Potencial humano garantizando inclusión y equidad

  • Arrancan las II Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa
  • Evento UADY que reúne a 400 directivos y profesores de 160 instituciones del país
Mérida, Yucatán.- Cuatrocientos profesores y directivos de 160 instituciones de 27 estados se reúnen con un grupo de expertos internacionales para conocer la orientación y tendencias de la educación.
Organizadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), por segundo año consecutivo, las Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, convocan también a las autoridades de la investigación nacional y representantes de los organismos certificadores y acreditadores.
“Con estas jornadas buscamos hacer más eficientes los recursos de las instituciones educativas creando programas conjuntos y generando un modelo de gestión universitaria que tenga como ejes el buen gobierno, la responsabilidad social, la práctica educativa innovadora y un programa de mejoramiento y aseguramiento de la calidad”, precisó Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador institucional de planeación y desarrollo de la UADY dependencia que funge como organizador del evento.
“Normalmente se evalúa a las instituciones educativas por el número de programas acreditados, por los profesores en el sistema nacional de investigadores, posgrados de calidad, etc. Lo que hoy no se mide es la pertinencia de la educación y su impacto en el desarrollo humano y social”, subrayó.
“Ya no es suficiente con formar profesionales sino que tenemos que asegurarnos que esta formación y conocimiento tienen impactos positivos”, añadió en el marco de la apertura de los trabajos que se realizan en un hotel de esta ciudad con la asistencia de los directivos de la UADY y representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En la jornada inaugural del evento, que se realizará hasta el viernes 20, participaron Jochen Hönow, especialista de la UNESCO en programas para la educación superior en América Latina y el Caribe; María Teresa Lugo, del Instituto Internacional de Planeación de la Educación y Luis Ponce Ramírez, director de posgrados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) además de François Vallaeys , consultor Internacional en Responsabilidad Social Universtaria (RSU) y ética aplicada a la Gestión de las Organizaciones.
En la inauguración Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, subrayó que “México enfrenta desafíos importantes; la evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico implican nuevos retos y oportunidades” y aseveró que “ante este panorama se debe trabajar para que las personas que aún se encuentran marginadas sean parte de la modernidad tecnológica y gocen de su derecho a la educación”.
El Rector de la UADY afirmó que uno de los objetivos de la educación superior es desarrollar el potencial humano garantizando la inclusión y la equidad. “Está demostrado que la calidad educativa es la base para el desarrollo de la sociedad”, recordó.
El Rector indicó también que el conocimiento se convierte en un elemento clave donde las instituciones de educación superior tienen un papel fundamental en su creación y uso social. “Es importante que estas instituciones se conviertan consciente y deliberadamente en los analistas de los grandes cambios, es necesario que quienes estamos en estas jornadas nos encarguemos de dirigir el proceso educativo desde el rol que nos toca representar, comprometidos con nuestra formación, con la educación y con la sociedad”.
“Seamos personas visionarias que ejerzamos el liderazgo y que estemos dispuestos a llevar a nuestras instituciones hacia el logro de sus objetivos y metas en pro de una educación con calidad y equidad”, recalcó Dájer Abimerhi quien recordó que en las jornadas del año pasado se promovió la cultura de la mejora continua y en esta nueva edición el programa se definió con base en las propuestas aportadas por los participantes.
“Las jornadas son espacio de diálogo y encuentro, de análisis, reflexión e intercambio que provee un acercamiento entre los actores de la educación superior”, dijo el Rector de la UADY.
En su turno Víctor Caballero Durán, secretario general de gobierno, aseguró que “para el estado la educación es pilar del desarrollo y además está relacionada con la libertad del pensamiento”. Señaló que las jornadas internacionales organizadas por la UADY representan la oportunidad para encontrar respuestas a muchos de los planteamientos que se realizan de manera cotidiana en la entidad.
“Está claro que la educación de calidad está relacionada con la posibilidad de igualdad de género, seguridad personal y, sobre todo, con el desarrollo de la comunidad. El gobierno realiza acciones con elementos que tienen que ver con la actividad y fortalecimiento de la educación, proceso que requiere, asimismo, de la participación de los estudiantes, padres de familia y la calidad y mejora de los profesores”.
“El enfoque del gobierno hacia la educación, que pretendemos sea de calidad, está relacionado también con el combate a la pobreza y con la oportunidad para todos, sin importar dónde se vive y cuáles son las condiciones sociales”, dijo Caballero Durán y expresó su satisfacción porque sea la UADY la realizadora de las jornadas ya que “es una institución ejemplo nacional en mejora continua y estamos seguros que los resultados de esta actividad tendrán impacto directo en el quehacer educativo de Yucatán”.
En su intervención Luis Ponce Ramírez, director de posgrados del CONACYT, mostró el panorama de los posgrados en el país, integrado por 8,522 programas ofertados en instituciones públicas y privadas y analizó cómo se forman los estudiantes y enfrentan desafíos en cuanto a la pertinencia de las futuras fuentes de trabajo.
“Hay alrededor de 300 mil estudiantes de posgrado de los cuales CONACYT tiene becados en programas de calidad a 80,000 de ellos”, e hizo hincapié en lo que es el sistema de aseguramiento de la calidad y concluyó acerca de lo que se puede hacer trabajando más en la pertinencia de la oferta de programas de posgrado.
Ponce Ramírez reconoció también que las universidades públicas son las principales generadoras del conocimiento científico en el país. “El 51% de la oferta educativa las ofrecen las universidades públicas de los estados, luego están con un 25% las universidades públicas federales como la UNAM, UAM, IPN y la Universidad de Chapingo y después están los 27 centros del CONACYT, los centros de investigación federales y las instituciones particulares ”.

Finalmente el Director de Posgrados del CONACYT destacó que en Yucatán hay 43 programas reconocidos por su calidad de los cuales la mayoría pertenecen a la UADY.

Entregan distintivo “Tesoros de México” a nueve establecimientos de Yucatán

Mérida, Yucatán.- En ceremonia encabezada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello,  un total de nueve establecimientos yucatecos recibieron el distintivo del programa “Tesoros de México”, que opera la Secretaría de Turismo (SECTUR) y tiene como propósito impulsar la excelencia en los hoteles y restaurantes que promueven la riqueza de la cultura mexicana.
En el marco del Foro Regional de Consulta para la Integración del Programa Sectorial de Turismo 2013-2108, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado por el subsecretario de Planeación Turística de la SECTUR, Salvador Sánchez Estrada, otorgó el reconocimiento a las haciendas Itzincab de Cámara, Misné, San Antonio Millet, San José, Santa Rosa, Temozón y Xcanatún, además del hotel Casa Azul y el restaurante “La tradición”, primeras compañías del estado en obtenerlo, consideradas actualmente del tipo Premium.
Las firmas, que con el reconocimiento se integraron a ese esquema, obtuvieron 82 por ciento de calificación en la rigurosa evaluación de sus estándares de servicios, características arquitectónicas y oferta gastronómica. En este proceso, que incluyó etapas de consultoría y capacitación para que consiguieran el distintivo, se invirtieron recursos federales y estatales por 770 mil pesos.
Actualmente existen más de 120 establecimientos de ese tipo dispersos en 10 estados de la República, a los cuales este día se integran los de Yucatán. La propuesta de valor de estos negocios se centra en entidades que ofrecen una experiencia extraordinaria en ambientes mexicanos con personalidad, autenticidad, originalidad, confort, quietud, sofisticación y lujo, para aquellos clientes que buscan exclusividad y excelencia.
La distinción fortalece las estrategias del Gobierno del Estado por diversificar la oferta turística de Yucatán y hacerla más competitiva para su ingreso a nuevos mercados.
Entre los requisitos que se tienen que cumplir para formar parte del programa se encuentra el de contar con entornos de alto valor natural o paisajístico, y aplicar una cultura de sensibilidad y compromiso para atender las necesidades del cliente.
Asimismo, mantener la atención oportuna y vocación de servicio, tener infraestructura coherente con la propuesta de valor del modelo “Tesoros de México”, sumar como mínimo dos años de operación, y ostentar un nombre del establecimiento que evoque la naturaleza misma del esquema.

Durante la segunda etapa de este programa, en el Estado de Yucatán se ha considerado a otras siete empresas para convertirse en nuevos “Tesoros de México”.

Se fortalece el Modelo de Gestión Regional para la educación

Tekax, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el Modelo de Gestión Regional a partir de diversas estrategias que comenzarán a aplicarse de manera gradual, autoridades educativas se reunieron este miércoles con más de 130 directores de escuelas de Educación Básica, Indígena y Especial de los municipios de Tekax, Akil y Tzucacab.
En el Centro de Desarrollo Educativo de Tekax, el director de Educación Indígena, Santiago Arellano Tuz, expuso que la Secretaría del ramo (SEGEY) pretende proteger el tiempo de los agentes educativos y directivos destinados a las tareas pedagógicas, disminuyendo sus cargas administrativas para el ciclo escolar 2013-2014.
Lo anterior, dijo, como resultado de la revisión de dichas tareas que tienen los supervisores y directores de las escuelas de la entidad.
El funcionario enlistó una serie de actividades que de manera gradual tendrán que eliminar los directores de las escuelas, otras que se simplifican y unas que se regionalizan a fin de utilizar ese tiempo en funciones pedagógicas.
Aclaró que habrá labores que tendrán continuidad como aquella en la que el director de la escuela elabora el informe de desempeño de los docentes de contrato y el supervisor escolar lo entrega al fin de ciclo escolar a la Dirección del nivel educativo, de acuerdo con  los criterios establecidos por el Centro de Evaluación y los perfiles delineados por la SEGEY.
Durante el encuentro, los directores de las escuelas revisaron los propósitos de los Consejos Técnicos, que entre sus acciones figura analizar el cumplimiento de los compromisos y las acciones establecidas en el Plan de Mejora, dirigido a constituir una escuela de buena calidad en donde todo el alumnado aprende.
También se busca fortalecer el Plan de Mejora con base en los resultados obtenidos en el diagnóstico y avanzar en el desarrollo de las actividades previstas. Igualmente, los directivos escolares tuvieron un primer acercamiento con la nueva plataforma virtual en la que podrán realizar tareas pedagógicas y administrativas relacionadas con su labor diaria.
Personal de la Dirección de Planeación de la SEGEY detalló las funciones y los reportes que recibe el Centro de Llamadas de la dependencia y que básicamente atiende necesidades de las escuelas públicas de la entidad.
En el encuentro estuvieron los directores de Educación Física, Pedro Carrillo Pech; de Planeación, Roberto Bustillos Madera; de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; y de Educación Especial, Flor Escalante Centeno.

Asimismo, los  directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González; y del Centro de Evaluación Educativa del Estado de Yucatán (CEEEY), Guadalupe Leticia Quetzal Hoil.

CXIX aniversario del natalicio de Ermilo Abreu Gómez

  • Destacado escritor, periodista, dramaturgo y ensayista yucateco

A través de la obra del escritor Ermilo Abreu Gómez las nuevas generaciones pueden acercarse a los usos y costumbres del yucateco de ayer, rescatando la riqueza de un pueblo que hoy se pierde en una modernidad apabullante, destacó el maestro José Juan Cervera Fernández, orador invitado al evento realizado por el CXIX aniversario del natalicio del autor de obras emblemáticas como Canek.
Recordó que el trabajo póstumo La Letra del Espíritu, publicado un año después de la muerte de Abreu Gómez,  destaca la convicción por depurar la expresión literaria en bien de la claridad, la fluidez y la precisión.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), en coordinación con el Centro de Educación Artística (CERDART) “Ermilo Abreu Gómez” y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), realizó el homenaje anual ante al busto del escritor, ubicado en el parque de la avenida Alfredo Barrera Vázquez, en la calle 36 de la colonia Pensiones.  
En su intervención, Cervera Fernández recalcó que es satisfactorio saber que títulos como Canek y La Conjura de Xinum han sido publicados en ediciones recientes, que en consonancia con sus grandes tirajes hacen posible su lectura por un número cada vez mayor de personas.
Sin embargo, destacó que La Letra del Espíritu, del que se hace poca mención, reúne maduras reflexiones en torno al quehacer de la escritura “y es resultado del estudio tenaz, de la lectura continua de autores como Cervantes, Pío Baroja y Juan Ramón Jiménez, quienes le encarnaron enseñanzas al autor”.
En esa obra, Abreu Gómez hace evidente que el creador literario debe perfeccionar sus recursos y sus métodos expresivos, en un proceso que no concluye en tanto el impulso de la vocación siga vibrando, puntualizó.
La narrativa y trabajo intelectual de Abreu Gómez han merecido la atención de diferentes generaciones. En México, gracias al trabajo ensayístico de este escritor yucateco muchos críticos descubrieron el valor literario de Sor Juana Inés de la Cruz.
A través de sus obras, el autor tiene la virtud de entablar un diálogo con personas de diferentes épocas, gracias al magnetismo que de ellas emana. Además son una forma amena de acercarse a las costumbres de los yucatecos de ayer, heredadas en el devenir de los tiempos de nuestros ancestros mayas, así como a los usos, costumbres y tradiciones de un pueblo que hoy vive una modernidad apabullante.
En el evento, el alumno del CEDART, José Leonel Méndez Baas, realizó una breve disertación sobre la aguda forma del literato para observar la vida, el trato y el día a día de los indígenas mayas y su fortaleza.
En su relato mencionó también que Abreu Gómez creció en una hacienda, escuchando cuentos y leyendas sobre un hombre libertario que peleó hasta la muerte por la justicia de su pueblo. De esta forma, utilizó el poder de la palabra para luchar por dar igualdad a los hombres y mujeres de estas tierras.
Posteriormente, se llevaron a cabo la ofrenda floral y la guardia de honor, a cargo del titular de la SEDECULTA, Raúl Vela Sosa; la directora del CEDART, Lourdes Marín Pavía; la diputada por el tercer distrito local, Flor Díaz Castillo; y la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz Rodríguez Guillermo.
Asistieron también Juana Inés Abreu Santos, Jacinta Abreu y Rosa Abreu de Fernández, hija, bisnieta y prima del escritor, respectivamente.

Asimismo, se contó con la participación de la Banda de Música del Estado bajo la dirección del maestro Carlos Uicab.

Se extiende programa de Escuelas de Tiempo Completo a secundarias

Mérida, Yucatán.- Con la incorporación de 63 secundarias en su modalidad de técnica, general, estatal y telesecundaria al programa de Escuelas de Tiempo Completo, los alumnos tendrán un mejor aprovechamiento, aseveró  la maestra de la Escuela Secundaria Técnica número 55, Miriam Rabanales Rizos.
La profesora explicó que con la incorporación de esas 63 secundarias, ya suman 293 los planteles que aplican dicho esquema en la entidad y de ellos, 149 instituciones participan en la modalidad de jornada ampliada en las que el tiempo extendido es de una hora y media después de su horario normal de clases.
“En ese tiempo extra los jóvenes trabajarán en el desarrollo de habilidades que le permitan crear e innovar en su entorno para construir una mejor ciudadanía. Se busca fortalecer las competencias de los estudiantes al dedicarle más tiempo a las actividades didácticas y consolidar una educación integral  a través del fortalecimiento de tres asignaturas, español, matemáticas, y formación cívica y ética”, detalló la docente.
La maestra Rabanales Rizos estuvo presente este miércoles en el auditorio “José Vasconcelos” de la SEGEY, durante la  entrega de certificados de acreditación a los docentes de secundaria que se incorporaron al esquema Escuelas de Tiempo Completo en el actual ciclo escolar, lo cual estuvo a cargo del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, y el titular de la Secretaría de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.
Al término,  los profesores participaron e interactuaron con la mesa técnica del nivel secundaria para trabajar y reforzar el material pedagógico que pondrán en marcha.
Con el programa de Escuelas de Tiempo Completo se beneficia a 50 mil 312 estudiantes, 293 directores y dos mil 65 docentes de toda la entidad.

Imparte SSY Curso Básico para Cuidadores de Personas Adultas Mayores

  • Participan cerca de un centenar de estudiantes y personas afines al área.
Mérida, Yucatán, 18 de septiembre 2013.- En el marco del Día Internacional del Alzheimer a conmemorarse este sábado 21 de septiembre, especialistas de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) imparten el Curso Básico para Cuidadores de Personas Adultas Mayores, en las instalaciones de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), ubicada en la avenida Reforma de la ciudad.
 Al poner en marcha esos trabajos en representación del secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud de los SSY, Rafael Barrera Zoreda, subrayó que como sociedad “no podemos eludir nuestra responsabilidad de brindar atención a quienes sufren Alzheimer en su edad adulta y para ello sólo hay un camino, es el del amor”.
 Barrera Zoreda exhortó a los participantes en el curso a forjarse el compromiso de aplicar esos conocimientos para beneficiar a los más necesitados ya que “es lo que dignifica al ser humano y muestra su verdadera esencia”.
Además, hizo un llamado a la sociedad para incluir a las personas con dicha enfermedad, tomando en consideración que ellos no tienen la capacidad de valerse por sí mismos debido a su padecimiento, “ese es verdaderamente el éxito que persigue la filosofía de impartir este tipo de cursos, hay que reflexionar en ello”, destacó.
 Por su parte, la rectora de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruiz, celebró el apoyo y el interés de las dependencias del Gobierno del Estado por incluir en las políticas públicas a las y los adultos mayores que padecen Alzheimer.
 Sansores Ruiz pidió a los participantes vislumbrar que la atención masiva a las personas de la tercera edad está prácticamente a la vuelta de la esquina, por lo cual “los invitó a dar su máximo esfuerzo para capacitarse”.
Ejemplificó el caso de España, un país con gran adelanto en esta materia donde los senescentes con la enfermedad son visitados por los cuidadores hasta por tres ocasiones en una sola semana, aunque vivan en sitios lejanos. Señaló que dichos profesionales comparten con ellos diversas experiencias exitosas, realizan la compra de sus despensas alimentarias y les dedican tiempo de calidez.
 Aseveró que el 21 de septiembre es una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer para celebrar el Día Mundial del padecimiento neurodegenerativo, que tiene un carácter progresivo e irreversible, es de origen conocido y a pesar de los avances en la investigación, aún no existe algún tratamiento capaz de curarlo.
 “Se caracteriza por la pérdida gradual y progresiva de la memoria, el cálculo, la orientación e incluso el habla y el juicio en fases muy avanzadas; representa la causa más frecuente de demencia y por lo tanto, de discapacidad”, agregó la rectora de la UMSA.
 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud se calcula que el Alzheimer afecta a entre 17 y 25 millones de personas, lo que representa el 70 por ciento de las enfermedades geriátricas.
Estimaciones realizadas prevén que la prevalencia de la enfermedad se dispare en los próximos años. En concreto se espera que las cifras se tripliquen en el año 2050, pasando de los 35.6 millones de afectados a los 115.4 millones en tan sólo cuatro décadas.
Es importante que el cuidador se informe sobre la enfermedad, comparta sus problemas con otras familias del grupo de apoyo y se tome tiempo para él, además de que reconozca sus limitaciones y no sienta culpa.
Además hay que acudir a las unidades médicas de primer nivel de atención de los Servicios de Salud de Yucatán para someterse a las detecciones de alteraciones de memoria, que es una prueba de gran valor que permite detectar y tratar oportunamente la enfermedad.
 Estuvieron en el evento el director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán", Primo Feliciano Reyes Campos, que acudió en representación del subdirector de Salud Mental de los SSY, Manuel José Ruiz Mendoza; y las jefas de los Departamentos de Atención al Trastorno por Déficit de Atención de  la SSY, Aurora Barrera Alcocer; y de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), María Patricia Cabrera Rivero.

De igual manera asistieron el doctor Marcos Hernández Peña, en representación del director del Centro de Salud de Mérida, Jorge Marín Marrufo; y el coordinador regional del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), Arsenio Ortiz Nah.

Impartirá taller sobre Tratamiento Integral y Multidisciplinario en Adultos, Embarazadas, Niñas y Niños con VIH-SIDA

  • El evento se realizará en el auditorio de la Fundación Villa de la Esperanza, del 25 al 27 de septiembre en la ciudad
    Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de actualizar los conocimientos acerca de los esquemas terapéuticos que contribuyen a brindar una mejor atención a personas que viven con VIH-SIDA , doctoras y médicos generales,  especialistas, así como personal de salud fueron convocados a participar en el curso Tratamiento Integral y Multidisciplinario en Adultos, Embarazadas, Niñas y Niños, con dicha enfermedad.
    El taller es organizado por la Coordinación Estatal del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), y se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre en el auditorio “José Novelo Navarrete” de la Fundación Villa de la Esperanza A.C., ubicado en la calle 15 número 267 por 20 y 23 del fraccionamiento Altabrisa, en el edificio Zázil Nah.
    La coordinadora del curso, doctora Maricela del Carmen Magaña, señaló que el interés del Gobierno del Estado es dar eficaz cumplimiento al componente de atención a personas en situación vulnerable y trabajar con los lineamientos emitidos por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA).
    Los esquemas que serán analizados en el curso incluyen estrategias para el manejo de situaciones de ansiedad y depresión en los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, además de aspectos físicos, psico-emocionales y sociales.
    “La finalidad es conjuntar esfuerzos con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y lograr un impacto significativo en la salud de los pacientes”, detalló.
    Entre los temas que se tratarán está “Inicio del tratamiento antirretroviral en adultos” impartido por el doctor Carlos González Álvarez; “Complicaciones del tratamiento antirretroviral” impartido por el doctor Adrián Ramón Santos Rivero; “Embarazo y VIH” explicado por el doctor José Felipe Molina Sierra; y “Tratamiento inicial en niños con VIH” por Adolfo Palma Chan.
    Asimismo, “Adherencia al tratamiento y calidad de vida” impartido por la psicóloga Angélica García del Castillo; “Tratamiento de la ansiedad y la depresión en pacientes con VIH” por el doctor Roberto A. Carrillo Ruiz; “Prevención positiva y prevención sexual positiva” a cargo del médico David Zapata Sánchez; y “Valoración epidemiológica en  pacientes con VIH” por la doctora Dulce María Cruz Lavadores.
     Los interesados en inscribirse al taller pueden acudir a las oficinas de la Coordinación del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA e ITS de la SSY, situadas en calle 72 número 463 por 53 y 55 del Centro.

    También se puede comunicar al teléfono  01-999- 930-30-50 extensión 45328, con la coordinadora del evento, Maricela del Carmen Magaña, o escribir al correo electrónico maricela.magana@ssy.gob.mx, sin costo de inscripción.

    Empresarios de la industria panificadora reciben información de la Caravana del Crédito

    Mérida, Yucatán.- Un total de 22 socios de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) delegación Yucatán, interesados en fortalecer y hacer crecer sus empresas a través de préstamos bancarios que inyecten capital, participaron en una jornada informativa acerca de los beneficios de la Caravana del Crédito 2013, que impulsa la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), con apoyo de la federación.
    En esta jornada, NAFINSA, Banamex, Bancomer, Santander y Banorte expusieron sus ofertas crediticias y brindaron asesoría directa a los industriales del ramo que actualmente participan en el proyecto denominado Modelo Colaborativo de Intervención (MCI), que desarrolla la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) en colaboración con el Centro Regional Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). En éste también participa la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
    Encabezó la jornada el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la SEFOE,  Joaquín Mier y Terán Puerto, quien recalcó que  la vinculación entre la academia, los centros de investigación y empresas es fundamental para incrementar la competitividad y lograr bienestar. Mencionó que la Caravana del Crédito complementa las acciones en las que ha intervenido la industria panificadora local, para tener negocios más competitivos.
    En el marco del encuentro, la delegada de la CANAINPA en Yucatán, Leticia Pech Gamboa, destacó que es fundamental acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) créditos con facilidad de apertura y tasas preferenciales, que ayuden a mejorar sus procesos o hacer más eficientes sus cadenas de producción.
    La vinculación entre las opciones de préstamo y los propietarios de las compañías es inmediata en esta jornada, añadió, y pueden evaluar si el financiamiento es el apropiado para cubrir sus necesidades. Para algunos de nuestros socios esta sería la primera ocasión en acceder a un crédito, lo cual redunda en su beneficio pues empiezan a generar un historial crediticio, finalizó.
    Los empresarios de la CANAINPA  se suman a los más de 800 de Mérida, Valladolid, Tizimín, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Progreso y Motul que han sido atendidos mediante este esquema, que tiene el objetivo de fomentar el acceso y fortalecimiento de crédito entre las Mipymes para hacer crecer los negocios y generar más empleos.
    La Caravana del Crédito estará el próximo 26 de septiembre en Peto y en Tekax, y el 3 de octubre finalizará en el municipio de Hunucmá.

    Al evento asistieron los directores de Financiamiento y Cultura Emprendedora,  y de Asistencia Técnica y Capacitación de la SEFOE, Paulino Arce Escamilla y Juan Villanueva Polanco, respectivamente.

    En Yucatán está garantizada permanencia y estabilidad laboral de maestros: RZB

    • Entregan certificados de acreditación a docentes que participan en Escuelas de Tiempo Completo. 
    Mérida, Yucatán.- En Yucatán es un compromiso garantizado la permanencia, estabilidad y derechos laborales de los trabajadores de la educación, afirmó este día el Gobernador Rolando Zapata Bello, al entregar certificados de acreditación a docentes de secundaria que se incorporaron al esquema Escuelas de Tiempo Completo en el actual ciclo escolar.
    “Hoy quiero reiterar, a través de todos ustedes, un compromiso que hemos hecho expreso, que nuestra perspectiva como Gobierno, como institución, es garantizar en todo momento la estabilidad, permanencia y derechos laborales de los maestros, a partir de lo que a nosotros como estado, como entidad nos corresponde, éste es un compromiso puntual de mi Gobierno”, aseveró.
    Acompañado por el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, el mandatario reconoció la vocación de servicio que refleja la base magisterial todos los días en cada uno de los municipios, de las comunidades y comisarías, aun las que se pudieran percibir como más alejadas, “ya que ahí está la presencia de nuestras maestras y maestros llevando la educación y llevando el servicio”.
    En este gran contexto de lo relevante que es la educación para los procesos de desarrollo y para las condiciones de bienestar igualitario, es fundamental la participación y el papel que desempeñan nuestros maestros y maestras, ante todo como transformadores sociales, como agentes de cambio y la transformación precisamente buscando las condiciones de bienestar, enfatizó.
    En el evento, celebrado en las instalaciones de la Secretaría de Educación (SEGEY), el titular del Poder Ejecutivo afirmó que para asegurar que se cuente con las condiciones necesarias para brindar un servicio educativo de calidad, también se redoblan los esfuerzos en materia de infraestructura, equipamiento y mantenimiento.
    “Nuestro compromiso es impulsar una educación que garantice no solo el acceso de nuestros niños a las escuelas, sino que de igual manera, el derecho a recibir una educación de calidad. Por eso estamos haciendo todo lo que se necesita para que nuestras escuelas tengan las condiciones necesarias que permitan que el maestro y la comunidad puedan ofrecer la educación que merecen todos los niños y jóvenes yucatecos”, remarcó.
    En lo que respecta al programa de Escuelas de Tiempo Completo, se informó que para el ciclo escolar 2013-2014 se incrementó en un 80 por ciento la participación de los planteles educativos, con la incorporación de 63 secundarias en su modalidad de técnica, general, estatal y telesecundaria, con lo que ya suman un total de 293 planteles que aplican dicho esquema en la entidad.
    Del total, explicó el titular de la SEGEY, en 144 planteles los alumnos permanecen tres horas adicionales a la jornada regular, tiempo durante el cual se les proporciona una ración de alimentos, además de reforzar su aprendizaje en distintas áreas.
    Por lo que toca a la modalidad  de jornada ampliada, destacó, participan 149 instituciones, en las que el tiempo extendido es de una hora y media después de su horario normal de clases.
    A través de la citada iniciativa que amplía la oportunidad de aprendizaje de los alumnos, se fortalece los conocimientos en las materias de Español, Matemáticas, Arte y Cultura, y Formación Cívica y Ética, beneficiando a 50 mil 312 estudiantes, 293 directores y dos mil 65 docentes de toda la entidad.
    A la fecha, se detalló, pertenecen al programa una escuela de educación especial, 12 de preescolar indígena, 145 de primaria general, 72 de primaria indígena, una secundaria general, 15 de técnica, 15 estatal y 32 de telesecundaria.
    A nombre del magisterio yucateco, Melina Cordero Carvajal refrendó el compromiso de los docentes por continuar sumando esfuerzos para construir un Yucatán exitoso y próspero a través de la calidad educativa.

    Al evento asistieron el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; la coordinadora de Programas Estratégicos de la SEGEY, María Elena Andrade Uitzil; y el director de Educación Secundaria, Mario Alberto Novelo Ayuso.

    Instalan en Progreso centro de acopio de ayuda para damnificados de Ingrid y Manuel

    Progreso, Yucatán.- Este miércoles, el Ayuntamiento de Progreso que encabeza Daniel Zacarías Martínez instaló en los bajos del palacio municipal un Centro de Acopio de ayuda humanitaria ante los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid” que afectan en estos momentos gravemente el país que han dejado estela de destrozos y pérdidas humanas.
    Los primeros en realizar su donativo en especie fueron los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Progreso. El director de Protección Civil Municipal, Javier Couoh Jiménez informó que este centro de acopio permanecerá abierto en un horario de lunes a sábado de 9 a 18 horas para recibir toda la ayuda posible que los progreseños de buena fe, quieran donar para la gente del estado de Guerrero que desgraciadamente hoy les toca vivir una emergencia de este tipo.
    Lo que se recaude de alimentos y otros artículos serán trasladados al Centro de Acopio Estatal que el Gobierno del Estado ha implemento el Centro de Convenciones “Siglo XXI” y posteriormente ser entregados hasta los lugares afectados.
    Entre los alimentos que la ciudadanía podrán donar están: atún o sardina en lata abre-fácil, frijol, sopa de pasta, lenteja y arroz debidamente embolsados; verduras en lata abre-fácil, sal en bolsa o bote, aceite, café soluble, azúcar, mermelada, chocolate en polvo o tableta y galletas en caja, dulces o saladas.
    Respecto a higiene personal se pide papel sanitario en bolsa de rollos, toallas femeninas en paquete, cepillo, pasta dental, shampoo y rastrillos. En cuanto a productos de limpieza se solicita jabón en polvo, limpiador, desinfectante, escobas, cepillo, jaladores, jergas, franelas y cubetas.

    Y para los bebes se requiere leche en polvo, biberones, pañales y toallas húmedas. Durante el transcurso de este miércoles directores, subdirectores y empleados municipales también se habían sumado a esta noble causa.

    Fortalecen economía de familias yucatecas

    • El DIF estatal promueve talleres para fomentar el autoempleo
    La presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, visitó los municipios de Kinchil y Samahil para observar los alcances de los esquemas de fomento al autoempleo, Comunidad DIFerente y  Jornadas de Salud Comunitaria.
    Antes de recorrer los estands donde las beneficiarias de los cursos exhibieron artesanías elaboradas con coco y artículos con material reciclado, el director general, Limber Sosa Lara, indicó que en la construcción de un Yucatán de bienestar es vital la suma de voluntades que permitan aterrizar acciones que respalden a las regiones en condiciones de marginación.
    "Ésta es una labor conjunta, entendemos que las necesidades sobrepasan los recursos con los que cuenta el municipio, por eso unimos esfuerzos y llevamos consultas médicas gratuitas y programas de impacto social a donde más se necesita. El principal reto es que todos participen y no sólo vayamos desarrollando capacidades individuales", afirmó Sosa Lara.
    En Kinchil, Blancarte de Zapata felicitó a las integrantes del Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo que diariamente proporcionan alimentos saludables a 80 personas con discapacidad, de la tercera edad e infantes con síntomas de desnutrición.
    En Samahil, lugar donde se pusieron en marcha las actividades de la Jornada de Salud Comunitaria,  Sarita Blancarte de Zapata fue recibida por el presidente municipal Samuel Mayen Poot, quien recalcó el interés de las autoridades estatales por acercar servicios de atención médica a la población vulnerable.

    En el encuentro, los asistentes de esa demarcación pudieron acceder, sin costo, a consultas dentales, medición de glucosa y presión arterial; a la atención de especialistas de la Clínica de Salud Visual Móvil, a chequeos para detectar oportunamente el cáncer cérvico-uterino  y a juegos didácticos para toda la familia.

    Maní podría tener un Museo del Bordado Yucateco: Araujo

    México, DF- La senadora Angélica Araujo Lara solicitó a la Cámara de Diputados que en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2014 se considere la asignación de recursos para el proyecto de restauración y desarrollo integral del municipio de Maní, que contempla la construcción del Museo del Bordado Yucateco.
    Señaló que ya concluyeron los primeros trabajos de algunas zonas de Maní bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia que incluyeron la restauración del convento y se ha comenzado a invertir en la recuperación de la comunidad mediante la remodelación de 180 fachadas, la restauración de la ermita, la inclusión de un programa de señalización y creación de senderos para bicicletas y observación de aves, así como la recuperación y regeneración de un cenote.
    En una etapa posterior, se pretende la consolidación de talleres de arte popular, para motivar la comercialización de la producción artesanal de la región, lo que se considera que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Dentro de este proyecto, se contempla también la construcción del Museo del Bordado Yucateco, donde se podrá mostrar y conservar la riqueza y variedad de bordado perteneciente a las raíces yucatecas.
    De lograrse todos estos objetivos, se espera fomentar la creación artesanal de la zona, desarrollar las fortalezas culturales y turísticas de Maní, así como contribuir al crecimiento económico de la región.

    El punto de acuerdo está aprobado por sus  compañeros de bancada Blanca Alcalá Ruiz y Eviel Pérez Magaña, quienes presiden las comisiones de Cultura y Asuntos Indígenas, respectivamente.

    Gobierno llama a estar prevenidos ante las fuertes lluvias en Yucatán

    • Todas las instancias gubernamentales se encuentran preparadas para cualquier contingencia

    Durante una sesión del Grupo de Primera Respuesta del Consejo Estatal de Protección Civil, que encabezó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se hizo un llamado a estar prevenidos ante las fuertes lluvias que se registrarán en todo el territorio estatal durante las próximas 72 horas, a causa del disturbio tropical que atraviesa la Península de Yucatán.
    Caballero dijo que todas las instancias gubernamentales se encuentran preparadas para cualquier contingencia y precisó que el fenómeno hidrometeorológico presentará vientos de 45 a 65 kilómetros por hora, pero no representa un peligro para Yucatán.
    Se acordó mantener informada a la población de las zonas más vulnerables como Celestún, Tekax, Tizimín y Valladolid para reforzar las medidas de seguridad, pues se prevé que esta condición continúe hasta el fin de semana.
    Asimismo, se ordenó el cierre de los puertos a la navegación en todo el litoral yucateco, al tiempo  que se dispuso el envío de tres brigadas de Protección Civil a los municipios en los que se pronostica mayor precipitación pluvial.
    En el marco de esta reunión, las diversas instancias de Gobierno participantes manifestaron estar en condiciones de operar al 100 por ciento en caso de que la situación se agudice.  La Armada de México reportó  que enviará tres vehículos tipo Ural en apoyo a las tareas de prevención que se dispusieron para atender a la población.
    A su vez, la Secretaría de Educación estatal, que es la encargada de los albergues en el estado, señaló que todos se encuentran listos para ser activados en caso de ser necesario.

    Finalmente Caballero Durán exhortó a mantener al Grupo de Primera Respuesta en sesión permanente a fin de dar seguimiento constante de la evolución del meteoro, así como sus posibles trayectorias.

    Se otorga formación especializada a fiscales investigadores

    Mérida, Yucatán.- Especialistas locales, nacionales e internacionales brindan una intensa capacitación a fiscales investigadores y adscritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), mediante un diplomado implementado en colaboración con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal , informó la titular Celia María Rivas Rodríguez.
    Dijo que esa preparación que inició el pasado mes de agosto busca reforzar y profesionalizar los conocimientos de los fiscales en materia de juicios orales, lo que les permitirá llevar con éxito las audiencias a las que tendrán que enfrentarse.
    Los 80 participantes cuentan con la instrucción de expertos en la materia como Hesbert Benavente Chorres, destacado penalista de origen peruano; José Hidalgo Murillo, catedrático de nacionalidad costarricense;  José Sotero Vázquez Libién, especialista en Derecho Penal originario del Estado de México; y Alejandro Aquino Rodríguez, maestro certificado por el SETEC, natural de Guadalajara, Jalisco.
    Asimismo, se cuenta con la participación de especialistas a nivel local como  Luis Edwin Mugarte Guerrero, juez de Control del Segundo Distrito del estado; y Luis Esperón Villanueva y Ricardo de Jesús Ávila Heredia, magistrados del Poder Judicial de la entidad; además de Javier García Torres, maestro certificado por el SETEC, entre otros.
    Forman parte de esta preparación temas como “La investigación inicial, investigación formal y etapa intermedia para Ministerios Públicos”, “Juicio oral para Ministerios Públicos”, “Impugnación y ejecución para Ministerios Públicos” y “Ejecución de sanciones penales”, entre otros.
    Con ello se da seguimiento a la constante capacitación que desde el inicio de la reforma se ha implementado por parte de la Fiscalía, a fin de que la totalidad del personal cuente con la suficiente preparación ante la próxima entrada en vigor de la última etapa del Sistema de Justicia Penal en el estado.

    Impartido en la Sala de Juicios Orales de la FGE, se espera que el diplomado concluya en el mes de noviembre, tras 120 horas de instrucción para los participantes.

    Se reúnen en Yucatán expertos en educación de todo el mundo

    • Del estudio realizado se obtendrán los lineamientos que regirán la enseñanza a nivel global.
    Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de analizar la calidad educativa que actualmente se imparte en la entidad, así como para fomentar y promover la mejora continua de la enseñanza en todos los niveles, esta mañana se realizó en Yucatán una reunión en la que participaron especialistas en la materia, provenientes de 10 países.
    Al inaugurar las Segundas Jornadas Internacionales para la Gestión de la Calidad Educativa, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, resaltó el destacado papel que los profesores desempeñan dentro y fuera de las aulas en la formación de ciudadanos de bien.
    La coordinación del evento está a cargo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre, reuniendo  en un mismo espacio a expertos internacionales en gestión académica, además de docentes e investigadores de 26 estados de la República mexicana.
    Esta edición contará con empresas consultoras y organismos encargados de la certificación de la calidad educativa, así como con titulares y responsables de las instancias nacionales encargadas de fomentar, fortalecer y acreditar esta norma en las instituciones y programas académicos de nivel medio superior y superior.
    En su oportunidad, Caballero Durán comentó que la UADY es referente nacional en investigación y docencia, por lo que se traduce en sinónimo de mejora continua y calidad educativa.
    “Ésta es una gran oportunidad para que encontremos juntos las respuestas a los retos que en materia de educación se nos plantean, de manera colegiada y de la mano con los expertos, estoy seguro que encontraremos las vías para una educación de primer mundo”, acotó.

    Al evento, realizado en un hotel de Paseo de Montejo, asistieron el rector de la UADY,  Alfredo Dájer Abimerhi; los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; y Técnico del Gabinete, Guillermo Cortés González, así como los directores de Desarrollo Académico de la UADY y de las Segundas Jornadas Internacionales, José de Jesús Williams y Juan de Dios Pérez Alayón, respectivamente.

    Consejo Consultivo de la CODHEY acuerda acciones para el Oriente del Estado

    Valladolid, Yucatán.-El Consejo Consultivo de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) sesionó en la Delegación de Valladolid donde acordó realizar acciones a favor del derecho a la identidad, salud y educación de los habitantes del oriente del Estado.
     Los Consejeros, Pilar Larrea Peón, Miriam Jure Cejín, José Inés Loría Palma y el Presidente, Jorge Victoria Maldonado realizaron una sesión extraordinaria a la que asistió como invitado el Secretario de Valladolid, José Luis Alcocer Rosado, en representación del Alcalde, Roger Alcocer González.
     También estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud así como la Visitadora Encargada de la Delegación, Georgina Díaz Santoyo.
     El presidente de la CODHEY, Jorge Victoria Maldonado destacó que trasladar las Sesiones del Consejo a la Delegación de Valladolid, permitió conocer de cerca las necesidades de los habitantes de la zona así como tomar acuerdos de acciones inmediatas para atender los temas que más aquejas y vulneran sus Derechos Humanos.
     Asimismo,  señaló la disposición manifestada por el Ayuntamiento de Valladolid para realizar acciones conjuntas a favor de los Derechos Humanos.
     Por su parte, Díaz Santoyo, conjuntamente con María Isabel Pool, encargada del Área de capacitación, informaron al Consejo que la delegación atiende a 22 municipios y más de 400 comisarías aledañas, difundiendo los Derechos Humanos a través de la impartición de pláticas sobre diversos temas.
     El personal de la delegación de la CODHEY expuso al Consejo Consultivo las acciones de promoción y difusión en Derechos Humanos que realizan en la zona oriente del Estado así como la situación del trámite de quejas.
     Entre los puntos expuestos, destacó la necesidad de identificación de niñas y niños, principalmente de comisarías apartadas, que carecen de acta de nacimiento siendo el costo del trámite la principal objeción manifestada por los padres cuando fueron cuestionados por esta situación.
     También destacó la necesidad, -principalmente en  comisarías y rancherías- , de servicios médicos por las tardes, fines de semana así como días festivos, pues los centros de salud cercanos  están cerrados o carecen de personal que atienda alguna emergencia.
     A la Sesión del Consejo, se incorporó el secretario de la Comuna, en representación del Presidente Municipal de Valladolid, José Luis Rosado Alcocer.
     El Consejo, de manera unánime, planteó realizar conjuntamente acciones en beneficios de los habitantes de la zona.
     Entre los puntos acordados destacan el  llevar un registro de todas las personas de la etnia maya pertenecientes a la región, comisarías, rancherías y zonas aledañas que no cuenten con acta de nacimiento, para apoyar y gestionar dicho documento ante el Registro civil.
     Con la finalidad de garantizar un adecuado acceso a la salud, se  planteó la necesidad de que el Ayuntamiento de Valladolid, conjuntamente con ayuntamientos de los municipios aledaños, gestione con la Secretaría de Salud la instalación de más y mejores centros de salud, con infraestructura y equipos médicos de calidad. De manera inmediata, establecer mejores mecanismos de prevención y seguimiento a través de unidades móviles que les brinde un mejor servicio médico y proporcione certeza al cuidado de la salud de los habitantes.
     La Consejera, Miriam Jure mencionó que ante la falta de recursos institucionales materiales y económicos y  con la finalidad de llegar a la mayor población posible,  se impartirán cursos de actualización en materia de Derechos Humanos, particularmente a las maestras y maestros de las escuelas primarias y secundarias de las comisarías aledañas para que ellos sean los replicadores y promotores.

    Funcionarios de la STPS Yucatán se capacitan sobre solución de conflictos a través de la mediación

    Mérida, Yucatán.- Para mejorar sus competencias en la aplicación de la mediación para solucionar conflictos, un centenar de servidores públicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Yucatán, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y otras áreas jurídicas del Gobierno concluyeron un diplomado sobre el tema, recibiendo sus constancias de participación.
    El curso, que tuvo una duración de 20 horas, divididas en cuatro sesiones, fue impartido por la magistrada Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Adda Cámara Vallejos, quien abordó temas como negociación, mediación, conciliación, arbitraje y proceso judicial.
    “Las buenas acciones y los rápidos y satisfactorios resultados de las autoridades crean confianza en los ciudadanos, mayor participación de la sociedad y credibilidad en esta nueva cultura jurídica de la mediación”, aseveró el secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz, al participar en la clausura del  diplomado, en el recinto del Poder Judicial.
    El funcionario  señaló que la mediación ha estado presente en la sociedad desde tiempos inmemoriales, pues forma parte del día a día de las personas, pero ahora que ya se tiene una figura jurídica definida se vuelve una herramienta muy útil para solucionar divergencias.
    "Estamos convencidos de que entre más apliquemos estos modelos de resolución vamos a evitar mayor dilatación y costos, de ahí la importancia de que el personal que trabaja en las dependencias de Gobierno, esté bien capacitado en la materia", afirmó.
    En su turno, el presidente del TSJY, Marcos Celis Quintal, subrayó que esos cursos, así como la consecuente aplicación de la mediación, serán un alivio para la carga de trabajo que existe en los tribunales.
    "En el Poder Judicial vemos con agrado el interés del mandatario Rolando Zapara Bello por procurar que todos los funcionarios de su administración estén debidamente capacitados en materia jurídica y con gusto seguiremos apoyando acciones gubernamentales que fomenten un Yucatán a la vanguardia en el aspecto legal", expresó.

    A la ceremonia de clausura  también asistieron la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; los presidentes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Armando Aldana Castillo; y de la Junta Especial número 21 de la instancia, José Luis Palacios Martínez; así como el delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera.

    En caso de emergencia, Diconsa empacaría 20 mil despensas al día

    • Entregaría, en Yucatán colchonetas y láminas de cartón

     Diconsa está lista para responder en caso de que un fenómeno meteorológico afecte a Yucatán y en las bodegas se podrían empacar hasta 20 mil despensas diarias, informó el delegado de la Sedesol, Luis Enrique Borjas Romero.
    Explicó en caso de una emergencia en Yucatán, la Secretaria de Gobernación ordenaría a Diconsa proveer despensas, artículos de limpieza, colchonetas o láminas de cartón, que serian distribuidas a través de las dependencias federales y la Unidad de Protección Civil Estatal.
    Dijo que la bodegas de Diconsa tienen una extensión de ocho mil metros cuadrados y puede alojar a su máxima capacidad 700 toneladas de granos (arroz, frijol o azúcar) y 700 toneladas de abarrotes.
    Exhortó a los trabajadores sindicalizados a mostrarse solidarios, promover la cultura de la prevención y estar muy atentos ante cualquier contingencia que pueda ocurrir en el estado.
    Por otra parte, informó que como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre fueron incorporadas 683 familias de la zona marginada de Mérida y 176 de Tahdziú al programa Pal Sin Hambre, quienes se beneficiaran con un apoyo económico bimestral que es depositado en una tarjeta bancaria.

    Con esta mica pueden adquirir 13 productos de la canasta básica en las tiendas Diconsa, como la que se inauguró el día de hoy en las oficinas de la empresa social. En esta ocasión se depositaron dos bimestres de apoyo a los 859 beneficiarios, por un total de 2 mil 118 pesos que deberán utilizar en los próximos cuatro meses.

    Cruzó la Península: baja presión se instala en el Golfo de México

    • Alta probabilidad de ciclón tropical en las próximas 24 horas

    Por las condiciones meteorológicas y marítimas severas que prevalecen debido a la perturbación tropical en la Península de Yucatán, con una alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical, la Dirección General de Marina Mercante decretó el cierre a la navegación menor de los puertos de Progreso, Yucalpetén, Sisal, Telchac, Celestún, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo y Chuburná.
    A su vez, el Servicio Meteorológico Nacional informó que la baja presión con potencial de desarrollo tropical se ubica ahora en el mar, frente a las costas de Campeche. Genera nubosidad sobre la mayor parte de la Península de Yucatán.
    El disturbio se encuentra en el Golfo de México, a 80 km al oeste de Campeche, con un desplazamiento de Oeste-noroeste a 18 km/h, con vientos máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora y rachas de 55 kilómetros por hora.
    El gobierno mexicano recomienda mantener precaución a la navegación en general en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán, incluyendo la Sonda de Campeche y Canal de Yucatán, asimismo a la navegación de embarcaciones menores en las costas de Tamaulipas y Veracruz, por efectos similares de menor intensidad sin dejar de ser importantes.

    La perturbación tropical, que cubre gran parte la Península de Yucatán y noroeste del Mar Caribe, mantendrá cielo nublado con potencial de lluvias fuertes a localmente intensas con acumulados importantes, tormentas eléctricas y visibilidad reducida, temperaturas cálidas durante el día, así como la ocurrencia de turbonadas en costas y zonas marítimas de Quintana Roo y Canal de Yucatán.

    Felix Fermín es el Manager del año 2013 en la LMB

    México,D.F. Luego de una gran campaña al frente de los Delfines del Carmen y con base en las votaciones de la prensa especializada, Félix Fermín es el Mánager del Año de la Liga Mexicana de Béisbol.
    El timonel dominicano guió a los Delfines al mejor récord de la LMB con 63 victorias y 46 derrotas, su porcentaje fue de .578. Además, condujo al club carmelita a la primera postemporada de su naciente historia en el circuito, pues apenas suma dos campañas.
    Los Delfines concluyeron como el sexto mejor equipo en bateo (.295) y el quinto en pitcheo con promedio de carreras limpias de 4.54. La velocidad fue un distintivo de este club que lideró el departamento de bases robadas con 159, más del doble de la mayoría del resto de los equipos.
    En el parque Resurgimiento los Delfines tuvieron marca de 37-19 y en gira de 26-27.
    En 2012, Fermín también hizo un buen trabajo al frente de los carmelitas en su estreno como franquicia en el circuito con récord de 51-60.

    Esta fue la sexta temporada del dominicano como mánager en la Liga Mexicana de Béisbol,luego de manejar a los Sultanes de Monterrey de 2007 a 2010. Ahora ostenta marca de 356 victorias en su trayectoria en la LMB, a cambio de 294 derrotas.
    © all rights reserved
    Hecho con