Intenso calor con fuertes vientos por evento Surada

Mérida, Yucatán.- Por el evento Surada que afecta las costas del Golfo de México, en Mérida se registraron fuertes vientos de hasta 53 kilómetros por hora y se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, con cielo despejado a medio nublado con 40 por ciento de probabilidad para lluvias en la porción oriental del estado.

En Mérida se registró la temperatura máxima de 34.2 grados y la mínima de 14 grados en Oxkutzcab. Para el amanecer se pronostican temperaturas cálidas, con viento de sureste de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en zonas costeras del estado.

En las costas de Yucatán los vientos serán del Este y Sureste de 37 a 46 kph con rachas superiores a 56 kph en zonas marítimas y olas de 1.5 a 2.4 mts. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, mientras que los de embarcaciones mayores deberán mantener precaución.

Se prevé que los efectos del evento de Surada alcanzarán su mayor intensidad esta noche con vientos de hasta 65 kph y olas que podrán superar los 3.0 mts en zonas marítimas de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.

Por otra parte, se prevé que la mañana del miércoles 9 los vientos comenzarán a rolar al Norte en las costas de Tamaulipas, debido al desplazamiento hacia el Este de un sistema de baja fría. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que un frente frío ingresará al Norte del Golfo de México durante las tarde del miércoles 9, se extenderá desde un centro de baja fría y mantendrá un desplazamiento hacia el Este, ocasionará a su paso un incremento en los nublados así como potencial de lluvias ligeras a moderadas. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntualmente fuertes en Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Gobierno fortalecen actividad apícola del oriente de Yucatán

Tizímin, Yucatán.- Para fortalecer  e incentivar la producción apícola en el oriente de la entidad, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, entregó 90 toneladas de azúcar a 250 productores con una inversión de un millón 80 mil pesos.

Subrayó que con este apoyo el Gobierno del Estado busca que Yucatán siga conservando el primer lugar en producción de miel en el país.

Destacó la estrecha coordinación entre los legisladores y las autoridades municipales para que los programas lleguen en tiempo y forma a los productores y a sus familias.

Reconoció el esfuerzo de los apicultores porque con su trabajo están poniendo en alto el nombre de Yucatán.

El diputado federal del distrito I, Liborio Vidal Aguilar, reconoció el trabajo que el Gobierno del Estado, a través de la Seder, hace para dar respuesta oportuna a los productores y agregó que los compromisos del gobernador Rolando Zapata se están cumpliendo a favor de la población que más lo necesita.

En representación de los beneficiarios, Fidencio Tamayo Tún agradeció a las autoridades por el azúcar que recibieron debido a que el clima los estaba afectando. Comentó que hará bueno uso del dulce para la alimentar a las abejas y continuar produciendo mucho mejor.

El alcalde Vales Traconis agradeció al Gobierno del Estado el apoyo entregado a los productores de su municipio y la diputada local Díaz Góngora dijo que desde la cámara se atiende las necesidades de los habitantes de los municipios del oriente.

Avanza proyecto para nueva sede de Casa Crisal

Mérida, Yucatán.- Firme en el proyecto para la construcción del edificio que albergará hasta 20 huéspedes, Casa Crisal realizó por segundo año consecutivo, el desayuno a beneficio de las adolescentes en situación de violencia rescatadas por este organismo.

La mañana de este lunes, hombres y mujeres respondieron a la invitación para contribuir de diversas formas al objetivo de un edificio propio para la atención de las menores.

María Jesús Ocaña Dorantes, directora de Casa Crisal, señaló en entrevista que lo recaudado en el desayuno, así como en la subasta de paquetes de artículos se destinará a la construcción de la nueva casa.

"Hoy con el apoyo de diferentes personas contamos con un espacio en el que damos alojamiento a 16 adolescentes, nuestro propósito con el nuevo edificio es poder atender a 20 huéspedes de entre los 11 y los 18 años", indicó.

Al evento acudió en calidad  de invitada la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez, a quien agradeció su impulso de siempre a este proyecto para la atención de ese sector de la población.

Además compartió que actualmente cuentan ya con el terreno bardeado y los cimientos de lo que será la sede del organismo que en 7 años ha atendido a más de 100 mujeres adolescentes.

Por último agradeció a las empresas que participaron en el desayuno y subasta anual.

Yucatán se adhiere a la iniciativa "HeForShe"

  • Refuerzan acciones para la igualdad de género en Yucatán
Mérida, Yucatán.- En materia de igualdad entre hombres y mujeres tenemos que acelerar el paso porque hay tareas y soluciones que no pueden esperar más, por eso, invito a modificar en la cotidianidad nuestras conductas, cuando ofenden o discriminan a ellas, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el que líderes de opinión de organizaciones civiles se adhirieron a la iniciativa “HeForShe”, el mandatario llamó a que en la educación de las hijas e hijos se ponderen los valores de respeto e igualdad, para que el nuevo rostro de Yucatán y México sea el reflejo, ante todo, de una sociedad democrática, justa y libre.

“Una sociedad que se desarrolle y construya su futuro con una plena visión de igualdad entre mujeres y hombres”, agregó, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

Ante representantes de diversos sectores, el titular del Poder Ejecutivo recordó que en la entidad se han celebrado acciones enfocadas en este rubro, como el centésimo aniversario del Primer Congreso Feminista y el Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”.

Asimismo, señaló que colaboró en la preparación del IX Informe que México entregará a la ONU sobre los avances que el país presenta en la materia, ya que él preside la Comisión para la Igualdad de Mujeres y Hombres ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En este sentido, expuso que a partir del Decreto 353, publicado el pasado viernes en el Diario Oficial del Estado, se emitió la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que modifica la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la de la Comisión de los Derechos Humanos en Yucatán.

También reforma la existencia del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) y dio pie a la formalización del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, “pues el andamiaje legal que estamos construyendo es sólido y da a la sociedad la seguridad de que contamos con las herramientas para proteger los derechos de las mujeres”.

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se sumaron al movimiento “HeForShe”, que respalda la ONU-Mujeres, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, y el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar.

De igual manera, los titulares de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) en Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, y de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el estado, Víctor Roa Muñoz.

En presencia de la directora del nuevo Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Alaine López Briceño, Laris Rodríguez aseguró que en coordinación con esta dependencia, implementará un plan que ejecute acciones para la eliminación de la violencia contra este sector.

Al destacar que se necesita capacitar y educar a la sociedad en este ámbito, dijo que hay que trabajar todos los días el tema de la inclusión, sobre todo entre los varones, ya que de esta manera se podrá reducir el índice de machismo, que en innumerables ocasiones es la causa de agresiones.

Finalizó expresando que se debe tener cero tolerancia con la violencia de género, y que es tiempo de liberar prejuicios y cumplir compromisos para que las mujeres logren el empoderamiento, y con ello, el respeto pleno de sus derechos.


Alerta CODHEY de nuevas formas de violencia hacia la mujer

Mérida, Yucatán.-En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, alertó sobre las nuevas formas de violencia a través de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) que han afectado a más del 70 por ciento de las mujeres que navegan en internet.

Indicó que se han presentado avances en materia legislativa y en políticas públicas en busca de la igualdad entre hombres y mujeres, pero aún se viven situaciones de violencia, discriminación, acoso sexual y laboral.

“Como autoridades difícilmente se podrán erradicar estas prácticas, sin la verdadera conciencia y compromiso de la sociedad”, puntualizó.

Al abundar sobre la violencia en internet, precisó que se necesita de una corresponsabilidad de la sociedad, pues la autoridad debe sancionar pero como ciudadanos podemos evitar que estos hechos se consumen.

Comentó que los agresores, se valen de diversas herramientas tecnológicas para obtener y distribuir fotos y grabaciones íntimas y sexuales de mujeres sin su autorización, con la protección del anonimato.

Indicó que, de acuerdo con un reporte de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Digital de las Naciones Unidas, las mujeres de entre 18 y 24 años de edad están más expuestas a enfrentarse al acoso y amenazas en la red.

Además, al ser vulneradas las mujeres se rehúsan a reportar que son víctimas de ciberviolencia por temor a repercusiones sociales.

Precisó que no se trata de satanizar internet o censurar las nuevas formas de comunicación, pero es un hecho que la violencia hacia las mujeres en la red  ha trastornado la premisa positiva original de las libertades.

“Hablamos de casos de mujeres expuestas por sus propias parejas o ex parejas a través de la tecnología, a esto se suma el acoso, las grabaciones sin consentimiento y su posterior divulgación, incluso con sus datos personales”, remarcó.

Dijo que las autoridades tienen la obligación de castigar estos hechos, pero como ciudadanos tenemos la corresponsabilidad de no generar violencia y no sumarnos a la que ya está en las redes sociales.

“Subir imágenes, videos o comentarios que denosten a las mujeres, es violencia; pero también lo es darles ‘me gusta’, compartir, hacer comentarios y  hasta visitar sitios que nos conviertan en actores pasivos de la violencia”, remarcó.

El Presidente de la CODHEY, en el marco de Día Internacional de la Mujer hizo un llamado a sumarnos como sociedad  a procurar una vida libre de violencia así como la no discriminación, en Particular hacia la mujer.

Inversionistas de la empresa Leoni visitan Yucatán

  • Revisan avances del proyecto de instalación de su planta de cables y arneses automotrices.
Mérida, Yucatán.- Ejecutivos de la empresa alemana Leoni realizaron una primera vista de trabajo a Yucatán para constatar los avances en el proyecto de la próxima instalación de su planta de cables y arneses para la industria automotriz, que generará miles de fuentes de empleo en la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió a los inversionistas Martin Gloesslein, Ralf Maus, Ralf Sobiegala, Helmut Zehnder y José Conceição, con quienes abordó temas en materia de seguridad, logística y formación de recursos humanos, durante un encuentro que se desarrolló en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo local.

La instalación de la empresa, anunciada en el marco del tercer Informe de Gobierno, prevé una derrama económica de 350 millones de pesos para crear dos mil 600 fuentes de empleo directas en 2018 y otras dos mil 200 adicionales hacia 2020.

Como el objetivo es  que la producción de Leoni en Yucatán sea exportada en su totalidad a los Estados Unidos, los empresarios analizaron las opciones de conectividad del territorio, como carreteras y el puerto de altura de Progreso.

Como parte de su agenda de trabajo por la entidad, los ejecutivos también sostuvieron reuniones con funcionarios de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, para desarrollar modelos conjuntos de enseñanza que permitan formar capital humano local.

Derivado de las conclusiones de esta gira, se prevé que funcionarios estatales realicen una visita a la planta de Leoni ubicada en el estado de Durango, para conocer más de cerca las necesidades de la empresa, cuya instalación se espera se concrete en el primer semestre de 2017.

Entrega STPS apoyos por más de dos millones de pesos

  • Se benefician 800 personas del sur del estado.
Mérida, Yucatán.- Al entregar Apoyos de Fomento al Autoempleo y Capacitación Laboral en Sacalum, en beneficio de personas de unas 800 personas de 12 municipios, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, aseguró que hoy más yucatecas se incorporan a nuevas oportunidades de empleo en beneficio de sus familias.

Expresó que el gobernador Rolando Zapata Bello  siempre ha creído en la mujer y reconoce su valor y su fuerza.

--Es por eso que en la Secretaría del Trabajo estamos conscientes de que toda mujer tiene derecho al trabajo, expuso.

Indicó que se iniciaron 10 cursos en los municipios de Sacalum, Ticul, Santa Elena, Tzucacab, Tixméhuac, Oxkutzcab, Chapab y Abalá, favoreciendo a 250 personas, lo que representa una inversión de 549 mil 200 pesos.

Entregó tres apoyos de Fomento al Autoempleo, en apoyo a cinco inscritas al esquema, pertenecientes a Muna y Santa Elena, por un monto de 76 mil 632 pesos.

De igual manera, 545 personas de 12 municipios de la región sur del estado recibieron su pago de los cursos de Capacitación en la Práctica Laboral, por una cantidad de un millón 576 mil 228 pesos.

“Estas acciones están orientadas a beneficiar a jóvenes técnicos y profesionistas, con lo que generamos un círculo virtuoso, ya que se tiene la posibilidad de demostrar sus talentos y el sector empresarial de probar sus capacidades, logrando una colocación más ágil y directa”, detalló Castillo Ruz.

El delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que cuando se conjugan los esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de Gobierno, los resultados son favorables.

A su vez, el alcalde  de Sacalum, Julio Cesar Rodríguez Santamaría, dio la bienvenida a los asistentes y elogió el trabajo que realiza Zapata Bella en materia de empleo.

En representación de los beneficiarios, Nallely Manrique Vázquez destacó la importancia que tienen los programas de capacitación de la STPS para los jóvenes que quieren incursionar en el mundo laboral, ya que de esa forma se hace más fácil el acceso al mismo.

Al evento también acudieron los alcaldes de Tekax, Josué Couoh Tzek, y de Teabo, Daniel Puc Naal, así como los representantes del Ayuntamiento de Tixméhuac, Rómulo Balam Moo, y de la directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, Alberto Pérez Aguilar. 

Gendarmes de Francia imparten curso en la FGE

  • La Gendarmería Nacional francesa capacita a elementos de la Fiscalía en temas de combate al narcomenudeo
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE), en conjunto con la Agregaduría de Seguridad Interior de la Embajada de Francia en México, imparte el curso “Detección y registro de las embarcaciones recreativas en búsqueda de estupefacientes” a elementos de esta corporación y otras instancias de seguridad pública estatales y federales.

En la ceremonia de inauguración, el Fiscal General del Estado, M.D. Ariel Aldecua Kuk, aseguró que tanto la capacitación como las inversiones en infraestructura y equipamiento, constituyen la columna vertebral de una política estatal basada en la prevención del delito, fundamental en la edificación de un Yucatán más seguro.

“Este tipo de actividades de capacitación nos permiten fortalecer a nuestros cuerpos de seguridad, pero no podrían ser posibles sin el apoyo decidido de la sociedad civil organizada y de los ciudadanos de Yucatán, los cuales nos apoyan de manera importante para mantener y mejorar la seguridad en la entidad”, dijo.

Ante el cónsul honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, el abogado del Estado reiteró el compromiso de la FGE con los yucatecos para ser una institución de vanguardia y que invierte en el mejoramiento de su capital humano, indispensable para ofrecer mejores resultados en materia de procuración de justicia, a la población.

Ancona Teigell indicó que mantener la seguridad en Yucatán es tarea del Gobierno, pero es tarea de los ciudadanos cooperar con las autoridades para denunciar, estar informados y con ello, ayudar a construir un Yucatán en donde la seguridad pública sea un elemento que permita a las personas, gozar de una alta calidad de vida.

El curso “Detección y registro de las embarcaciones recreativas en búsqueda de estupefacientes” cuenta con la participación de 30 elementos de la FGE y de otras corporaciones de seguridad como la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la IX Zona Naval.

En esta capacitación, que terminará el próximo 12 de marzo, los agentes y elementos conocerán el entorno portuario y la geopolítica del delito de narcomenudeo, gestión y uso de los equipos de inspección, además de ampliar sus conocimientos para seleccionar información, dominar técnicas de control y registro y describir e identificar sustancias estupefacientes al tiempo que conservarán elementos útiles para las investigaciones.

Los especialistas que imparten el curso, que se realiza en el auditorio “Prof. Ernesto Abreu Gómez” de la Fge, son Bruno Laurent y Franck de Peltier, ambos expertos del Centro Interministerial de Formación Anti Drogas de la Gendarmería Nacional y del departamento de Aduanas de Francia.

Congreso local aprueba en comisiones Bienestar Obstétrico

Mérida, Yucatán.-Para garantizar que se brinden las condiciones adecuadas y óptimas a las mujeres durante el embarazo, etapa que incluye el parto, así como el postparto, la Comisión de Igualdad de Género de la LXI Legislatura aprobó por unanimidad el Dictamen de la Iniciativa de Reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia en Materia de Bienestar Obstétrico.

Al dar lectura al documento María Marena López García (PRI), secretaria, destaco que se establece la obligación para diseñar políticas públicas encaminadas a garantizar el bienestar obstétrico de las mujeres durante la gestación, brindar el pleno acceso a sus derechos para evitar que se les dañe o denigre por  atención ineficaz de sus necesidades.

Asimismo para que no se realicen intervenciones quirúrgicas innecesarias o que se obstruya el apego del niño a la madre en la fase inmediata al nacimiento, en general eliminar el trato deshumanizado.

También se determina la capacitación al personal de salud en materia del bienestar obstétrico y difundir entre las mujeres las medidas que se tomarán en caso de que se incurra en alguna forma de violencia durante la gestación.

Al hacer uso de la palabra, María Ester Alonzo Morales (PRI), presidenta, agradeció el trabajo realizado por sus compañeros así como el respaldo que dieron a la Iniciativa, en especial para que se diera la conclusión del análisis en fechas significativas para las mujeres.

Daniel Granja Peniche (PRI), vocal, y María Beatriz Zavala Peniche (PAN), secretaria, celebraron se hayan incluido las propuestas hechas por las diferentes fracciones parlamentarias y representaciones legislativas.

Son parte de la Comisión de Igualdad de Género, Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), vicepresidenta, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), vocales.


Estuvieron presentes la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM).

Entregan material deportivo en el COBAY de Temax

Mérida, Yucatán.- Ser estudiantes de excelencia, con una educación integral de calidad, es lo que buscamos en el Colegio de Bachilleres de Yucatán, donde formamos personas exitosas que contribuyen al desarrollo de su comunidad, manifestó el director General de este subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, ante alumnos y cuerpo docente del plantel Temax.

Al entregar material deportivo e implementos para la banda de guerra en esa sede, el funcionario recalcó la importancia de que permanezcan en las aulas y concluyan el nivel, porque de esta manera tienen mayor posibilidad de integrarse al sector productivo o mejor aún, continuar su formación superior.

Presente en el acto, el alcalde Ángel Antonio González Escalante agradeció al Cobay la oportunidad de establecer un diálogo con los jóvenes y se comprometió a gestionar y construir el domo de la plaza cívica del plantel.

Por su parte, Didier Pacheco Trejo, representante de los 214 matriculados del Colegio en Temax, dijo que la promesa de parte de todos ellos es poner su mejor esfuerzo para ser cada día mejores estudiantes y no defraudar la confianza de sus padres y maestros.

En el evento, en el que previamente se realizaron honores a la bandera, asistieron la Jefa del Departamento de Orientación Educativa, Laboratorios y Bibliotecas del Cobay, Marisol Castillo Ruz; el Jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, y los coordinadores de Supervisión, Elías Góngora Frías y Juan Soberanis y Arjona. 

Conciencia y lucha por la igualdad a través de concierto sinfónico

  • La OSJY ofrece repertorio variado para celebrar a la mujer.
Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY) presentará el programa “Alas” que se podrá disfrutar en los jardines del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA).

Las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y de Educación del Gobierno del Estado (Segey) invitan al concierto, cuyo repertorio incluye composiciones de Arturo Márquez, Joseph Haydn, Luis Pastor y José Pablo Moncayo.

La cita es mañana martes 8 de marzo a las 20:00 horas en el CEBA, ubicado frente al Parque Zoológico del Centenario. El público que desee asistir podrá solicitar sus pases para el concierto en la Galería del centro educativo y en el edificio central de la Segey, hoy hasta las 21:00 horas y mañana de 8:00 a 15:00 horas.

El recital que lleva el nombre “Alas (a Malala)”, inspirado en la obra que el compositor Arturo Márquez hizo con el objetivo de despertar las conciencias en los seres humanos en materia de igualdad de género y educación, estará bajo la batuta de Edgar Sulú.

La pieza original fue escrita en homenaje a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, quien inició una feroz lucha por conquistar el derecho de las niñas a la enseñanza, el arte y la cultura en armonía.  Dicho tema es un reconocimiento a su perseverancia y valentía por abrir caminos para una vida digna.

Del mismo Márquez, la Sinfónica Juvenil interpretará “Danzón número dos”, composición inspirada en el renacimiento de la música popular y que fue tocada por primera vez el 5 de marzo de 1994.

El programa también incluye temas como “London” del compositor austriaco Joseph Haydn, considerada como una de las tres joyas del género de las sinfonías; su alegre y pegajosa tonada la hacen una de las melodías más bellas que se han escrito, además es la última de este tipo del compositor escrita en 1795.

Del mexicano Luis Pastor, la agrupación interpretará “Cubanerías” y finalmente el célebre “Huapango” de José Pablo Moncayo, considerado el segundo himno de México.

Con más de una década de trayectoria, la OSJY ha sido dirigida por directores mexicanos e invitados de Alemania, Estados Unidos, Francia, Perú, Austria, México y España.

Gobierno del Estado y Coneval firman un convenio de colaboración

  • Brindará a Yucatán elementos que mejoren la aplicación de los programas sociales
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la entidad con mayor reducción de pobreza a nivel nacional y la que logró disminuir más el porcentaje de personas con carencia alimentaria, resaltó Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el marco de la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y dicho organismo, que encabezó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario federal reconoció que en este territorio se realiza una labor consciente, basada en el trabajo de la medición de sus resultados a través de la percepción de las personas beneficiadas por los diversos programas sociales.

Es por ello que en 2015 Yucatán fue reconocido por implementar el Catálogo de Indicadores, que mide y evalúa los frutos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y hace tres meses recibió el distintivo “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas”, por la creación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de Yucatán (Siegy).

Durante el acto, se explicó que el documento contempla el intercambio de información, asesoría técnica y capacitación para que Yucatán cuente con elementos técnicos que apoyen el diseño, monitoreo y la evaluación de políticas públicas y programas.

Al dirigir un mensaje, Zapata Bello resaltó la importancia del acuerdo signado este día, que permitirá valorar y dar seguimiento de manera más eficiente a los resultados estadísticos de la aplicación de políticas públicas.

“Este convenio con el Coneval fortalece la confianza democrática entre el Gobierno y toda la ciudadanía. Fortalece la confianza sobre el uso adecuado de los recursos públicos, que se invierten en donde de verdad deben de ser aplicados”, apuntó.

El mandatario reconoció que gracias al trabajo conjunto, entre autoridades y sociedad, Yucatán ha podido cumplir con su compromiso de elaborar políticas públicas exitosas, que se reflejan en beneficios para el bienestar de la población.

“Somos un estado de acciones, pero acciones con sentido, con dirección clara y definida. Toda política pública iniciada y toda inversión realizada tiene detrás una justificación estadística que asegura su eficiente aplicación”, dijo

En el evento, el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno estatal, Guillermo Cortés González, destacó que el convenio tendrá especial impacto en la consolidación de la política de desarrollo social, diseñada en 2013 para hacer realidad un Yucatán incluyente.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social de la entidad, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el acuerdo interinstitucional permitirá trabajar de forma focalizada para atender a los que más lo necesitan y de manera transversal, potenciar la capacidad de las autoridades en la implementación de acciones que mejoren la calidad de vida de los yucatecos, en especial de aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

La Sedatu Yucatán entrega obras en Progreso por $14 millones

  • Seguimos mejorando la calidad de vida de los yucatecos, afirma el delegado Wílliam Sosa
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Sosa Altamira, entregó un paquete de obras que benefician a Progreso y sus comisarías, que se realizaron con una inversión de más de 14 millones de pesos.

Las obras consisten en tres calles integrales ubicadas en la colonia Francisco I Madero, Flamboyanes y Chicxulub Puerto; ampliaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, equipamiento de ludoteca y un aula con duela también en Chicxulub Puerto, y se instalaron paneles solares en las colonias Vicente Guerrero, Francisco I Madero y Flamboyanes.  También se realizó la restauración y remodelación del parque "Ciénega 2000".

Dijo que con estas acciones se sigue mejorando la calidad de vida de los yucatecos sin distingos de ninguna clase.

Expresó que la Sedatu trabaja en coordinación con las autoridades estatales y municipales pensando siempre en el bienestar de las familias, compartiendo el objetivo del gobernador Rolando Zapata Bello.

--"Es un gusto ver que, gracias a los programas federales como Hábitat y Rescate de Espacios Públicos (PREP), los lotes baldíos y las obras en el abandono se conviertan en puntos de encuentro, de convivencia y recreación en beneficio de las familias", agregó.

Acompañado del alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, el delegado de la Sedatu inauguró y puso en servicio las obras realizadas en ese municipio, siete de Hábitat y una del PREP, cuya inversión conjunta fue de $14, 296,483.

“Los parques juegan un rol muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, al ser lugares de esparcimiento y recreación donde principalmente los niños realizan actividades. Con estas obras realizadas con el apoyo de la Sedatu, materializamos nuestro interés de buscan el bienestar de la población”, indicó el presidente municipal, al hacer uso de la palabra en el corte del listón.

La remodelación del parque “Ciénega 2000” incluye: andador peatonal, piso de concreto estampado, área permeable, área verde, caseta de vigilancia, pintura en el espacio público, rampa para personas con discapacidad, reforestación, rotulación institucional, bancas, bote separador de basura, juegos infantiles, luminarias, murete porta placa, placa, señalización, biciestacionamineto, banqueta, guarniciones, instalación eléctrica y  preliminares. La obra se realizó con la aportación del 50% de la Sedatu y el Ayuntamiento.

“Ahora esto es un parque seguro para nuestros hijos, para que jueguen, y también nosotros podemos caminar, reunirnos, platicar, celebrar, ahora es un espacio idóneo para el esparcimiento y la convivencia social", destacó Rubí Pérez Pérez, al hablar a nombre de los beneficiarios.

"El rescate no solo cambió el parque Ciénega 2000, también mejoró la imagen de nuestra colonia; hoy estamos recibiendo nuestro parque terminado y estamos infinitamente agradecidos, nosotros los vecinos nos comprometemos a cuidarlo”, expreso la señora Pérez, ante los aplausos de los vecinos.

Al evento asistieron también María Mercedes Arjona Euán, Presidenta del DIF Municipal; Enrique Ordaz Martínez, Síndico Municipal, María del Carmen Villanueva Ávila, Secretaría Municipal; Javier Camargo Osorno, Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Enrique Pool Vázquez, Regidor de Servicios Públicos; Margarita Peniche Linot, Regidora de Desarrollo y Asistencia Social; Luis Fernando Martínez Estrada, Director de Obras Públicas y Freddy Santos Morales, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Progreso.

Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica

  • Integrantes de Organismos Públicos Locales Electorales del país participarán en mesas de trabajo los días 10 y 11 del presente mes para consolidar proyectos que permitan homologar y dar seguimiento a acciones en materia de educación cívica.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de homologar estrategias para fomentar la educación cívica entre los ciudadanos y contribuir así a una mayor participación en la vida democrática del país los días 10 y 11 de marzo próximo se celebrará en esta ciudad el Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica.

Integrantes de Organismos Públicos Locales, así como directores de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral y de los Estados participantes trabajarán en generar herramientas que permitan la construcción de modelos de trabajo, programas y proyectos que trasciendan a la temporalidad de los funcionarios institucionales.

Al ser Yucatán el Estado anfitrión el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana será el encargado de dar continuidad a las acciones acordadas en el Primer Encuentro celebrado en septiembre pasado en Querétaro en busca de consolidar un plan nacional de acción.

En conferencia de prensa encabezada por el Consejero Electoral, Jorge Miguel Valladares Sánchez, coordinador del evento; el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado y la Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Alma González Herrera se puso de manifiesto que la Educación Cívica es uno de los pilares fundamentales en los que el IEPAC tiene enmarcados sus objetivos, principios y metas institucionales dirigidas a formar ciudadanos capacitados, comprometidos y con una madurez social que les permita convivir en paz y a la vez cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos.

El Consejero Electoral Valladares Sánchez explicó que en el Primer Encuentro concluyeron que la educación cívica debe trascender a las administraciones y aun cuando hay avances importantes es necesario darle continuidad a los proyectos.

En este Segundo Encuentro, dijo, deberá trabajarse en responder preguntas fundamentales como ¿Por qué lo hacemos así? ¿Con base en qué y buscando qué, hacemos la educación cívica? y con esto avanzar hacia la construcción de nuevos modelos de trabajo y la homologación de las estrategias exitosas.

Agregó que se enfocarán en conceptos básicos como la sistematización de los esfuerzos que se hacen en educación cívica para que, en todos los estados, cuenten con una base científica y profesional que permita un impacto social mesurable.

Esto, manifestó, contribuirá a que realmente contemos con indicadores que nos digan cómo estaba la participación de los ciudadanos antes de iniciar un proyecto y qué hemos logrado al cabo de un tiempo de estar interviniendo con los recursos de los Estados y las instituciones.

El Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica será inaugurado este jueves 10 de marzo a las 11 horas en conocido hotel del centro de Mérida, con la participación de Consejeros Electorales y Directores Ejecutivos de Capacitación Electoral y Educación Cívica de los Estados de Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas y Yucatán.

Nuevo valores ofrecerán recital de canto en ProHispen

Mérida, Yucatán.- Un programa especial dedicado al canto se podrá disfrutar durante el recital que ofrecerán estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la  Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el Centro Cultural ProHispen, como parte del proyecto conjunto proyecto Nuevos Valores de la Música en Concierto.

En entrevista, la maestra Concepción Casals Arriaza, docente titular de Canto, destacó que la presentación será el martes a las 20:00 horas y dará muestra de los avances en la profesionalización de los estudiantes Julia Arcudia Villalobos y Luis Uh Dorantes.

Se trata, explicó, de un programa especial que ofrece un recorrido por varias etapas, que incluye piezas del periodo barroco y arias de ópera, hasta la música cubana.

Destacó que el repertorio representa exigencias para ambos alumnos de diversa índole como técnicas, vocales, interpretación, coloración y resistencia, por lo que es una gran oportunidad, en especial para la soprano Arcudia Villalobos, con miras a su próximo examen profesional.

Por su parte, la joven dijo sentirse preparada para enfrentar el reto gracias a la instrucción y apoyo recibido de su profesora, y al acoplamiento de la pianista Zuleika Díaz, quienes “entienden perfectamente lo que significa este repertorio para los cantantes.

“Hemos tenido varios meses de preparación para el recital, tanto mi compañero el tenor Luis Uh y yo con ambas maestras, lo que se notará en la seguridad y la interpretación”, indicó.

Estos recitales se realizan cada segundo martes de mes a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, ubicado en la calle 19 número 94, entre 18 y 20 de la colonia México. Las actividades son gratuitas, sin embargo, se cuenta con la posibilidad de ofrecer donativos en apoyo para los artistas.

La mujer mexicana y el reto pensionario

  • De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.
  • Las mujeres, encaran un gran desafío en materia de pensiones debido al bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como a un menor tiempo de cotización.
  • SURA México realiza de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la mujer, SURA México reconoce la urgente necesidad de crear conciencia sobre el gran reto en materia pensionaria que enfrenta la población femenina en nuestro país.

Las mujeres conforman el 50% de la población mundial y son más de la mitad de todos los participantes en la fuerza de trabajo. En México de los 54.3 millones afiliados a las Afores, el 39% (21.3) son mujeres y el 61% (33.06) son hombres. De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.

Las posibilidades de acceder a una pensión digna se ven reducidas en muchos casos debido a que la vida laboral de la mujer se ve interrumpida al abandonar la vida profesional para dedicarse al cuidado del hogar, lo que en el largo plazo las convierte en una población con escasos recursos pero con una larga esperanza de vida.

Datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indican que las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En la actualidad, la expectativa de vida para las mujeres es de 77 años y de 72 años para los hombres.

Pablo Sprenger, director general de SURA México, comenta: “los mexicanos, y especialmente las mujeres, enfrentan un gran desafío en materia de pensiones debido a su bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como al menor tiempo de cotización, que ante una esperanza de vida mayor, les exige con mayor urgencia complementar su ahorro con aportaciones voluntarias”.

Comprometido con la mujer mexicana, SURA México lleva a cabo de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.

En este Día Internacional de la Mujer, SURA México reconoce el valioso papel de las mujeres como conducto para el cambio social y el progreso económico, asimismo las felicita y refrenda su compromiso y responsabilidad para impulsar el hábito del ahorro en beneficio de una mejor calidad de vida.

Inicia en escuelas Movimiento por la Igualdad

Mérida, Yucatán.-Para impulsar la primera generación de estudiantes que promuevan la no violencia y la no discriminación a las mujeres, inició en el Conalep plantel 1 el "Movimiento por la Igualdad, Actívate por la Igualdad" promovido por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, afirmó a los alumnos que “igualdad es tener las mismas oportunidades. Es un tema que debe empezar por la educación”.

Enfatizó que desde el primer día la actual Legislatura acordó entre los 25 diputados de las seis fuerzas política priorizar en la agenda el beneficio para los yucatecos y yucatecas.

Por ello, destacó, en pocos meses se han dado avances trascendentales en la materia, entre los que enlistó la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la inscripción en el Muro de Honor del nombre de Elvia Carrillo Puerto, la declaratoria 2016 como año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán y la iniciativa de reformas en materia de bienestar obstétrico.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, María Ester Alonzo Morales,  impulsora del evento, manifestó que en esta primera etapa del Movimiento se visitarán 21 municipios de marzo a junio de este 2016 para que desde la juventud transmita la importancia de contribuir a la igualdad sustantiva.

"El objetivo es formar, informar, difundir e incluir a toda la ciudadanía para alcanzar el objetivo de una sociedad no sexista, pues sólo así se logrará la justicia y el desarrollo humano sostenible", compartió.

Atestiguaron el inicio del Programa, Martha Góngora Sánchez, subsecretaria de Gobierno, Manuel Carrillo Esquivel, director general del Conalep, José Goff Ailloud, Presidente de la CODHEY, Alaine López Briceño, directora del Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Asimismo Lucelly Alpizar Carrillo, diputada federal por el segundo distrito, Daniel Granja Peniche, Elizabeth Gamboa Solís y Jesús Adrián Quintal Ic.

Surada alcanzará máxima intensidad esta noche

  • Piden a los  navegantes de embarcaciones menores extremar precaución desde Tamaulipas hasta Yucatán
  • Amanece en Abalá en 12 grados
Mérida, Yucatán.- Mientras en las costas  hay un evento de Surada, en Yucatán las temperaturas se mantienen de cálidas a calurosas. En Abalá amaneció con 12 grados, en Oxkutzcab 13 grados, Tizimín 14.5 grados, Motul, Tantakin y Chanchichimilá 15 grados, y en Mérida fue de 19.3 grados. La máxima de 32 grados se registró en Becanchén.

Los vientos desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán serán del Este y Sureste de 28 a 37 kph  y olas de 1.2 a 1.8 mts,  efectos que se incrementarán en el transcurso del día especialmente en zonas marítimas de Yucatán y la Sonda de Campeche con intensidades de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Los  navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán, mientras que no deberán hacerse a la mar en zonas marítimas del Golfo de México.

De acuerdo a los modelos de pronóstico los efectos del evento de Surada alcanzarán su mayor intensidad en el transcurso de la noche del martes 8 con vientos de hasta 65 kph y olas de hasta 3.0 mts en zonas marítimas de Tamaulipas y el Norte del Golfo de México, asimismo, se prevé que la tarde del miércoles 9 los vientos comenzarán a rolar al Norte en las costas antes citadas, debido al desplazamiento hacia el Este de un sistema de baja presión. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente frío 44 ingresará al Norte del Golfo de México durante las primeras horas del jueves 10, se extenderá desde un centro de baja presión y mantendrá un desplazamiento hacia el Este, ocasionará a su paso un incremento en los nublados así como potencial de lluvias ligeras a moderadas. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Disminuye el potencial para lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán.
Condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado sobre la mayor parte de la región, ambiente templado a cálido y viento del noreste de 10 a 20 km/h. Se pronostica en las próximas horas que continúe la entrada de aire marítimo tropical proveniente del golfo de México hacia la región interacciona con el establecimiento de una vaguada por la tarde que se extenderá desde porción sur del golfo Honduras hasta el occidente de Campeche, generara condiciones de cielo despejado a medio nublado en los tres estado de la península de Yucatán. Asimismo, las temperaturas se mantendrán en el rango de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción oriental y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la porción noroeste del estado.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción sur y suroeste del estado. Temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas durante la noche; viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Entregan apoyos del PET a pescadores de Celestún

Celestún, Yucatán.- Por quinta semana consecutiva y acompañado por el alcalde de Celestun, Leonel Rosado Mena, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, entregó mil 594 apoyos del Programa de Empleo Temporal, mediante el cual el Gobierno del Estado fortalece a las familias de los pescadores, pues el apoyo incluye 350 pesos y una despensa semanal.

Durante el recorrido que efectuó en las mesas de pago y en el sitio de entrega de las despensas, Canul Pérez platicó con el pescador Juan José Bautista, quien manifestó su agradecimiento a las autoridades por la aplicación del PET.

De manera simultánea, personal de la Seder entregó el apoyo PET en 15 comunidades pesqueras, entre ellas, Telchac Puerto,  San Crisanto,  San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo,  Las Coloradas, Sisal y Celestún.

La despensa contiene café, harina de maseca, harina de maíz, pastas para sopa, chocolate en polvo, maicena, harina para hot cake, galletas animalitos, azúcar, arroz, avena, frijol, cereal, pasta dental, latería, puré de tomate, lentejas, ensalada de legumbres, gelatina y  harina para atole.

 “Esta despensa es buena ayuda. Me parece bastante bien. Contiene café, harina, azúcar, jabón. Nos da bien porque tengo tres hijos, ya grandecitos, vivo con mi suegra, quien es una persona de la tercera edad. La verdad…es de mucha ayuda”, subrayó.

El pescador Pedro David mena Narváez, recordó que la despensa incluye todo lo que un pescador necesita. “Está muy bien. Y eso me ayuda para alimentar mi familia integrada por tres hijas, mi mamá y papá”, aseguró.

Otro pescador, José Tirzo Caamal Cauich, cuya familia lo integran cinco elementos, incluso su hija mayor y nieta, dijo que el PET cayó como “anillo al dedo”, porque la veda impone restricciones y además el norte que azotó este fin de semana impidió salir a pescar otras especies.

Con la despensa sobre el hombro, Tirzo expresó: “Esta despensa está bien. Alcanza para toda la familia”.

En tanto, el pescador Mena Narváez dijo que salió bien surtida. “La verdad, la despensa está bien. Incluye todo lo que un pescador necesita. Tengo tres hijas, y vivo con mi mamá y mi papá”, subrayó.

Tendrá el CICY colección Casa del Desierto

  • El Jardín Botánico Regional y el Herbario CICY representan las colecciones de referencia más importantes de la flora del sureste de México.
Mérida, Yucatán.- El Jardín Botánico Regional del Centro de Investigación Científica de Yucatán contará en breve con la colección la “Casa del Desierto”, que contendrá cerca de 300 plantas de ambientes desérticos y estacionalmente secos de México, Sudamérica y África, anunció el director de la Unidad de Recursos naturales, José Luis Hernández Stefanoni.

En el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos dijo que es necesario ampliar la oferta de colecciones y exhibiciones para cumplir con la misión de brindar acceso a una educación ambiental más integral y universal.

Señaló que  “México es reconocido como uno de los países más importantes por su biodiversidad con aproximadamente el 12% de las especies en el planeta, lo que le ha llevado a ser considerado un país megadiverso”.

Precisó que de seguir transformado los ecosistemas de la manera tan rápida y extensamente, por cambio de uso del suelo y fragmentación del paisaje, estamos generando en realidad es una pérdida considerable –y en gran medida irreversible–, de la diversidad de la vida sobre la Tierra: “Y no solamente se trata de la pérdida de diversidad de especies, sino de los bienes y servicios de los que disponemos gracias a estos ecosistemas”, aseguró.

A su vez, el director general del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, señaló que en todo el mundo hay más de 2,500 jardines que participan activamente en la conservación vegetal, pues mantienen representadas en sus colecciones más de ochenta mil especies, casi un tercio de las especies de plantas vasculares del mundo.

“Es así que el CICY se suma a este esfuerzo de conservación desde hace más de treinta años, pues este Jardín Botánico se estableció en 1983 con un carácter regional. Sus colecciones han contribuido a la conservación de los recursos vegetales con los que contamos en la región, ya sea realizando o apoyando investigaciones sobre la flora regional, dando a conocer al público el valor e importancia de la misma o apoyando actividades específicas de conservación, por lo que es considerado como una de las colecciones de referencia más importantes de la flora del sureste de México, junto con el Herbario CICY”, puntualizó.

El evento incluyó visitas guiadas, exhibiciones y talleres, así como la presentación del libro “La Chaya”, resultado de las recetas que se presentaron en el Primer Encuentro Culinario de la institución llevado a cabo en 2014.
© all rights reserved
Hecho con