaboración de diversos investigadores sociales y organismos colegiados integrantes del propio Consejo y tiene como objetivo, como su nombre lo dice, ser una guía para maestros, padres de familia e incluso los propios alumnos sobre la identificación del problema, causas y prevención, entre otros conceptos.

INE abanderó salida de supervisores y capacitadores electorales

  • La función fundamental del INE es la organización puntual, cierta, e incuestionable de los comicios.
Mérida, Yucatán.- El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Fernando Balmes Pérez abanderó la primera etapa de capacitación de Supervisoras/es Electorales y Capacitadoras/es Asistentes Electorales quienes visitarán y capacitarán a los ciudadanos insaculados para integrar las mesas directivas de casilla para el próximo 7 de junio.

Balmes Pérez comentó  que “la función fundamental del INE es la organización puntual, cierta, e incuestionable de los comicios, pero sería impensable sin el compromiso y la vocación de los ciudadanos que forman parte de las mesas directivas de casilla y que serán distinguidas con una encomienda democrática fundamental para el país, como lo es recibir y contar con honestidad los votos de sus vecinos”.

Exhortó a aquellos ciudadanos seleccionados para que participen y se involucren en unas elecciones autenticas, limpias, y que se sumen a este ejercicio democrático sin precedentes.

También agradeció a los ciudadanos participantes por llevar el mensaje de la institución a los demás ciudadanos ya que es una institución que está para servir, dando así el banderazo de salida.

Además de Balmes Pérez participaron la Consejera presidenta del IEPAC María de Lourdes Rosas Moya, Los Vocales Ejecutivos y Consejeros Presidentes de las Delegaciones de Distrito, los Secretarios y Vocales Distritales entre otros.

Inició la Feria Universitaria de Profesiones 2015

  • Evento organizado por la UADY, donde participan 46 instituciones de educación superior, públicas y privadas.
  • Se esperan a 14,000 estudiantes de educación media superior.
  • Talleres para orientadores vocacionales y padres de familia.
Mérida, Yucatán.Con el anuncio del diseño de las dos primeras licenciaturas en línea en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) este martes inició la Feria Universitaria de Profesiones 2015, evento que se realiza en el Centro de Convenciones Siglo XXI con la participación de 46 universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas.

Durante la primera de tres fechas del evento, al que se espera una asistencia de 14,000 estudiantes de educación media superior, el maestro en ciencias Carlos Alberto Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la UADY, expresó que “ya estamos trabajando en el diseño de los dos primeros programas de licenciatura en línea en las áreas de la Mercadotecnia y en Seguridad Alimentaria”.

El directivo precisó que en el caso de la licenciatura en Seguridad Alimentaria la UADY está trabajando conjuntamente con otras universidades de los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Veracruz. “La idea es detonar programas educativos en línea para aprovechar las plataformas tecnológicas y dar mayor oportunidad a los jóvenes que no pueden asistir con regularidad a los planteles de educación superior”.

El maestro Estrada Pinto recordó que en la actualidad la UADY ofrece el programa de Bachillerato en Línea y aseguró que como resultado del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) todos los programas de la UADY ya son semipresenciales debido, precisamente, a la plataforma en línea que sirve de apoyo a los académicos que imparten cátedras presenciales.

El directivo universitario indicó que las áreas de Mercadotecnia y Seguridad Alimentaria se eligieron por el interés que muestra el mercado laboral aunado a que ambas disciplinas están consideradas como emergentes.
“Los planes de estudio serían por cuatro años”, aseguró y también indicó que la UADY ya trabaja en la capacitación de los profesores y en el reforzamiento de la infraestructura tecnológica”.

Respecto a la Feria Universitaria de Profesiones 2015 señaló que “el objetivo es difundir la oferta educativa que hay en el estado, incluyendo las 45 carreas que tiene la UADY, destacando el proceso de selección e ingreso a esta institución”.

Para tal fin, Estrado Pinto comentó que en el salón Chichén Itzá, sede de la feria, se ubica un módulo para que los estudiantes que estén interesados se registren con miras al próximo proceso de selección e ingreso a las licenciaturas de la casa de estudios. “El registro en línea concluirá a mediados de marzo y el proceso de selección será el domingo 24 de mayo en las diversas escuelas y Facultades de la UADY”, apuntó.

“En el módulo de registro los jóvenes reciben apoyo para responder un test vocacional que tiene como objetivo ayudarlos a definir su perfil profesional”, expresó el Director General de Desarrollo Académico que también enfatizó que “además de la información que proporciona en cada módulo se realizan pláticas sobre las licenciaturas y talleres para ayudar a los jóvenes a escoger su carrera; también hay talleres para orientadores vocacionales y de manera especial para los padres de familia”.

La inauguración de la Feria Universitaria de Profesiones se realizó este martes a las 10 horas y estuvo a cargo de José de Jesús Williams, rector de la UADY, acompañado de directores de escuelas y Facultades así como de la maestra Mirna Manzanilla Romero, directora del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM).

Profeco supervisará reembolso de boletos por concierto cancelado de Luis Miguel

México, D.F..-  Con motivo de la cancelación del concierto de Luis Miguel en Mérida, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) vigilará el cumplimiento del proceso de reembolso a las y los consumidores que adquirieron boletos para el evento masivo del pasado siete de febrero.

La empresa Boletos Electrónicos S.A. de C.V. de Mérida, Yucatán (www.donboleton.com), será la encargada del reembolso sobre el monto total de boletos vendidos para el concierto cancelado sin previo aviso.

Cabe destacar que el reembolso se hará en las taquillas del Centro de Espectáculos Coliseo Yucatán, ubicado en la carretera federal Mérida–Progreso, km. 14.5, Tablaje Catastral 29683, Komchén, Mérida, Yucatán; en dos etapas. Del miércoles 11 al sábado 14 y del lunes 16 al viernes 20 de febrero, en horarios de 11:00 a 19:00 horas.

En caso de que las fechas dispuestas para el reembolso no sean suficientes, el periodo se ampliará hasta que se concluya con la devolución del monto total de los boletos vendidos.

Con el fin de cerciorarse que se cumpla con las y los consumidores afectados, personal de la Delegación Yucatán de Profeco estarán en las taquillas del Centro de Espectáculos Coliseo Yucatán para orientar sobre la mecánica de devolución acordada con la empresa organizadora.

Para el reembolso de pagos en efectivo y con tarjeta de crédito, las y los consumidores afectados deberán presentar el boleto físico en el lugar ya mencionado, así como el boucher.

En el caso de boletos vendidos por internet, se deberá llenar el formato de solicitud correspondiente y entregar la impresión del boleto; la devolución del costo se realizará directamente a la tarjeta de crédito registrada en la compra a más tardar 20 días hábiles después de iniciado el trámite.

Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 55-68-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.

Prepara Gobierno del Estado actividades para recordar a Salvador Alvarado

  • Será instalado un comité que difundirá sus acciones y leyes integradas al Congreso Constituyente: Víctor Caballero Durán
Mérida, Yucatán.- El general Salvador Alvarado impulsó un estado fuerte y nacionalista como premisa de su desarrollo económico y social, por eso el Ejecutivo estatal instalará en breve un comité que rememorará este 2015 el centenario de su llegada a Yucatán con un amplio abanico de actividades, informó el  secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.

El funcionario es uno de los promotores de la iniciativa del decreto por el que ha sido declarado el 2015 Año del Centenario del Gobierno Revolucionario del General Salvador Alvarado, rubricado por el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Con la aprobación del Congreso local el pasado 22 de enero de la citada iniciativa,   la actual administración prevé la creación del Comité para la Planeación, Desarrollo y Difusión del año alusivo al general que gobernó Yucatán de 1915 a 1918 a fin de organizar actividades que permitirán recordar su legado histórico, indicó.

El decreto será publicado en breve en el Diario Oficial del Gobierno del Estado para proceder a la instalación del comité,  que contará con un presidente y un  secretario técnico, así como representantes de instituciones académicas u organizaciones civiles o personas de reconocido conocimiento o prestigio en la materia.

La importancia de conmemorar el centenario de la llegada del general Salvador Alvarado (1880-1924) está contenida en el decreto, que indica que en su período de gobierno en Yucatán puso en marcha más de mil escuelas rurales y, en un par de años, se enseñó a leer a aproximadamente doce mil yucatecos.

Se destaca que el gobierno constitucionalista de Salvador Alvarado desplazó al grupo dominante, se alió con los hacendados progresistas, expulsó al monopolio norteamericano del mercado henequenero e integró un fuerte movimiento obrero entre otras acciones de su política revolucionaria

Durante su gestión como gomo gobernador, el General Salvador Alvarado publicó alrededor de ochocientas leyes en todos los campos del quehacer público. Su ideología jurídica está contenida principalmente en cinco leyes que han pasado a la historia como las “cinco hermanas”, íntimamente ligadas unas con otras que difícilmente se hubieran concebido aisladas o incompletas.

En un corto período de tiempo, entre diciembre de 1915 y enero de 1916, se publicaron en el estado de Yucatán: la Ley Agraria, la Ley del Trabajo, la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán, la Ley de Hacienda y la Ley del Catastro, las cuales representaron un avance legislativo y social, que incluso fueron retomadas en el mismo seno del Congreso Constituyente de Querétaro.

Con relación a ese legado,  el Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) trabaja de manera intensa en la catalogación del acervo documental de la gestión  del Ejecutivo estatal de 2015 a 2018 contenida en 240 cajas, lo que constituye una rica fuente de información para análisis y estudio, informó su director Iván Batún Alpuche.

Mencionó que en dos equipos de trabajo y con personal especializado, el AGEY, organismo dependiente de la Secretaría General de Gobierno, trabaja tanto en la clasificación y organización del acervo documental como en la digitalización de las bitácoras para enriquecer la disponibilidad de información para los usuarios del archivo.

Es tal el interés por difundir el acervo y la obra de Salvador Alvarado, que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) ha programado en su propio espacio una conferencia titulada “Salvador Alvarado y la Revolución Constitucionalista en Yucatán” con Eduardo Luis Feher, Francisco José Paoli y Marisa Pérez Domínguez el próximo 25 de febrero.

De manera previa, investigadores del INEHRM encabezados por Graciela Fabián estuvieron en el AGEY para documentarse y obtener información, al tiempo que consideraron importante el acervo histórico existente en el inmueble.

Fomento de una cultura del reciclaje

  • Militantes del I distrito expresan importancia de un entorno limpio y saludable a precandidatos del PRI
Mérida, Yucatán.- Fomentar una cultura del reciclaje que promueva en la reutilización de materiales, la separación de residuos y beneficios para la salud de la comunidad, fueron los planteamientos que los priistas del Primer distrito expusieron al precandidato único a la alcaldía de Mérida,  Nerio Torres Arcila.

Invitado por la militante Gabriela Sandoval a su domicilio, los vecinos pidieron al candidato su consejo sobre el destino de los cacharros arrinconados en los patios y señalaron que por su experiencia como Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Arcila representa una garantía al haber contribuido a que los casos de dengue descendieran mediante la aplicación del programa “Recicla por tu bienestar”.

Sandoval destacó que con la estrategia sanitaria se logró apoyar la economía familiar de miles de habitantes de diversos municipios, la capital yucateca y sus comisarías, al tiempo que se evitó la proliferación de más puntos de incubación del mosco transmisor del virus con la ayuda y participación de la ciudadanía.

Nerio resaltó la importancia de contar con un medio ambiente limpio, entornos ordenados, además de calles libres de objetos que puedan convertirse en instrumentos nocivos para la salud de las familias de la ciudad.

En presencia de Daniel Granja Peniche, precandidato único a la diputación local del I distrito, Nerio externó que hay que involucrar a las familias en proyectos que concienticen sobre la relevancia de la separación de residuos, aunado al apoyo de fumigaciones y operativos de descacharrización de manera periódica.

En el transcurso de las reuniones, los precandidatos del Revolucionario Institucional tomaron nota de todas las intervenciones de la militancia, a fin de construir una gama de propuestas de carácter ciudadano.

Juan Soriano, el gran experimentador de la plástica mexicana

  • Siempre hizo propuestas de avanzada y su obra en general enaltece la cultura del arte mexicano: Sebastian
  • Tres esculturas semiabstractas del artista mexicano se exhiben en la ciudad de Nueva York 
México, DF.- El dibujante, pintor, escultor, y escenógrafo Juan Soriano (Guadalajara, Jalisco, 8 de agosto 1920 – México, D.F, 10 de febrero 2006) es considerado uno de los artistas imprescindibles para pensar la cultura mexicana del siglo XX; cuyo talento y personalidad hizo que escribieran sobre él Juan García Ponce, Sergio Pitol, Octavio Paz, Julieta Campos, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, entre otros.

El artista, a quienes sus padres le dieron el nombre de Juan Francisco Rodríguez Montoya, en opinión del escultor Sebastian, es un importante representante de la plástica mexicana.

A nueve años de su fallecimiento, la obra de Juan Soriano ha estado presente al exhibirse a lo largo del país sus creaciones pictóricas y escultóricas en diferentes muestras, y su obra escultórica monumental está dentro de paisaje artístico de la ciudad de México, Guadalajara, Villahermosa, y Monterrey, con esculturas como La Paloma (1991), Luna (1993), Ola (1993) o Dafne (1998).

Actualmente tres representaciones semiabstractas creadas por Soriano en el año 2005 se exhiben en la Plaza Dag Hammarskjöld de Manhattan en Nueva York: Pájaro III, Pájaro de dos caras, y Paloma de bronce, aves que superan los tres metros de altura y las cuales permanecerán hasta el 30 de abril próximo.

El escultor Sebastian, en entrevista con Conaculta, expuso que Juan Soriano produjo una obra que ha representado a México de manera excelsa a nivel internacional. “Además de la gran pintura que realizó, en sus últimos años demostró su capacidad escultórica. Las primeras piezas que le conocí fueron cerámicas extraordinarias, pasó a los bronces monumentales e hizo colecciones muy grandes de producción monumental, es una figura absolutamente reconocida a nivel internacional y nacional”, destacó Sebastian.

El poeta Octavio Paz decía que la obra de Juan Soriano era la afortunada fusión de las tres potencias del arte: la tradición, la fantasía y la imaginación visual, en ese sentido el artista plástico Sebastian calificó como extraordinaria la fantasía del creador de la escultura Luna.

En opinión del miembro de El Colegio Nacional, Vicente Rojo, el legado de Juan Soriano es importantísimo dentro de la pintura mexicana. “El hecho de que su obra se mantenga vigente radica en la gran calidad que tenía su trabajo, esa es la manera en la que una pintura puede trascender”.

El escultor nacido en Barcelona, España, en 1932 destacó que Juan Soriano tuvo el valor de romper en determinado momento con toda esa trayectoria que tenía dentro de la Escuela Mexicana de Pintura para crear formas muy personales.

“De Juan Soriano me parecen muy valiosos todos los retratos que hizo de Lupe Marín. Fue una época muy rica y atrevida, creo que en algún  momento debería verse toda esa obra reunida”, indicó Vicente Rojo.

En la década de los años treinta Juan Soriano realizó retratos, en los que exploraba el espíritu del retratado. Hacia 1940 hizo varios bodegones con ecos de la pintura decimonónica, provinciana y costumbrista, en donde las madréporas, frutas, caracoles, y calaveras son parte de su capacidad inventiva.

Entre 1942 y 1950 Juan Soriano privilegió el retrato y le realizó a Lola Álvarez Bravo, María Asúnsolo, y Pita Amor. A partir del año 1950 recibió diversos galardones, montó exposiciones y tuvo el reconocimiento creciente de la crítica, lo que se tradujo en años de intenso trabajo en los que pintó, esculpió, dibujó, y diseñó escenografías y vestuarios para montajes de danza y teatro.

En su obra pictórica también hizo alusión a la tierra, al mar, al aire, a animales como perros, gatos, cocodrilos, caballos, aves, y murciélagos. En los años 1961 y 1962 se dedicó a pintar una serie de Lupe Marín que se consideró un trabajo consagratorio de Soriano, y cuya etapa significó una indagación en el abstraccionismo.

Cuando se fue de México y se sumergió en un mundo artístico transnacional más amplio en Roma, París y otras ciudades, su arte comenzó a mostrar evidencia de la inspiración en las abstracciones del informalismo español, del tachismo francés y del expresionismo abstracto de Norteamérica.

“El color de sus pinturas está muy unido a los pintores de la época. Después de venir con una gran influencia de la Escuela de París él da un vuelco a retomar la tradición mexicana y se sienta en su color y forma, en el reconocimiento de lo que es la raíz de la pintura mexicana”, señaló el artista plástico Sebastian.

Para el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el área de Bellas Artes, Arnaldo Coen, Juan Soriano se expresó en sus inicios de una forma muy clásica para luego cambiarla a finales de los cincuenta. “De alguna manera abrió un camino junto a un grupo de gente, para rescatar lo que es una visión universal del arte”, refirió.

“Creo que Juan Soriano aportó muchísimo en esa transición que llamaron de la ruptura, que pienso más bien fue una transición de un grupo de artistas que no se sumaron al movimiento nacionalista en México”.

El pintor y escultor dijo que Juan Soriano se dio la oportunidad de experimentar varias cosas, lo que reafirma la creatividad que tuvo. “No se estancó en una sola época o en un solo estilo que ya supuestamente había conquistado, fue un gran experimentador.  Se dio la libertad de experimentar en varias épocas, en diferentes estilos, creo que no hay que tratar de encontrar en su obra una singularidad”, expresó Arnaldo Coen.

El miembro fundador del Salón Independiente en 1968, describió a Juan Soriano como un artista de gran calidad en todas sus épocas. “A mí particularmente me gusta su trabajo de finales de los cincuenta, donde incursiona un poco más hacía el abstraccionismo y semiabstraccionismo. Maneja elementos esquemáticos que evocan un poco el movimiento de vanguardia de principios de siglo XX y que de alguna manera retoma para regresar a una espontaneidad y frescura con las que encontró su propia caligrafía, un mundo de expresividad que enriqueció el colorido y las formas. Juan Soriano fue un gran espectador, nos enseñó a ver y nos abrió la puerta para encontrar nuestra propia, detalló Arnaldo Coen.

Vicente Rojo dijo en entrevista que Juan Soriano fue para él un importante maestro. “Aunque mi propuesta artística no tiene que ver con lo que él hacía, yo siempre lo tuve presente a la hora de hacer mi trabajo, era uno de los pintores a los que yo quisiera acercarme”.

Vicente Rojo Almazán recordó cuando se alojó en la casa de Juan Soriano en París. “Yo salía temprano y veía que Juan ya estaba sentado frente a un caballete con unos modelos, tenía una manzana, un vaso y algún otro elemento. Al volver por la tarde Soriano ya había transformado lo que tenía, el vaso si era azul, en ese momento ya era verde, la manzana era una pera. Me gustaba mucho ver cómo iba ajustando  lo que necesitaba de acuerdo a un tema concreto, me emociona la capacidad que tenía de hacer ese movimiento en su obra”.

El escultor Sebastian recordó que con Juan Soriano compartió mesas redondas y foros. “Era hombre de gran humor y carisma. Muy simpático, siempre fresco, tenía una manera de ser a veces muy agresiva y bastante irónica, pero eso le daba una personalidad especial. Nunca dejó de ser el gran artista, nunca vi una pieza en la que flaqueara y se viera mediocre, siempre estuvo haciendo propuestas de avanzada y su obra en general creo que enaltece la cultura del arte mexicano”, puntualizó.

Juan Soriano murió el 10 de febrero de 2006, a la edad de 85 años. Recibió un homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes.

Realizarán en Yucatán primer Expo–Foro Ambiental 2015

  • Asistirán más de 10 mil académicos, empresarios y profesionistas del ramo.
Mérida, Yucatán.- A fin de fomentar vínculos de negocios sustentables y crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente entre los sectores económico, agrícola, industrial, comercial y académico, del 19 al 21 de junio se realizará en la entidad el primer Expo–Foro Ambiental 2015, en la que participarán más de 50 expositores del rubro.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, anunciaron el evento y firmaron un convenio de colaboración que permitirá realizar dicha estrategia conjuntamente.

Con esta acción se ofertará a los interesados diversos bienes y servicios relacionados con procesos productivos, eficiencia energética, aprovechamiento de energías renovables y reciclaje de residuos sólidos, entre otros.

Durante el encuentro celebrado en las instalaciones de la Canaco-Servytur de Mérida, Batllori Sampedro explicó que se espera recibir en la Expo a más de 10 mil personas entre académicos, funcionarios, profesionistas y empresarios del ramo.

Estos asistentes abordarán temas como restauración de ecosistemas, aprovechamiento del ecoturismo, recuperación del entorno, desarrollo urbano, uso amigable de la fauna, producción agropecuaria orgánica y  negocios verdes.

Ese escaparate también fungirá como espacio de difusión de las tecnologías y esquemas de financiamiento público y privado que facilitan la preservación de la calidad ambiental.

Con la presencia del director General de Desarrollo Rural de la Secretaría estatal del ramo (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y del delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), José Lafontaine Hamui, Batllori Sampedro aseguró que la industria del sector en Yucatán ha crecido en el manejo de plásticos suaves, PET, metales y nieve seca, de ahí la importancia de conocer el uso adecuado de estos recursos.

Por su parte, López Campos señaló que durante el Expo-Foro que se celebrará en el auditorio de la Canaco- Servytur de Mérida, también se espera la participación de emprendedores que deberán presentar propuestas relacionadas con la preservación y cuidado ecológico.

“Este evento será una excelente oportunidad para que las empresas conozcan cómo mejorar sus procesos productivos, operativos y obtener ahorros económicos mediante el uso de energías renovables. En la Canaco estamos convencidos de la importancia de estar en armonía con el medio ambiente, por ser el bien más valioso para el desarrollo sustentable que nos brinde calidad de vida y poder seguir disfrutando todas las bondades que nos da la naturaleza y sus elementos”, subrayó.

Asistieron a la presentación, la delegada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Lucía Canto Lara; el rector de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez y el director de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Raúl Aarón Rosado Castillo.

Campaña Leer Más convoca a lograr 10 millones de horas de lectura

  • La Red Nacional de Bibliotecas del Conaculta pone en la red 5 mil títulos, como parte de la Agenda Digital
  • Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas, en representación del presidente del organismo, Rafael Tovar y de Teresa, dijo que se ha puesto en marcha el Programa Lectura en Línea
México, DF.- Lograr más de 10 millones de horas de lectura es el reto para la campaña nacional Leer Más. Desafío 2015 que actualmente promueve el gusto por los libros en más de 2 mil 500 espacios de todo el país, además de conjuntar para sus promocionales y actividades a más de 100 personajes del mundo de la cultura, el deporte, la ciencia y el espectáculo.

Fernando Álvarez del Castillo, director General de Bibliotecas, en representación de Rafael Tovar y de Tersa, presidente del Conaculta, dijo que como parte de la Agenda Digital que ha emprendido la presente administración, se ha creado el Programa de Lectura en Línea, en el que ya están disponibles más de 5 mil títulos de libros del dominio público para lectores de todas las edades.

“Creemos, sin embargo, que la principal materia prima de la lectura no es el libro sino el lector, por ello a través de la Red Nacional de Bibliotecas con más de 7 mil 400 recintos, se promueven numerosas actividades de fomento y promoción en todos los estados”.

El titular de la Dirección General de Bibliotecas precisó que en los últimos 30 años se han repartido más de 42 millones de libros a los diferentes espacios que conforman la Red Nacional de Bibliotecas, además de habilitar más de 130 millones de registros para consulta, en los cuales el público podrá encontrar información y lecturas de todos los temas.

Ángel Alverde, presidente del Consejo de la Comunicación, indicó que en tres años de emprender esta campaña se han logrado más de 23 millones de horas de lectura, siendo el 2014 un año importante al lograr 9 millones 840 mil horas de lectura.

“Nuestro reto para este 2015 será superar las 10 millones de horas de lectura y para ello estamos lanzando un llamado a las empresas y las instituciones para que se sumen a este esfuerzo en pro de una mejor calidad de vida para la ciudadanía”.

Alfredo Llorente, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA, celebró el apoyo que ha recibido la institución que dirige por parte de la convocatoria Leer Más a través de la difusión que han llevado a cabo en más de 2 mil 500 plazas comunitarias.

“Nuestra meta es seguir firmemente con nuestra campaña de alfabetización y que para 2018 más de 2 millones 200 mil personas más aprendan a leer y escribir”.

Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, afirmó que el reto Leer Más se sumará con fuerza a las actividades de la FIL 2015 en diversas actividades.

“Los niveles de lectura en nuestro país aún son alarmantes y por ello debemos redoblar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad. Nos sentimos muy orgullosos de que nuestra feria sea un bastión importante en esta tarea con más de 700 mil visitantes por año y 3 mil actividades que propician ese acercamiento a los libros.

Finalmente la escritora Mónica Lavin se refirió a la lectura como un acto íntimo que no debe imponerse sino contagiarse a las nuevas generaciones. “No debemos pensar en términos de hábitos, sino de contagio, de seducción y disfrute de una actividad que enriquece nuestra vidas”.
© all rights reserved
Hecho con