Sensibilizarán a funcionarios en materia de derechos humanos indígenas

  • Apuesta Yucatán a políticas públicas integrales para el pueblo Maya

Mérida, Yucatán.- La Secretaria General de Gobierno (SGG), en coordinación con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán  (Indemaya), iniciarán un proceso integral de sensibilización a funcionarios públicos para prevenir la discriminación hacia la población indígena del Estado.
En reunión de trabajo con los titulares del gabinete estatal, encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se acordó la organización del primer Foro de sensibilización a funcionarios públicos para combatir la discriminación hacia el pueblo Maya.
El foro, que impartirá el Indemaya el próximo lunes a funcionarios de primer y segundo nivel de todas las dependencias, tendrá como objetivo final incrementar el acceso del pueblo Maya a sistemas de justicia adecuados a su idiosincrasia.
En el marco de la reunión Caballero Durán resaltó la importancia de generar sinergias entre las dependencias para actuar de manera uniforme en la oferta de servicio que se le da a la población indígena, que representa el 58% de toda la población yucateca.
Destacó la importancia de conocer y respetar sus costumbres, al mismo tiempo que se trabaja en la inclusión de este sector a los servicios públicos.
Entre las propuesta que se pusieron sobre la mesa para dar seguimiento a esta iniciativa, que responde al compromiso del Gobierno del Estado de consolidar una administración pública sensible y cercana al pueblo Maya, se propuso impartir cursos de legua maya a los funcionarios que trabajan de manera más cercana con los pobladores maya parlantes.
También se propuso impulsar programas y acciones enfocados a fomentar la conservación de las tradiciones ancestrales en materia de agricultura, medicina tradicional, producción de artesanía y educación en su propio idioma.

El Foro de sensibilización a funcionarios públicos para combatir la discriminación hacia el pueblo Maya, se realizará en conocido hotel del centro de la capital meridana y contará con la participación del magistrado del Tribunal Unitario del Décimo Cuarto Circuito, Pablo Vicente Monroy Gómez; la subsecretaria de la Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Julieta Morales Sánchez; y la defensora de los Derechos Humanos de las Mujeres en México, Valentina Rosendo Cantú.

Garantizan seguridad de pescadores yucatecos

  • El Gobernador entregó herramientas para incrementar la productividad pesquera del estado.

Progreso, Yucatán.-A fin de incrementar la productividad pesquera de la entidad y garantizar la seguridad de quienes se dedican a dicha actividad, el Gobierno del Estado entregó este día más de 46.2 millones de pesos distribuidos en 185 motores marinos ecológicos, 165 embarcaciones y 245 equipos satelitales para beneficio de 452 pescadores de 21 localidades del territorio.
En evento celebrado en la Pista Internacional de Remo y Canotaje del Puerto de Progreso, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, otorgó dichas herramientas y anunció un incremento de 6.5 millones de pesos para el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán (Foproyuc), a fin de que más hombres del mar puedan acceder a créditos viables que no se conviertan en pérdidas de su patrimonio por no poder pagarlos.
“De manera específica se les establecerán condiciones de devolución de crédito acorde con la temporalidad de sus ingresos como pescadores, es decir, que ustedes definan cuáles son los tiempos en los que puedan hacer la devolución. Mañana mismo se abre la ventanilla en beneficio de todos ustedes compañeros pescadores”, anunció.
Ante el alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, el mandatario estatal aseveró que si bien es necesario fortalecer la productividad del sector, también es fundamental mejorar sus condiciones de seguridad.
“Por ello nos fijamos el compromiso de incrementar la productividad del agrupamiento pesquero, mejorando la flota, los métodos, infraestructura y el equipamiento a través de programas de apoyo y financiamiento. Con los equipos que hoy se entregan se busca impulsar una cultura de prevención de accidentes en el mar, para el desarrollo seguro, confiable y en consecuencia productivo, de las actividades pesqueras”, reafirmó.
En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, afirmó que la seguridad del pescador es sin duda una de las mayores preocupaciones de sus familias. Por ello, dijo, las condiciones de los equipos y herramientas que se utilizan para este trabajo juegan un papel fundamental para el retorno a salvo de los hombres.
“La actividad pesquera es considerada como una de las actividades principales del sector productivo, pero debido al uso y al alto costo de mantenimiento, los motores de las embarcaciones se van deteriorando, lo que dificulta que los pescadores continúen con la actividad, ya que en su mayoría son de escasos recursos”, resaltó.
Ante esta situación, recordó Cervera Hernández, en 2013 se entregaron motores ecológicos fuera de borda para modernizar las embarcaciones menores con la finalidad de mejorar la calidad de los productos capturados, y para proporcionar mayor seguridad al sector durante sus labores.
Los equipos que se otorgaron poseen una tecnología que permite reducir los costos de operación y optimiza el consumo de combustible, lo que contribuye a  disminuir los niveles de contaminación del medio ambiente.
El año pasado se distribuyeron 216 motores marinos que favorecieron de manera indirecta a aproximadamente 900 beneficiarios de 11 municipios pesqueros o con influencia de este tipo del estado, acciones en las que se ejercieron recursos por más de 22.9 millones de pesos.
En este evento se entregaron 185 motores marinos ecológicos, 165 embarcaciones y 245 equipos satelitales para respaldar a 452 personas de Celestún, Chabihau, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná, Dzilam de Bravo, El Cuyo, Hunucmá, Las Coloradas, Mérida, Progreso, Río Lagartos, San Crisanto, San Felipe, Santa Clara, Sinanché, Sisal, Telchac Puerto, Tizimín, Yobaín y Dzilam González.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado avanza en la meta de modernizar durante el sexenio al menos mil embarcaciones ribereñas, que representan el 28 por ciento de las tres mil 616 registradas hasta 2012.

La Expo Feria de Comercio impulsará proyectos de jóvenes emprendedores

  • Contará con un pabellón para dar a conocer la creación del talento de universitarios yucatecos.

Mérida, Yucatán.- Para establecer una alianza académica empresarial, que permita impulsar los proyectos de los estudiantes emprendedores para llevarlos al plano corporativo, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida firmó convenios con 12 universidades, para su participación en la XVI Expo Feria del Comercio 2014.
Esta expo es uno de los eventos empresariales más importantes del Estado, y este año se realizará del 16 al 19 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, informó que la Expo Feria contará con un pabellón de emprendedores, en donde los universitarios tendrán la oportunidad de mostrar sus productos, y empezar a abrir mercados al participar en la muestra comercial más importante del sureste mexicano.
Con estas acciones, dijo, la CANACOME busca crear un vínculo entre los universitarios y los diferentes afiliados a este organismo empresarial, a fin de promover el talento de los emprendedores, y la creación y consolidación de nuevas empresas.
 López Campos explicó que los proyectos que se exhibirán deben de haber sido generados en el marco de los programas de emprendedores, o incubadoras de cada universidad, y en caso de que el producto ya se encuentre en el mercado actualmente, no deberá de llevar más de un año de promoción.
 Destacó que, como parte de las facilidades brindadas este año, se dispondrá dentro del salón Ek Balam de un área para los expositores que deseen hacer una presentación al público, esta área contará con mesas de trabajo y estará habilitada para la participación de15 personas.
 En la edición 2014 de esta muestra comercial, la CANACO Mérida otorgará reconocimientos especiales en tres categorías: Mejor Stand, Mejor Proyecto y Mejor Universidad Incubadora, y todos los expositores emprendedores participantes serán candidatos a recibir los reconocimientos, anotó.
 El líder empresarial, resaltó que el Comité Organizador, en busca de tener una participación más equilibrada por parte de las Universidades, sus alumnos y los afiliados, contará con nuevos espacios de promoción, y desarrollará una incubadora de negocios con imagen a futuro que integre los proyectos a la vida real.
Estos proyectos, expuso, deberán tener características específicas como: Innovación, ser rentables, con proyección a futuro y factibles de convertirse en empresas reales, los cuales se evaluarán también por la capacidad de producción que les permita a los jóvenes emprendedores cubrir la demanda desde el principio hasta el final del evento.
Una delegación especial del Comité Organizador de la Expo Feria y del Consejo de la Cámara de Comercio será el encargado de calificar los proyectos el sábado 18 de octubre, además de dos visitas sorpresas que se realizarán durante el evento, para constatar el desempeño de los expositores.

 Indicó que las instituciones que participarán en la Expo Feria son: la Universidad Tec Milenio,la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), el Centro universitario Felipe Carrillo Puerto (CUFCP),  la Universidad del Sur, la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), la Universidad Marista, la Universidad Privada de la Península (UPP),  la Universidad del Valle de México (UVM), el Tecnológico de Mérida y la Universidad Modelo

Pleno de la LX Legislatura aprueba informe de resultados de la Cuenta Pública 2012

Mérida, Yucatán.- La LX Legislatura de Yucatán aprobó por mayoría, con el voto de las fracciones parlamentarias del PRI, PRD y PVEM,  los dictámenes relativos a la revisión, análisis y aprobación de los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
Previo a la votación, el diputado Presidente de la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña (PRI), puso a consideración del Pleno los mencionados dictámenes. Esto en virtud de que en la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia fueran aprobados luego de que sus integrantes verificaran que los Informes de Resultados cumplieran con todos y cada uno de los requisitos que mandata la Ley en la materia.
La diputada Flor Díaz Castillo (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, dio lectura al dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia en relación a los Informes de Resultados de la cuenta pública 2012 de 53 municipios.
Al tomar la palabra, el diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), manifestó que su fracción parlamentaria votaría en contra del Dictamen al considerar que se debió contar con más días para que los legisladores de su partido analizaran el Informe presentado por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán.
La diputada Leandra Moguel Lizama (PRI) señaló que la Ley es clara y lo ha sido desde hace cuatro años, cuando el Congreso yucateco votó a favor de la creación de un órgano autónomo que sería, y es, el responsable de llevar a cabo las auditorías a la Cuenta Pública de este Estado. Agregó que la única razón para estar contra los dictámenes, es si alguno de ellos no cumpliera con lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley de Fiscalización y manifestó que todos ellos cumplieron con la norma.
Por su parte, el diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), insistió en que el voto de su Fracción Parlamentaria sería contra el dictamen y solicitó que quedará así escrito en el Diario Oficial de los Debates del Congreso del Estado; además de que enfatizó que el voto negativo era en particular contra las Cuentas Públicas 2012 del Ayuntamiento de Mérida.
El diputado Dafne López Martínez (PRI) invitó a sus compañeros diputados a no conducirse bajo una agenda política partidista y a conducirse en apego a la norma y las responsabilidades que como Legisladores les competen, en relación a las palabras del diputado que lo antecedió.
Agregó que en la LVIII Legislatura se votó a favor, por unanimidad, la modificación de la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública en 2010, misma que rige el método de análisis del Informe de la ASEY y la cual, dijo, no es reconocida hoy por los 7 diputados del PAN en la LX Legislatura.
La Sesión continuó con la discusión de los dictámenes restantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública referentes a los Informes de Resultados de la cuenta pública 2012 de los 53 municipios restantes, además de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos y  entidades paraestatales y paramunicipales.
La diputada Sofía Castro Romero (PAN), solicitó al Presidente de la Mesa Directiva aclarar una duda que previamente había sido solventada en sesiones de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia. Además confirmó el voto negativo de su fracción parlamentaria respecto al dictamen probatorio de los Informes de Resultados 2012 de la ASEY.
El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), reconoció el trabajo desarrollado por la ASEY al cumplir con la norma y agregó que el análisis en Comisión se realizó con apego a la Ley y con apertura democrática a todas las opiniones, además de que la información íntegra del documento estuvo a disposición de todos los diputados de la LX legislatura.
El diputado Víctor Lozano Poveda  (PAN), coincidió en señalar el voto en contra de su Fracción Parlamentaria y señaló que desde su punto de vista, cada una de las posturas ante el dictamen, de las tres fracciones parlamentarias a favor y la de su partido en contra, tenían argumentos que podían llevar a un debate interminable.
El diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, expresó que es principio toral de la LX Legislatura, apegarse irrestrictamente a la constitucionalidad y legalidad. Resaltó que todos los diputados estuvieron  en igualdad de circunstancias para conocer y adentrarse en el contenido de cada informe de resultados presentado por la ASEY.
En otros temas, el Congreso del Estado se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Morelos y Zacatecas.
Al no haber más asuntos qué tratar, se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 25 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.


Este jueves inicia 1er Foro Emprendedor Yucatán 2014

  • Participarán mil 500 empresarios del ramo y tres mil pymes.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial y y de innovación, además de fomentar una red de vinculación que permita impulsar la creación, desarrollo, formalización y profesionalización de entidades económicas, el Gobierno del Estado llevará a cabo el 1er Foro Emprendedor Yucatán del 25 al 27 de septiembre.
El secretario de Fomento Económico (Sefoe),  David Alpizar Carrillo, informó que en el marco de este evento, que cuenta con el respaldo y participación de 14 cámaras y organismos del rubro, se estima celebrar al menos unos mil encuentros de negocios entre más de 500 micro y pequeñas empresas (pymes), así como 10 grandes.
En presencia del director del Instituto de Yucateco del Emprendedor (IYEM), Miguel Enríquez López, Alpizar Carrillo planteó que en este foro se buscará vincular, asesorar y dotar de herramientas a unas mil 500 personas que inician negocios, dar atención a 30 proyectos, así como orientar a uno tres mil empresarios.
Expresó que el Gobierno del Estado, a través de diferentes instancias como la Secretaría de la Juventud (Sejuve), el IYEM y la Sefoe está promoviendo de manera decidida el apoyo a este sector, porque representa una verdadera posibilidad de desarrollo para la generación de empleos por medio de las compañías que se incuban en el sistema.
Este encuentro tendrá lugar en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Las actividades iniciarán este jueves a las 14:00 horas y la inauguración, en la que se espera la presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, está programada a las 18:00 horas de ese mismo día. El viernes y sábado las jornadas serán de 9:00 a 20:00 horas.
En el acto informativo se dio a conocer que durante los tres días del foro se tendrán siete conferencias, dos talleres y una mesa panel. También habrá una exposición de productos y servicios en donde hasta el momento se tienen confirmados 130 módulos de exhibición, de los cuales 35 ocuparán emprendedores y 95 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Alpizar Carrillo señaló que el costo de los estands corrió a cargo de la Sefoe y el IYEM, por lo que serán gratuitos para los expositores. La muestra abarcará sectores tradicionales, así como tecnologías de la información, robótica, agroindustria y tecnología médica.
Mencionó además, que se tendrán foros con cinco mesas, en las cuales participarán cámaras, instituciones de educación media superior y superior, además de empresarios. Los temas a tratar serán financiamiento y capital, competitividad, profesionalización, acceso a la tecnología y planes, además de programas institucionales.
De acuerdo con la convocatoria, las personas interesadas podrán inscribir sus ponencias y éstas serán presentadas en los espacios de trabajo designados para ello y quedarán como propiedad de la Sefoe para emplearlas como elementos para crecer el ecosistema emprendedor, agregó.
En esta iniciativa participan también 10 instituciones de educación superior, 28 dependencias de los tres niveles de Gobierno y 14 patrocinadores. Se espera una afluencia de 12 mil 500 personas en su conjunto.
En su turno, el representante de la compañía Innovación y Desarrollo Empresarial, involucrada en la organización del foro, José Manzanilla Santos, agregó que se tiene la expectativa de que asistan emprendedores exploratorios de diversas edades.
Añadió que llama la atención que existe un segmento de interesados recién jubilados, así como mayores de 50 años a quienes se les está dando una atención especial, ante lo que el secretario recalcó que para el tema emprendedor no existen limitaciones de edad, sexo o condición económica.
En el foro se hará la presentación del programa “Crezcamos juntos, ¡Ser formal, conviene!” por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la delegación de la Secretaría de Economía (SE). La mesa panel estará integrada por las empresarias locales de éxito Tere Cazola y Marisol Lugo Ayora, entre otras.
La entrada es totalmente gratuita y existe la posibilidad del pre-registro para emprendedores, empresas y pymes en la página www.foroemprendedor.com.mx

En el evento estuvo el director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto.

Estudiantes de Ticul colaboran con perfil genético

Mérida, Yucatán.- Estudiantes del Centro Educativo Rodriguez Tamayo de Ticul se sumaron a la donación de muestras sanguíneas para integrar el Perfil Genético de Yucatán, que desde hace unos días inició en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.
Estudiantes de tercer semestre de la Licenciatura en  Derecho de ese municipio, acudieron a las instalaciones de la Fiscalía para tomar parte en la base de datos de carácter histórico que brindará información importante y estadística de la población local, ejercicio que contribuirá a las investigaciones científicas que la dependencia realiza a lo largo y ancho de todo el estado.
 Al recibir al estudiantado, la fiscal General Celia María Rivas Rodríguez les recordó la importancia de este tipo de actividades, donde se vinculan los conocimientos adquiridos en el aula con la aplicación en dependencias como la Fiscalía.
 Los jóvenes se mostraron interesados en participar en la conformación del Perfil Genético de Yucatán, y al visitar el Laboratorio de Genética se sumaron a los más de 100 participantes que a la fecha ya han acudido desde la semana pasada cuando se inició esta recolección.
 La directora del Laboratorio, Rosalba Gamboa Magaña,  explicó que para formar parte del proyecto deben ser yucatecos de nacimiento y que basta con la donación de unas cuantas gotas de sangre para contribuir en esta importante tarea, que se realiza bajo estrictas medidas de higiene y seguridad.
 Gamboa Magaña agregó que faltan pocos donadores para cerrar la recolección y cubrir la cuota necesaria que le da certeza estadística al estudio.
 Puntualizó que la donación se puede realizar de lunes a viernes de las 9:00 a las 17:00 horas en las instalaciones del Laboratorio de Genética, ubicado en el complejo de la FGE, en el Periférico Poniente.

 Los estudiantes visitaron además del Laboratorio; el Centro de Justicia para Mujeres, el Servicio Médico Forense, la Bodega de Evidencias y los departamentos de la Dirección de Servicios Periciales. En el recorrido estuvieron acompañados por el Secretario Técnico de la Fiscalía, Alberto Pérez Palma y el coordinador de la Licenciatura, Alberto Parra, quien agradeció a la dependencia por su aportación a la formación integral del alumnado.

Comienza nuevo ciclo en educación inicial del CONAFE

Mérida, Yucatán.- La educación inicial es la base de una mejor formación de futuros alumnos de educación básica y ciudadanos del futuro, destacó el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes, al comenzar el Taller Estatal de Inicio del Ciclo Operativo 2014-2015.
Dijo que este programa brinda estimulación temprana a 9,164 niños en 411 localidades.
Acompañado de la coordinadora de Educación Inicial, Lourdes Bojórquez Tejera, reconoció el empeño de las 77 figuras que desarrollan este programa en el estado, entre coordinadores de zona y supervisores de módulo, quienes están al tanto del trabajo de 526 promotores.
 En esta jornada de capacitación y actualización, que coordinadores de zona y supervisores de módulo harán extensivas con los promotores que imparten estimulación temprana, se anunció que en el nuevo ciclo habrá más certificaciones para los educadores iniciales.
Mencionó que a las 50 certificaciones logradas por promotores de educación inicial en el ciclo 2013-2014, se buscará la certificación de 80 más, objetivo al que sumaremos otros apoyos ante la comprometida labor de ustedes en este ámbito que es prioridad de CONAFE.
El objetivo de este taller, es construir una plataforma concreta y metodológica común, proponiendo alternativas para el desarrollo profesional de los coordinadores de zona y supervisores de módulo, a fin de llevar su práctica educativa y fortalecer su intervención pedagógica con los promotores educativos.
Este taller de arranque del ciclo es impartido en Mérida a 12 coordinadores de módulo y 34 supervisores de zona durante los días martes 23 y miércoles 24 de septiembre.

En Valladolid recibirán la capacitación, los días 25 y 26 de septiembre un total de 12 coordinadores de zona y 19 supervisores de módulo.

Ofrecen Escuelas Normales calidad educativa

Mérida, Yucatán.- El 92 por ciento de los programas que se encuentran dentro de las instituciones que conforman el Sistema de Educación Normal del Estado de Yucatán (Sieney) son reconocidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) por su calidad, informó el coordinador de Escuelas Normales), José de los Reyes Herrera Vázquez.
Expuso que la oferta del sector tiene esta distinción, ya que satisface de manera oportuna y pertinente las demandas de formación de profesionales en la materia.
Precisó que los viajes al extranjero para estudiar contribuyen en la mejora de la calidad de la educación de los futuros docentes, y el Programa de Intercambio de Jóvenes Maestros (Interjom) entre España y México, ha beneficiado a 28 alumnos del año 2009 al 2013. En este ciclo escolar 2014-2015 serán 30 más.
Asimismo, se pretende ampliar y potenciar las capacidades de la entidad para formar profesionales altamente competentes a nivel nacional e internacional
Además, a través del Sieney, el cual agrupa a las Escuelas Normales públicas, se busca el bienestar de la población.
En cuanto a la infraestructura para la formación de alumnos de Educación Normal, anotó que se encuentra distribuida en Mérida, Dzidzantún, Ticul y Valladolid, con lo que se atiende a estudiantes del 68 por ciento de los 106 municipios.
Herrera Vázquez hizo énfasis en que la práctica profesional durante la instrucción fundamenta la rápida obtención de un lugar en el campo laboral y el reconocimiento de las instituciones al haber egresado de la Normal.
Por otra parte, agregó que la carrera que más demanda presenta entre los aspirantes es la de Educación Preescolar. Este año 339 jóvenes sustentaron el Examen Nacional de Ingreso (Exani) II.

Finalmente, detalló que entre la oferta, además se encuentran las Licenciaturas en Educación Secundaria, Primaria con Enfoque Intercultural Bilingüe, e Inicial.

Iniciará en Yucatán muestra itinerante de cine mexicano

  • Se presentarán nueve películas y 19 cortometrajes de producción nacional.

Mérida, Yucatán.- La Semana de Cine Mexicano iniciará en Yucatán su recorrido itinerante por diversos estados del país con la proyección gratuita de nueve películas y 19 cortometrajes de producción nacional, además de una serie de actividades como preestrenos,  foros sobre el tema  y clases magistrales.
En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las  Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, las directoras de Promoción y Difusión Cultural de la dependencia estatal, Gabriela Gómez López, y de Promoción Cinematográfica del Instituto Mexicano del ramo (Imcine), Cristina Prado Arias, detallaron el ciclo que se efectuará del 29 de septiembre al 4 de octubre próximos, en el marco del Otoño Cultural 2014.
Acompañadas de la presidenta de la Comisión Fílmica de Mérida, Karla Medina Contreras, la directiva del Imcine informó en rueda de prensa que la primera etapa de la Semana se llevará a cabo durante el último trimestre del año y comenzará en Yucatán, para luego continuar en los estados de San Luis Potosí, Baja California y Nuevo León.
De acuerdo con lo programado, la muestra abrirá con una gala de inauguración el lunes 29 de septiembre a las 19:00 horas en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad, con el preestreno de la película “En el último trago” de Jack Zagha Kababie, filme que a  la siguiente semana se proyectará en salas comerciales.
 Entre los largometrajes que se podrán ver dentro de la Semana también figuran “La tirisia”, “Viento aparte”, “Quebranto”, “No quiero dormir sola”, “Workers”, “El paciente interno”, “Seguir viviendo” y “Tercera llamada”. De las nueve películas, siete pertenecen al género ficción y dos son documentales.
 De igual manera se presentarán 19 cortometrajes producidos o apoyados por el Imcine. Todos serán proyectados en las salas de cine del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con entrada libre.
 También habrá talleres y conferencias impartidas por especialistas académicos y cineastas, entre ellos Alejandro Gerber, Elsa Reyes, Samuel Sosa, Abril Schmugler, Roberto Bravo, Bruno Torres y Carlos Jiménez, director de Marketing en Paramount Pictures, además de Manuel Escoffié Duarte. Estas actividades se realizarán en el citado Centro de Convenciones con cupo limitado.
Prado Arias indicó que este proyecto itinerante, avalado por la Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), tiene como objetivo promover la producción nacional y fortalecer la audiencia, toda vez  que, dijo, al año se generan 100 películas en México y muchas no son vistas por el público de este país.
Lo que queremos es que los filmes mexicanos se vean nuevamente y los presentemos en ciudades fuera del Distrito Federal, con lo que estaremos contribuyendo a la descentralización cultural y fortaleceremos a la comunidad cinematográfica e impulsaremos a los promotores, finalizó.
 En su turno, Gómez López mencionó que esta Semana representa una oportunidad para abrir un canal que permita unir a los creadores del séptimo arte con los ciudadanos, pues habrá oportunidad de participar en conferencias y talleres, que no son exclusivamente para expertos sino para todos aquellos que estén interesados.                                                

Fuerte impulso a la pesca y la acuacultura sustentable

  • El Gobierno del Estado firma convenio de colaboración con la FAO

Mérida, Yucatán.- Para generar un Plan Rector de la Acuacultura y Pesca de Yucatán, el Gobierno de Estado signó un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el cual sentará las bases para el desarrollo de estos sectores en la entidad.
Durante la ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseveró que vincular la investigación científica con la actividad pesquera, ordenar la explotación de los recursos y entregar los apoyos que se requieren, se traducirá en resultados concretos para el bienestar local, regional y mundial.
"Vamos a seguir trabajando para que las vocaciones productivas de nuestra costa representen un mejor ingreso, mejor calidad de vida para las familias y también para apostarle de manera decidida a la acuacultura y a la seguridad alimentaria", indicó acompañado de la representante de la FAO en México, Nuria Urquía Fernández.
Subrayó que la finalidad del acuerdo es desarrollar planes de ordenamiento con un enfoque integral y reforzar la profesionalización de dicha actividad de la que dependen 13 municipios de la costa yucateca y que es fuente de ingreso para cerca de 100 mil habitantes.
También se busca fortalecer la pesca artesanal ribereña e iniciar un proceso que conduzca a la certificación de calidad diferenciada por origen del pulpo maya y su exportación al mercado europeo.
Previo a la firma realizada por Urquía Fernández y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, la representante de la FAO detalló que el documento final, que será un nuevo marco normativo, surgirá de un estudio que identificará las oportunidades y problemáticas de los sectores pesquero y acuícola, el cual tendrá una duración de entre seis y siete meses.
“Con un equipo multidisciplinario y la participación activa de los trabajadores del mar, se generará un diagnóstico que a corto plazo fomentará la inversión económica, mientras a mediano y largo asegurará la sustentabilidad de ambas áreas”, expresó al tiempo de convocar a participar a todos los actores involucrados en el proceso.
Por su parte, Cervera Hernández informó que durante la última Sesión del Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, surgió como respuesta inmediata la elaboración de un análisis que determine lineamientos, objetivos y un nuevo marco normativo que ayude a potenciar dichos sectores en el estado, basado en el Código de Conducta para la Pesca Responsable elaborado por la FAO.
Al mencionar antecedentes de la producción, detalló que el año más bajo se registró en 2005 con 23 mil 685 toneladas capturadas de varias especies y aunque en 2012 se logró un peso vivo de 40 mil 18 toneladas, se requiere de una estrategia que permita menos altibajos, pues más de 14 mil hombres de mar dependen de la actividad.
“Se firma una herramienta fundamental para no caer más en la sobre explotación, que lo capturado sea lo suficiente para alimentar de manera digna a nuestras familias y un verdadero negocio, pero sobre todo que no se desperdicie el esfuerzo de cada uno de ustedes y que estas áreas se desarrollen de forma responsable y segura”, expresó.

En el evento estuvieron el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo; el comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable  de la Seder, Delfín Quezada Domínguez, y el oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Alejandro Flores Nava; así como diversos presidentes municipales.

El Museo Tamayo presenta “Yayoi Kusama. Obsesión infinita”

  • Se exhibe por primera vez en México la obra de la artista japonesa Yayoi Kusama
  • La retrospectiva Yayoi Kusama. Obsesión infinita se presentará a partir del 26 de septiembre

México, DF.- Yayoi Kusama. Obsesión infinita se exhibirá en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del 26 de septiembre de 2014 al 18 de enero de 2015. Esta será la primera vez que se exponga una retrospectiva de la artista japonesa en México. La muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1949 y 2013.
Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los años cuarenta, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los cincuenta y comienzos de los sesenta.
 En 1957 viajó a Nueva York  y ahí conoció a personajes como Donald Judd, Andy Warhol y Joseph Cornell. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.
 En 1973 Kusama volvió a Japón, y en 1977 se internó voluntariamente en una clínica psiquiátrica, en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejeados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En su obra más reciente, la artista ha retomado sus instintos más radicales a través de instalaciones de inmersión y piezas colaborativas que la han convertido en la artista viva más aplaudida de Japón.
 Curada por Frances Morris y Philip Larrat-Smith, la exposición Yayoi Kusama. Obsesión infinita es un reflejo de su carrera artística y contará con obras tan representativas como lo son sus Infinity Nets, así como la película Kusama’s Self-Obliteration, registros de sus happenings Love-in Festival y Flower Orgy, las esperadas instalaciones Phalli’s Field, I’m here but Nothing, Obliteration Room y el Infinity Mirror Room, culminando con obra inédita producida en 2013.
 Luego de viajar por Argentina y Brasil, Yayoi Kusama. Obsesión infinita ha roto récords de asistencia al recibir casi dos millones de visitantes desde que comenzó su gira por Latinoamérica. Se espera que sea un éxito en México debido al gran interés que se ha generado en torno a la vida y obra de la artista viva más célebre de Japón.

 La muestra abre sus puertas al público el 26 de septiembre a las 10:00 horas. Habrá horarios extendidos para público general, así como visitas programadas. Los detalles de la exposición podrán consultarse en www.museotamayo.org

Prevención y protección a la sociedad

  • Valladolid celebra el Día Nacional de Protección Civil

Valladolid, Yucatán.- En el marco de las celebraciones por el Día Nacional de Protección Civil, el comandante de la 32ª zona militar, general de brigada Diplomado de Estado Mayor, Raymundo Luís Larios Sainz, convocó a todas las fuerzas de seguridad a fomentar la cultura de la prevención y auxiliar siempre a la población, pues es a ella a la que nos debemos.
-Démosle a conocer siempre las medidas que deben tomar en cuenta para poder preservar sus vidas, señaló durante un evento con que se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, instituido por decreto presidencial en el Diario Oficial, desde el año 2001, para recordar la tragedia del día 19 de septiembre de 1985 y reforzar la cultura de la prevención.
 Como se sabe, dos años después de los hechos lamentables ocasionados por el devastador terremoto en el año de 1985, dieron pie a la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en México, hace 27 años. El objetivo -luego de lo sucedido ese año- fue estar mejor organizados y preparados y evitar menos fallecimientos, dijo el jefe del departamento de Protección Civil, Carlos Varela Rivero.
 Para conmemorar ese día, el Ayuntamiento brindó a todas las fuerzas de protección civil en el municipio un merecido reconocimiento en nombre de Valladolid, por su esfuerzo y en favor de la sociedad. Estuvieron presentes, personal de la unidad municipal de protección civil, bomberos, paramédicos de la Cruz Roja, policía municipal y ejército.
 A todos ellos, Roger Alcocer García, presidente municipal, les hizo notar que la destrucción y pérdidas de vidas que ocasionó el terremoto de 1985, “nos recuerda que todos somos vulnerables ante el poder la naturaleza”.
 En la actualidad, sino hubiera coordinación y prevención seguro habría más desgracias, por eso no debemos confiarnos, vamos todos a sumar esfuerzos y hacer una revisión de los planes y programas para reforzarlos y estar mejor preparados en caso de cualquier contingencia, añadió.
 Destacó el siempre y decidido respaldo del ejército a través de su plan DNIII, “son un pilar fundamental de apoyo a la población”. Vaya pues un reconocimiento a todos ustedes, porque mientras la gente está trabajando, ustedes siempre están ahí para cuidarnos, afirmó.
 El comandante de la 32ª zona militar, Larios Sainz, invitó al personal a prepararse mejor para poder hacer frente a cualquier situación. Nosotros estamos pendientes y apoyando siempre con el Plan DNIII, para trabajar junto con las autoridades por la protección de los habitantes, añadió.

 En el evento estuvieron presentes, el secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado, los regidores, Sandra Romero Loría, Teresa Loría Mac, Justo Herrera Silva y Francisco Vivas Fernández, así como el jefe de la unidad de protección civil, Carlos Varela Rivero; director de la policía municipal, Carlos Marsh Ibarra; comandante de los bomberos, Isidro López Álvarez; presidente de la Cruz Roja, delegación Valladolid, Lendy Mendoza Pérez, entre otros.

Primera Mesa redonda del Mayab: La más importante de América Latina

  • Será un evento con diferentes matices culturales y coyunturales gracias a la participación de especialistas de diferentes países, del 17al 21 de octubre durante el Festival Internacional de la Cultura Maya 2014

Mérida, Yucatán.- Los más destacados estudiosos y especialistas de la Cultura Maya se reunirán en el Estado de Yucatán, México, para participar en la Primera Mesa redonda del Mayab, que se realizará del 17 al 21 de octubre, en el marco del ‘Festival Internacional de la Cultura Maya 2014’ (FICMAYA), que abordará el tema de ‘Arquitectura y Sociedad entre los Mayas’.
El anuncio se realizó hoy durante la conferencia de prensa efectuada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, encabezada por el Secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), Mtro. Roger Metri Duarte y por el Presidente Ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán.
Estuvieron acompañados por el Coordinador de este evento, el Arqueólogo Alfredo Barrera Rubio; por el Arqueólogo Eduardo López Calzada, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH Yucatán); por la C.P. Beatriz Peniche López, Directora de Museos y Eventos Especiales del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY); y por el Gerente del FICMAYA, Martín Cuburu Sacal.
El Presidente del festival, Jorge Esma, comentó que la ‘Primera Mesa redonda del Mayab’ es la columna vertebral de este evento, y por sus características y participación de académicos reconocidos a nivel mundial, se convierte en la ‘mesa de intelectuales’ más importante de América Latina; desde la cual se darán a conocer los resultados de importantes investigaciones que permitirán generar avances en la comprensión de las culturas precolombinas.
El titular de SEDECULTA, Roger Metri, aclaró que es una excelente oportunidad para conocer más a fondo las raíces coyunturales del pueblo maya en relación a su interacción con otros pueblos originarios, a fin de que el Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, pueda generar las acciones que permitan junto con el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de México, Enrique Peña Nieto; mostrar al mundo el esplendor de nuestra identidad a través de la Cultura Maya.
Por su parte, el director del INAH Yucatán, el arqueólogo Eduardo López, manifestó que realizarán eventos fundamentales de carácter académico, aprovechando la fiesta cultural para enmarcar la celebración de los 75 años de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia –organismo encargado en México de preservar el patrimonio histórico, cultural y arqueológico- como reconocimiento a sus aportaciones al desarrollo no sólo cultural del Estado de Yucatán, sino también turístico.
Al hacer uso de la palabra, el académico y coordinador de este evento, arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, detalló que las ponencias se desarrollarán gracias a la participación de diversos especialistas como: arqueólogos, epigrafistas, antropólogos, arquitectos, sociólogos y lingüistas; mediante congresos, coloquios, conferencias magistrales y exposiciones.
Añadió que será un evento que se abordará desde diferentes matices culturales, ya que los participantes provienen de diferentes países como Guatemala, Honduras, Belice, Francia, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Korea y México, como nación anfitriona de este festival.
La inauguración será el viernes 17 de octubre a las 10:00 am con el tema: ‘El nacimiento de Ehécatl y el origen mítico de la música’: disertación en la que se propondrá que el ave que aparece en diversos relieves de Chichen Itzá, constituyen la imagen del dios del viento de la época del Posclásico temprano, cuya apariencia devendría posteriormente en la de Ehécatl.
Posteriormente se abordarán ese mismo día, como parte del programa, las mesas de: ‘Arquitectura y Calendario: La manifestación de una práctica de culto celeste’, que buscará clarificar los resultados en torno a las investigaciones acerca del hecho de que los mayas hubieran orientado sus templos hacia determinados cuerpos celestes.
Asimismo, la mesa: ‘Fundación de las ciudades mayas en el periodo clásico: Una aproximación epigráfica’, abordará el hecho de que la percepción que los mayas tenían acerca de sus propias ciudades sigue siendo un misterio. Para finalizar las actividades del día 17 se desarrollará la mesa con el tema ‘Imágenes de estructuras arquitectónicas en los códices mayas’, que buscará encontrar las similitudes de diversos edificios mayas representados en los diferentes códices.
El día 18 de octubre se desarrollan dos mesas redondas, durante la primera de ellas se abordará el tema: ‘Conocimiento abstracto plasmado en la arquitectura maya’, en donde se expondrán los elementos del conocimiento arcaico que se resguarda en los edificios de las diferentes zonas arqueológicas mayas. La segunda será la de ‘La arquitectura del nororiente de Yucatán’, que resaltará algunos rasgos de esta zona que hasta ahora ha sido poco estudiada.
La agenda de mesas redondas para el día 19 será la más intensa con temas como: ‘Procesos de cambio y dinámicas sociales durante el periodo Clásico en sitios del suroeste de Yucatán’: Buscará identificar los argumentos que sugieren que los habitantes de esa zona tuvieron una fuerte interacción con asentamientos periféricos y costeros.
‘El diseño del espacio abierto en el área maya’: en donde se resaltará la idea de que los mayas llegaron a la humanidad una riqueza incalculable acerca de las formas óptimas de diseño en espacios abiertos. Se destacará que los arquitectos mesoamericanos crearon un concepto que apenas hoy en día empezamos a analizar, entender y admirar.
‘Bóvedas mayas de las tierras bajas: el desafío de la gravedad y la derrota del tiempo’: Arquitectos y especialistas analizarán la estabilidad de las estructuras arqueológicas que continúan en su ancestral tarea de desafiar la gravedad y derrotar al tiempo para permanecer en pie, a pesar de las inclemencias a las que se han enfrentado a lo largo de los siglos.
‘La arquitectura como marcador social: una reflexión general’: La arquitectura es un elemento cultural importante que define muchísimos rasgos de la sociedad que la crea: Los conocimientos técnicos, la disponibilidad de materiales, la organización del trabajo, la presencia o no de mano de obra especializada, la forma de dirigir y organizar la obra, el uso ritual del espacio, la utilización de ese lugar para difundir ideas y conceptos, su uso y finalidad como espacio de poder, etc.
‘Arqueología y paisajes milenarios como referentes para el conocimiento y respeto del Modelo Ancestral de uso del territorio peninsular’: Con ayuda de la investigación arqueológica se destaca la comprensión del sustento al modelo ancestral de uso del territorio, a fin de establecer que la comprensión profunda de estos paisajes milenarios, es vital para la continuidad y el respeto del patrimonio cultural y natural peninsular. La ponencia tiene como objetivo analizar los marcos teóricos generales de esa relevancia arquitectónica, y posteriormente llevar a cabo el análisis de los estudios de caso.
‘Las piedras del tiempo’: Nuevas observaciones confirman que la pirámide principal de la antigua ciudad de Chichén Itzá, llamada ‘El Castillo’, fue orientada para fungir como un marcador astronómico, mediante un modelo de articulación geométrica, astronómica y arquitectónica que registraba sistemáticamente el paso cenital del sol, ajustando con eficacia un calendario que con el paso del tiempo no se desfasa.
‘La subestructura del Castillo de Chichén Itzá’: La estructura ‘El Castillo’ en Chichen Itzá, es una de las más enigmáticas para los investigadores. La pirámide exterior encierra una más antigua con su respectivo templo. Una excavación más reciente indica que una estructura todavía más antigua yace debajo, quizás cubriendo la tumba de un gobernante. De ser así, las dos subestructuras podrían estar relacionadas con la costumbre de los mayas del periodo clásico de venerar a los ancestros, mientras que la estructura más reciente habría tenido implicaciones calendáricas y públicas.
‘Las características de la sociedad de Chichen Itzá: Cronología y evidencia’: En el momento de la decadencia de los mayas clásicos, grupos mayas itzaes se dirigieron rumbo al norte de la Península de Yucatán. A pesar de ser foráneos, los itzaes lograron dominar una vasta región alrededor de Chichén Itzá y realizar innovaciones políticas y sociales, para llegar a establecer una sociedad única en el posclásico.
´La gramática de la arquitectura del municipio de Yaxcabá: Un análisis del transecto Yaxuná-Chichén Itzá’: En esta ponencia se analizarán datos de la excavación, recorrido y mapeo de un transecto de un kilómetro de ancho entre los centros de Yaxuná y Chichén Itzá. Se toma la variabilidad en la distribución y forma de arquitectura cívica como punto de partida, para hablar de las relaciones socio políticas en la región, desde el Formativo Tardío, hasta el Clásico Terminal.

Por último, el titular del FICMAYA, Jorge Esma; puntualizó que todos los eventos son de carácter académico y los resultados de las mesas se darán a conocer el día 21 de octubre, con la finalidad de que puedan arrojar respuestas a muchas de las dudas que actualmente existen en relación a la Cultura Maya, y de la misma manera generar avances en la investigación a fin de trascender en el estudio de nuestros pueblos originarios.

La Feria Juvenil del Empleo busca romper “un círculo vicioso” laboral

Mérida, Yucatán.-
Con el propósito de romper el “círculo vicioso” que se presenta en la búsqueda del primer trabajo, el alcalde Renán Barrera Concha inauguró la cuarta edición de la Feria Juvenil del Empleo en la que más de 60 empresas pondrán a disposición de los solicitantes alrededor de 500 plazas, muchas de ellas de medio tiempo para dar oportunidad de continuar los estudios.
Durante el evento, se destacó que los jóvenes que están en busca de su primer empleo se enfrentan al siguiente “círculo vicioso”: no pueden conseguir trabajo porque se les pide experiencia, pero no pueden hacer currículum laboral porque nadie les abre las puertas para que tengan la práctica.
Otras de las metas de la feria, que se realizará hoy y mañana miércoles, de 9 a 14 horas en el patio central del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, son: dar la primera oportunidad laboral que permita a los jóvenes seguir estudiando; darles una opción de ingresos para apoyar a sus familias, y que con sus ingresos tengan la posibilidad de reunir capital que puedan invertir para iniciar un negocio y ser ellos los que busquen abrir plazas laborales
En su intervención, Renán Barrera manifestó que hoy se abre una oportunidad que puede ser un parteaguas en la vida de los jóvenes, precisamente en una etapa en la que en muchos casos prevalece la incertidumbre sobre qué se va a hacer en el futuro a corto plazo.
Explicó que muchos de los jóvenes que buscan empleo en la feria quieren tener oportunidad de seguir estudiando y a la vez contar con ingresos para ayudar a sus familias.
Hizo notar que es muy difícil conseguir desde el primer empleo el puesto que se quiere tener desde el inicio de la vida laboral.
—El éxito es producto de la persistencia, el profesionalismo, la preparación y, sobre todo, la actitud que se tenga para demostrar que se puede crecer, aún sea desde el puesto más modesto —manifestó—. Hay que abrirse camino y demostrar que se tiene hambre de triunfar… eso es lo que permitirá tener una carrera ascendente.
Recordó su primera experiencia laboral como vendedor de telefonía celular, en la cual permaneció año y medio, tiempo en el cual demostró que tenía muchas ganas de hacer las cosas bien.
—Todos hemos tenido que “picar piedra” y  empezar de cero pero hay que buscar avanzar, tener un mejor espacio, crecer y formarnos con madurez y crecimiento personal.
A su vez, Antonio González Blanco, director del Instituto Municipal de la Juventud, que junto con la Dirección de Desarrollo Económico organizó la Feria Juvenil del Empleo, dijo que el objetivo de este evento es vincular a los jóvenes que demandan una opción de trabajo que les permita continuar sus estudios y trabajar medio tiempo para obtener experiencia y tener ingresos para apoyar económicamente a sus familias.
Informó que en las tres ediciones anteriores asistieron más de 4,000 jóvenes que fueron vinculados con empresas socialmente responsables.
Claudia González Góngora, presidenta de Jóvenes Canirac, manifestó que la Feria Juvenil del Empleo busca dar oportunidades que contribuyan al desarrollo económico y, sobre todo, al desarrollo profesional de los jóvenes.
—Hoy en día, el éxito es para las personas que cuentan con formaciones más sólidas, para las que tienen bien cimentada la cultura del ahorro y que la iniciativa sea su principal objetivo —recalcó—. En un mundo globalizado, las personas más preparadas tendrán las mejores oportunidades. Es lo que busca este tipo de proyectos: vincular a las empresas con jóvenes que tengan hambre de triunfo para darles las herramientas de cómo salir adelante y crear un desarrollo socioeconómico más sólido. Esta feria les ayudará a lograr la transición de la escuela al campo laboral.

También asistieron los regidores Manuela Cocom Bolio y Felipe Duarte Ramírez; Felipe Riancho Cámara, director de Desarrollo Económico; Dwight Navarrete Herrera, presidente de Jóvenes Canadevi: Hernán Patrón Ancona, presidente de Jóvenes Coparmex y Fernando Rojas Sánchez, presidente de Jóvenes Canaco.

Rodada "ecológica" deja basura en la comisaría de Dzibilchaltún

  • El comisario Carlos Soberanis Padrón señala el abandono en que se encuentra esa comunidad

Mérida, Yucatán.- Una rodada ciclista supuestamente ecológica promovida por el alcalde Renán Barrera Concha y el Instituto del Deporte en las redes sociales dejó como resultado basura acumulada a un costado de las canchas de la Comisaría de Dzibilchaltún, denunció el comisario Carlos Soberanis Padrón.
Dijo que el único beneficio que tuvo su comisaría con ese evento "ecológico" fue la basura que dejaron los ciclistas.
"Nadie en el Ayuntamiento me llamó para avisarme que había un evento en la Comisaría, pero lo que más lamento es que los ciclistas dejaron sus bolsas de basura y hasta una cámara de llanta ponchada", señaló.
Dijo que hace una semana varios comisarios tuvieron una reunión con el Director de Servicios Públicos, Roger Echeverría Calero, a quien el comisario de Dzibilchaltún le entregó de mano una lista de necesidades urgentes, que incluyen, entre otras cosas, la limpieza de los parques.
"Lo más lamentable es que parece que no tuvimos reunión con el Director porque a la fecha no se ha hecho nada de la limpieza que le solicité y ahora nosotros tenemos que limpiar los eventos que organiza este Ayuntamiento", señaló.
Destacó que otras solicitudes que hizo a Servicios Públicos y al alcalde en varias ocasiones es el remozamiento de las canchas de usos múltiples, que están en pésimas condiciones, las instalaciones eléctricas del parque, reparación de algunas bancas y unas 20 lámparas del alumbrado público.
Destacó que en dos años de esta administración, han sido vanos sus esfuerzos por llevar mejoras a la comisaría que representa, como la habilitación del parador turístico, que le fue negada por ser priista.
"Hace casi dos años fui a ver a la Subdirectora de Turismo Petite Lizarraga y lo primero que me preguntó es si era comisaría priista, le dije que si y de inmediato me contestó que no tenía dinero. Ya no insistí más y ahora estoy viendo proyectos con otras dependencias".
Otros grandes pendientes son el arenero de los juegos infantiles, una cuchilla que con iniciativa de vecinos, la quieren rellenar y convertir en un jardín y rampas para discapacitados, que se encuentran inhabilitadas por estar llenas de maleza y con letreros de máxima publicidad del mismo ayuntamiento, que bloquean la rampa.

"Otra gran incoherencia de este alcalde es que el local de la comisaría fue designado como refugio temporal cuando no está habilitado para tal emergencia, ya que le faltan varios vidrios a las ventanas y otros más están cubiertos con plásticos. También hay lámparas que no encienden, esas son las grandes incoherencias de este ayuntamiento, ya que mientras en sus discursos dice que las comisarías están atendidas la realidad es otra completamente diferente".

Acuerdan colaboración entre hospitales yucateco y coreano

  • El objetivo es promocionar el tratamiento de la medicina oriental en la entidad

Mérida, Yucatán.- A través de la firma de un acuerdo de cooperación, los Hospitales General “Dr. Agustín O’Horán” y Jaseng de Medicina Oriental de Corea del Sur desarrollarán en Yucatán diferentes actividades enfocadas a la promoción y aplicación de las técnicas en salud utilizadas en ese país.
Ante el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, signaron el documento el director del O’Horán, Carlos Espadas Villajuana, y el presidente del hospital coreano, Joon-shik Shin.
Durante la reunión, donde también participó el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, se explicó que el Hospital Jaseng se encuentra especializado en el uso de tratamientos orientales como la acupuntura, manipulación muscular y medicina herbal.
El acuerdo permite a ambas partes presentar asistencia consultiva y metodológica en el ámbito de las técnicas coreanas, organizar seminarios, conferencias, exposiciones y viajes de estudios para médicos especialistas, así como promover el intercambio de estos y visitas de expertos, además de cooperar en materias educativa de salud y médica.
El fundador del nosocomio coreano destacó la importancia de cooperar y trabajar en introducir a la sociedad yucateca los conocimientos y los múltiples beneficios saludables que traen consigo las técnicas coreanas.
El especialista manifestó que ha llevado sus aportes y tratamientos a diferentes regiones de los continentes de Europa y  Asia, y que tras su viaje a México, visitará la nación de Mongolia, donde ya lo esperan 500 pacientes. Posteriormente, en el mes de enero, irá a Qatar. 
Por su parte, Mendoza Mézquita aseguró que el acuerdo refuerza el uso de alternativas a favor de los yucatecos y aseguró que quedan abiertas las puertas del sistema de salud de la entidad para que en él puedan colaborar los estudiantes coreanos en la materia.
En este sentido, Rubio Barthell, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, agradeció la visita de trabajo de la delegación asiática, ya que los resultados fortalecerán la cooperación entre Corea del Sur y Yucatán.
 En la actividad también estuvieron presentes los doctores Chang-Hoon Byun y Yesle Shin, así como los representantes del Instituto de Salud Internacional de la Universidad Estatal de Michigan, Sung Soo Chung; y del decano William Strampel de la Facultad de Osteopatía de esa casa de estudios, Dresden Kalin.

Asimismo, los directores de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera Palma; y del Hospital de la Amistad Corea-México, José Luis Aké Sosa.  

Destaca Gobernador importancia de fortalecer cooperación con China

  • Realizará una gira de trabajo a este país para consolidar la vinculación con Yucatán

Mérida, Yucatán.- “Sabemos del potencial y el crecimiento que China ha tenido en los últimos años. Por ello, fortalecer los lazos con este país ocupa un papel angular y preponderante en la agenda internacional de la administración pública que encabezo”, manifestó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En el marco del décimo aniversario de la fundación del primer Instituto Confucio y la primera celebración del Día de éste en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el titular del Poder Ejecutivo señaló que con esa visión participará en una gira de trabajo en dicho país asiático para seguir consolidando los puentes que vinculan a ambos pueblos.
En presencia del embajador de la República Popular de China en México, Qiu Xiaoqi, el gobernador reconoció que para ser más competitivos se deben compartir experiencias y buenas prácticas con quienes marcan la pauta a nivel mundial. Por tal motivo, añadió, el acercamiento a esta nación abonará a que la entidad se siga preparando muy bien de cara al futuro.
“Estamos seguros que la relación académica entre China y la UADY es una excelente base para seguir ampliando y fortaleciendo los lazos culturales, educativos, sociales y económicos”, destacó Zapata Bello ante estudiantes del Instituto y representantes de la embajada de China, así como autoridades estatales.
El diplomático asiático reconoció los éxitos y progresos económicos y sociales de Yucatán, y aseguró que la gira de trabajo del Gobernador será un evento importante para promover el intercambio y cooperación entre la entidad y su nación en diversos temas.
En este sentido, Qiu Xiaoqi resaltó que México y China pasan por un momento histórico de la relación y una nueva etapa de desarrollo, ya que cada día aumenta más la vinculación cultural, educativa y de cooperación económica entre los dos países. 
El rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, recordó que el Instituto Confucio de la UADY inició sus labores en 2008 y desde esa fecha ha ofrecido conocimientos del idioma y cultura a dos mil 300 estudiantes, además de brindar becas de estancia en universidades de China.
A nombre de quienes toman cursos en el Instituto, que es uno de los cinco que existen en el país, Adyani Pérez Aguilar felicitó por la década de trabajo a este centro de enseñanza y mencionó que como alumna ha logrado obtener dos becas que le han permitido viajar a China para realizar estancias en las Universidades de Sun Yat-Sen y de Shenyang Ligong.
Previo al evento, el Gobernador y el embajador sostuvieron una reunión de trabajo donde destacaron la importancia de seguir consolidando estrategias de desarrollo.

Al evento asistieron los secretarios de Educación, Raúl Godoy Montañez, y de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; además del jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell.

Ballet Nacional de Cuba cautiva al público yucateco con Coppélia

  • Cerrada y larga ovación para reconocer el talento y calidad de los bailarines

Mérida, Yucatán.- La fina y precisa ejecución que ofreció el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Alicia Alonso, mereció prolongadas ovaciones del público yucateco que asistió a la función de gala Coppélia en el teatro “Armando Manzanero”.
La emotiva presentación, en el marco del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta anual  que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), estuvo protagonizada por Viengsay Valdés, Víctor Estévez y Ernesto Díaz ante más de mil espectadores.
El titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, y el cónsul General de Cuba en la Península de Yucatán, Jorge Mario García Cecilia, acompañados de la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, y el director del Museo de la Danza, Pedro Simón, presenciaron junto con el público la gala de esta obra con libreto de Arthur Saint-Léon y Charles Nuitter sobre un cuento de E. T. A. Hoffmann, con música de Léo Delibes.
La puesta en escena de la compañía cubana es resultado del trabajo de más de cuatro décadas de la maestra Alonso para perfeccionarla, partiendo de la coreografía que Leon Forkin realizó en 1948, sobre la original de Marius Petipa.
Los trazos y las figuras de los cuerpos de los bailarines de talla mundial, encabezados por Viengsay Valdés y Víctor Estévez, cautivaron al público yucateco con la presentación de Coppélia, obra estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París.
La pieza, dividida en tres actos, trata sobre una enigmática jovencita que despierta el interés de Franz y Swanilda, quienes protagonizan una serie de acciones que derivan en lo que podría nombrarse un triángulo amoroso.
El primero presenta a una comunidad de Galitzia, a finales del siglo XVIII. En la ventana de la casa de un misterioso anciano, conocido como el doctor Coppélius, se ve a una joven que parece estar absorta en la lectura de un libro.
Swanilda trata de llamar la atención de esa joven, a quien todos llaman Coppélia y consideran hija del anciano. Franz, prometido de Swanilda, se muestra interesado por la misteriosa lectora, y al saludarla recibe de ella, inesperadamente, muestras de que corresponde a sus galanteos.
De ese suceso se desencadenan una serie de hechos en dos actos más en los que intervienen aldeanos, juguetes, un burgomaestre y jóvenes, entre otros personajes interpretados por los bailarines del Ballet Nacional de Cuba, uno de los preferidos del público de esta entidad.
El arco narrativo cierra en el tercer acto cuando tiene lugar una anunciada fiesta para la inauguración de la nueva campana. Swanilda y Franz, ya reconciliados, deciden celebrar sus bodas, y se presentan ante el burgomaestre para recibir su dote, y todos festejan la unión de la pareja.
La calidad en la ejecución de las piezas por parte de los bailarines logró enamorar de nuevo a los espectadores yucatecos, quienes reconocieron el talento de los artistas con una larga y cerrada ovación para los integrantes de uno de los ballets más prestigiados del orbe.
Esta fue la primera de las dos funciones que la compañía antillana ofrecerá en Yucatán en el marco del Otoño Cultural, por lo que este martes se volverá a presentar en el mismo teatro, en donde se espera otro lleno como el que se dio este día, no obstante la fuerte lluvia que se dejó sentir en esta capital.
Como repositora, coreógrafa y responsable de las grandes piezas del repertorio tradicional dentro del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso emprendió un minucioso trabajo con la coreografía, el estilo y la dramaturgia de Coppélia, para lo cual retomó, siempre que le fue posible, elementos originales, de Saint-Léon a Petipa, a los que aplicó un riguroso criterio para establecer los conceptos del estilo clásico demi-caractère que corresponde a la agrupación.

Además, enriqueció la coreografía con momentos de gran virtuosismo técnico, tanto en los despliegues de lo puramente académico, como en las danzas de carácter o demi-caractère.

Innovación y conectividad como palancas del desarrollo: Rolando Zapata Bello

  • Inauguran Oficinas de Vinculación de la Canacintra en el Parque Científico y Tecnológico

Mérida, Yucatán.- Con el establecimiento de su primera Oficina de Vinculación y Atención en el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) sumará esfuerzos con los demás centros de investigación del recinto para impulsar el crecimiento, competitividad y desarrollo económico del sector en la entidad.
En el marco de la Sesión del Consejo del organismo, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente estatal de la agrupación empresarial, Mario Can Marín, inauguraron el nuevo espacio que hará de la reindustrialización un proceso más productivo a través de la innovación y la tecnificación, además de que será un elemento trascendental para lograr la vinculación entre las compañías y sedes académicas que se concentran en el Parque.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, el mandatario aseveró que innovación y conectividad son las palancas del desarrollo de Yucatán, además de ser elementos indispensables para que la industria de transformación sea cada vez más competitiva.
“De ahí la importancia de la apropiación del Parque Científico y Tecnológico como ecosistema de innovación del que todos forman parte, Gobierno, empresas, sociedad y academia. Los centros de investigación, los laboratorios, el capital humano que ya está instalado y que paulatinamente se irá agregando sólo toman sentido cuando son aprovechados para dar pasos adelante, pasos que se traduzcan en un valor agregado a nuestros artículos y servicios”, resaltó.
En presencia del director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada, Zapata Bello destacó  que la interacción entre los proyectos estratégicos con la eficiencia de los sectores productivos permitirá una mayor actividad económica en la región.
También reducirá los costos y tiempos de traslado de mercancías, permitiendo acceder a nuevos puntos de venta, de ahí la finalidad del agrupamiento empresarial y académico, sinónimo de una nueva dinámica económica.
Al hacer uso de la palabra, Can Marín resaltó que entre las áreas de oportunidad que ofrece la nueva Oficina destacan las actividades encaminadas a proporcionarle un valor agregado a los productos del sector primario, al desarrollo de mejores y nuevos artículos del ramo de alimentos y bebidas, así como de software que agilice procesos para aumentar el rendimiento de las compañías.
“Sin duda este espacio, impacta el crecimiento y fortalecimiento de la industria, porque con la ayuda de los centros de investigación que aquí se encuentran, podremos mejorar la innovación y financiamiento de las empresas de nuestros agremiados. Fortalezcamos las acciones que lleven a la industria de Yucatán a la modernización”, manifestó.

Egresan 72 nuevos profesionales de Educación

  • Nuevos profesionistas que escribirán la historia

Mérida, Yucatán.- “La educación es la suma de todo lo que la humanidad ha aprendido de ella misma y que quiere compartir con las siguientes generaciones, si esto es educación, entonces nunca termina”.
Lo anterior lo expresó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los egresados de la XXV generación de la Licenciatura en Educación y VI de Enseñanza del Idioma Inglés.
Precisó que la humanidad debe seguir aprendiendo todos los días de ella misma “y cada uno de nosotros y cada uno de ustedes deberá escribir parte de esa historia de la humanidad, para hacerla mejor, más rica, en la cual todos hablemos bien de todos”.
Hoy no se despiden de su Facultad, siguen siendo parte de su historia, parte de la Universidad, “pueden seguir recurriendo a ella porque somos una familia y estamos seguros que lo que aprendieron se verá reflejado en sus actitudes”.
El Rector los exhortó a que con responsabilidad experimenten y prueben si lo que aprendieron en las aulas funciona “se vale tratar de mejorar lo que aprendimos para que funcione mejor”, precisó.
Veo en ustedes que han construido equipos de trabajo para el resto de sus vidas, “seguramente se verán, se reconocerán y en donde quiera que se encuentren ayúdense, dense la mano, trabajen por la educación y sobre todo háganlo en equipo”.
Julita Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, exhortó a los 72 egresados a trabajar en pro del desarrollo del ser humano, acorde a las necesidades e intereses de los individuos, las familias y la sociedad en general.
Reconoció a los jóvenes universitarios por el compromiso y responsabilidad que demostraron durante su formación académica, los cuales son avalados, dijo, por organismos externos evaluadores que reconocen el trabajo de los estudiantes y de los que conforman esta Facultad al haber otorgado la acreditación a los dos programas de estudios.
La directiva felicitó a los egresados que obtuvieron un reconocimiento por su desempeño de excelencia en el EGEL del CENEVAL correspondiente al período enero-junio de 2014.
Indicó que los estudiantes son los actores que llevan a la práctica y a la realidad los ejes del Modelo Educativo para la Formación Integral del estudiante (MEFI), “como universidad nuestra función será siempre la de unirnos para lograr la formación permanente, cultural y social que se fundamente en una concepción integral de la persona, de su dignidad, sus derechos y de sus deberes”.

Durante la ceremonia los estudiantes con mejor desempeño académico recibieron un reconocimiento: en la Licenciatura en Educación correspondió a Nancy Eb Huichín, con 97.25 puntos y de Enseñanza del Idioma Inglés fue para Luis Ángel Güemes Sarao Trejo, con 94.49 puntos.
© all rights reserved
Hecho con