Celebran Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama en Valladolid

  • Se imparten pláticas para fomentar la autoexploración mamaria y el uso del mastógrafo.
Valladolid, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se impartieron pláticas para fomentar la prevención de este mal ante las numerosas mujeres que acudieron a la conmemoración, a cargo del personal de enfermería y de promoción a la salud del Hospital General de Valladolid.

Lo anterior fue informado por la directora de esta institución, María de la Luz Mendoza Sologuren, quien subrayó la importancia de que las mujeres mayores de 40 años acudan a las pruebas de mastografía, por lo menos una vez al año.

También señaló que, en el evento, se hizo énfasis en las técnicas de autoexploración, una práctica que ayuda a detectar oportunamente los signos de este padecimiento en el seno.

Mendoza Sologuren compartió que, para estas actividades, se contó con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del referido municipio y de la alcaldesa local, Alpha Tavera Escalante, así como las integrantes del Voluntariado Yucateco de Asistencia a la Salud (Vydas) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Al final de la ceremonia, las participantes formaron el lazo simbólico, representativo de esta efeméride, en los patios centrales del nosocomio.

Presentan Copa Fut 7/14 en municipios del XIV distrito

Mérida, Yucatán.- Atendiendo una petición de jóvenes y vecinos de esa zona del estado, el diputado del XIV distrito, Henry Sosa Marrufo, presentó este día la Copa Fut 7/14 que tiene como principal objetivo llevar el deporte a todos los rincones de esa jurisdicción.

Acompañado del titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto y de los alcaldes de Huhí, Sanahcat, Cuzamá, Homún, Acanceh, Mama, Tixkokob, Seyé, Mayapán y Timucuy, el legislador dio a conocer los pormenores de este torneo, que arranca el 30 de este mes y finaliza el 20 de diciembre.

Esta Copa, aseveró Sosa Marrufo, está dirigida exclusivamente a los jóvenes del XIV distrito que abarca 18 municipios, 44 comisarías y 33 subcomisarías.

El diputado puntualizó que se trabajará en equipo con todas las demarcaciones mencionadas, ya que la mejor forma de cumplir con las expectativas de los jóvenes es por medio del deporte.

Agregó que la Copa se dividirá en tres fases, la primera será municipal, la segunda regional y la tercera será la gran final.

La inscripción es gratuita y puede realizarse desde el pasado 20 y hasta el 27 de este mes en las coordinaciones deportivas de las demarcaciones. La fase municipal será del 30 de octubre al 16 de noviembre.

Anticipó que cuando arranque la fase regional, ya se sabrá cuales serán los 18 municipios que intervendrán en esta etapa, que será del 20 de noviembre al 5 de diciembre.

En ese periodo, dijo el legislador local, los equipos se dividirán en grupos. El Grupo I estará conformado por las escuadras de Acanceh, Timucuy, Homún, Cuzamá y Tecoh. El Grupo II por los conjuntos de Hocabá, Hoctún, Huhí, Sanahcat y Xocchel.

En el Grupo III estarán ubicados los representantes de Seyé, Tahmek, Tixkokob y Tixpéual, mientras que en el Grupo IV estará Chumayel, Mama, Mayapán y Tekit.

Los partidos serán a visita recíproca y saldrá un campeón de cada Grupo. En la fase semifinal, que será del 10 al 15 de diciembre, se enfrentarán los ganadores del Grupo I ante el Grupo II y el Grupo III contra el Grupo IV.

La gran final, que también será a visita recíproca, será del 18 al 20 de diciembre. Los campeones recibirán trofeo, medallas y cinco mil pesos, mientras que los subcampeones recibirán lo mismo y dos mil 500 pesos.

En su oportunidad, Sosa Puerto felicitó al diputado por impulsar el deporte en su distrito y señaló que se ha convertido en un vehículo de activación física en los municipios.

A través del deporte, dijo el titular del IDEY, se mejora la calidad de vida de todos los habitantes.

Celebran 50 años de Educación Especial en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el marco de los 50 años de la institucionalización de la Educación Especial en el estado, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, destacó el nivel de los servicios que ofrece Yucatán en este ámbito, en relación con las demás entidades del país.

Agregó que aquí se han establecido cimientos sólidos para una formación de calidad y se está a la vanguardia en el Sistema Educativo Nacional, referente a esta rama. Por ello se procura que a las alumnas y alumnos reciban atención de profesionales muy bien preparados.

Asimismo, el funcionario expresó su beneplácito por asistir a esta celebración y felicitó a los maestros y directivos de este rubro.

En las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) Yucatán, la directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación estatal (Segey), Flor Escalante Centeno, dio lectura a la semblanza de la fundación y evolución de esta línea formativa en el estado.

En ese sentido, junto con Caballero Durán, entregó reconocimientos a las profesoras y profesores que iniciaron y a quienes colaboraron en las primeras tareas del plantel.

Como parte de las actividades de este día el titular de la Segey, acompañado de directivos de la dependencia, particularmente de la Dirección aludida, develó la placa conmemorativa por el aniversario 50 de la institucionalización de la Educación Especial en Yucatán.

Seguidamente, estudiantes del CAM Yucatán y de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) número 19 presentaron e integraron la cápsula del tiempo, con objetos y escritos que representan la historia del año 2015. Dicha urna de acrílico fue sellada por Escalante Centeno y se planea abrirla hasta el 21 de octubre de 2040.

Entre lo que se depositó se encuentra un paquete del programa Bienestar Escolar, un frasco con repelente contra el chikungunya, fotos y periódicos, el libro “Historia de una escuela”, que se utiliza en este ámbito, y un álbum de la comunidad escolar, entre otros. Por último, el alumnado de los CAM Yucatán y Oriente presentó una serie de bailes folclóricos.

Al evento asistieron Limber Sosa Lara, director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Diana Díaz Novelo, directora del CAM Yucatán, Othón Manzanilla López, supervisor de Educación Especial, además de las jefas de los Departamentos de Trámite y Control y de Servicios Educativos, Silvia Gómez Candila y Margenny Felícitas Leal Narváez, respectivamente.

Visitan expertos pista del estadio “General Salvador Alvarado”

Mérida, Yucatán.- A fin de constatar las condiciones de la pista del estadio “General Salvador Alvarado”, a pocos días del arranque de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, la directora Técnica de la Federación Mexicana de Atletismo (FMA), Mercedes Román Casillas, y el certificador con aval de la Federación Internacional de este deporte, Óscar Moreno Caballero, visitaron dicho espacio este miércoles.

Las autoridades, quienes estuvieron acompañadas de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), y Grisel Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento de la dependencia, supervisaron el marcaje de esta área de acuerdo con los reglamentos establecidos, para luego dar la certificación correspondiente.

En este marco, se indicó que Román Casillas y Moreno Caballero retornará a Mérida días antes del inicio de la competencia, ya que estarán como apoyo en el evento. Respecto a las adecuaciones de la pista, se informó que deberá estar lista el viernes 23 de este mes, a pesar de las inclemencias del tiempo.

Estado e iniciativa privada buscan mejorar servicios en Chichén Itzá

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para mejorar los servicios que se ofrecen en el parador de Chichén Itzá, este día se realizó una gira de trabajo a dicho sitio en la que participaron el titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, y miembros del sector.

El recorrido sirvió para que se observara de manera directa la situación actual que guarda esta importante zona arqueológica, así como para lograr “un mayor intercambio de opiniones de quienes están involucrados de manera directa en esta actividad, darle seguimiento a los compromisos y revisar los proyectos planteados”, dijo el funcionario.

López Martínez explicó que los retos para optimizar todo lo relacionado con la llegada de visitantes a Chichén Itzá es una tarea en la que todos están comprometidos y precisamente este tipo de actividades ayudan a que tanto prestadores de servicios como autoridades mejoren las cosas que les competen.

Durante esta dinámica se trataron temas como el ambulantaje y los recientes ajustes a las tarifas, que para los extranjeros es de 224 pesos y para los mexicanos, 150 pesos, incluido el porcentaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El espectáculo de Luz y Sonido “Noches de Kukulcán” es gratuito.

Asimismo, se abordaron las diferentes propuestas para hacer más provechosa la estancia en este parador, entre otros tópicos de interés para el sector empresarial.

El director de Cultur agregó que uno de los retos es perfeccionar, ampliar y poner más orden en ese sitio, a fin de que los turistas se beneficien, para lo cual es necesario estar siempre abiertos al diálogo y aprovechar al máximo la experiencia y profesionalismo de quienes se dedican a esta actividad.

En este sentido, enfatizó que uno de los principales objetivos de Cultur es proporcionar servicios de calidad a todos los que acceden a los paradores y centros de atención a visitantes que opera.

Asistieron al recorrido Rosa María Sánchez Cordero, presidenta de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), además de Jorge Escalante Bolio y Ricardo Dájer Nahúm, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial Turístico de Yucatán (CETY) y de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), respectivamente.

Entrega Caballero Durán libros de texto a telesecundarias

Chalmuch, Mérida.- El secretario de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, encabezó la entrega de 14 mil paquetes de libros de texto actualizados para los alumnos y alumnas de las telesecundarias de todo el estado.

En la plaza cívica del colegio “Fabio Espinosa Granados” de Chalmuch, adherido a este esquema, el funcionario mencionó que es importante que en la escuela se materialicen todos los esfuerzos y apoyos del Gobierno, para que los estudiantes tengan bases sólidas de preparación.

A cada menor le corresponderán dos libros, de matemáticas y de español, a excepción de los que cursen el primer año, que recibirán adicionalmente el volumen “Patrimonio histórico y geográfico de Yucatán”.

Esta acción responde a uno de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, sobre la dotación de material didáctico en centros escolares de comunidades rurales, urbanas e indígenas de la entidad.

Actualmente, en Yucatán existen 187 telesecundarias distribuidas en 14 zonas, que albergan a 767 profesores y alrededor de 14 mil estudiantes.

En el evento, estuvieron presentes los directores de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, y del plantel anfitrión, José Herrera Espinosa, así como la jefa del Departamento de Telesecundaria de dicha dependencia, Martha Simá Calam, y en representación de todos los docentes de este subsistema, la maestra Leidy Poot Chi.

Realizan el Tercer Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico

Mérida, Yucatán.- Este día, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, participó en la tercera sesión anual del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán 2015, que presidió el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante esta reunión, Herrera Novelo informó sobre el estado que guardan los esquemas del rubro y sus avances durante los periodos 2013 y 2014.

El Programa de Atracción y Fomento a la Inversión Nacional y Extranjera es el que mayores recursos privados detonó por cada peso que aportó el estado, en ese sentido, la relación fue de 16.75 por uno. Mientras, el monto público promedio que se vertió por empleo generado fue de seis mil 373 pesos, expuso.

En 2013 y 2014, mediante esta estrategia, se destinó una inversión global de 411 millones 606 mil 432, cuando la aportada por el programa fue de 24 millones, 580 mil 794 pesos, con un total de 17 negocios beneficiados y tres mil 857 puestos creados.

Respecto a su estado para 2015, Herrera Novelo informó que el Programa se encuentra próximo a publicar su convocatoria, habiendo finalizado la etapa del diseño y aprobación de las reglas de operación.

Del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) expuso que durante 2013 y 2014, los Gobiernos federal y estatal aportaron cada uno 27 millones 511 mil 292 pesos, en tanto que las empresas participantes, 55 millones 971 mil 906 en su conjunto. Esto resultó en un total de 568 empleos y 54 negocios beneficiados.

De acuerdo a estos resultados, por cada peso aportado por Prosoft, se generaron 1.02 en inversión en tecnología, mientras que el monto con el que contribuyó el Estado por vacante creada fue de 48 mil 435, lo cual aún es alto, indicó, pero es necesario poner las bases para este sector prioritario.

Actualmente el esquema se encuentra en la etapa de firma de convenios de asignación para cada beneficiario, siendo un total de 31 empresas. Los recursos estatales para 2015 ascienden a 15 millones 219 mil 897 pesos, lo que será complementado con la aportación federal y la de las compañías.

Asimismo, indicó que por medio del Fondo Nacional Emprendedor, si se toman en cuenta las participaciones de la federación, la entidad y la privada, en 2013 se emplearon 278 millones 370 mil 343. Por otro lado, en 2014 el monto fue de 153 millones 461 mil 176. Esto se debió al impacto por el incremento en los precios del petróleo en la economía en el último periodo, anotó.

A través de esta estrategia, se tuvo un total de 58 empresas beneficiadas y 864 empleos generados en ambos lapsos. El Fondo Nacional Emprendedor detonó una inversión privada de 1.71 pesos por cada uno que se aportó, aseguró Herrera Novelo.

Respecto a su situación en 2015, hasta la fecha se ha firmado convenio de asignación con 18 negocios que elaboraron proyectos en el marco de las convocatorias del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem).

De igual manera, el Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (Fidey), programa de recursos netamente estatales enfocado a las micros, pequeñas y medianas empresas que operen en cualquier sector de la economía, entre 2013 y 2014 otorgó créditos por un total de 28 millones 546 mil pesos, con lo que se benefició a 150 personas de 28 diferentes municipios de la entidad y se generó un total de 621 empleos.

Para el ejercicio 2015, esta estrategia tiene 29 créditos autorizados, por un monto global de tres millones 528 mil pesos a entregar.

En cuanto al Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), en los próximos días se hará efectiva la distribución de los recursos correspondientes a la convocatoria 2015, en la que son 30 las compañías favorecidas.

Dicho esquema, que es operado y promovido por el Gobierno del Estado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), respaldó a 47 negocios entre 2013 y 2014.

Acudieron al evento los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Nicolás Madáhuar Boehm.

Además, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, y el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez.

Hay que promover saberes mayas como patrimonio de la humanidad: Galina Ershova

  • La directora del Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knorosov” aseguró que el amplio conocimiento y cosmovisión milenaria respaldan la propuesta.
Mérida, Yucatán.- El amplio conocimiento y cosmovisión milenaria de la cultura maya son las bases para sustentar una propuesta que promueva sus raíces ancestrales como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, aseguró la directora del Centro de Epigrafía Maya “Yuri Knorosov”, Galina Ershova.

En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015, la especialista sostuvo un diálogo con medios de comunicación en el que señaló que se deben revisar a fondo las bases de esta civilización con más de tres mil 500 años de historia.

Detalló que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) define el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad como las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades reconocen como parte de su legado cultural.

“Tal es el caso de los mayas, quienes ostentan un conjunto de tradiciones basadas en su lengua, literatura, música, juegos, rituales, mitología y tradiciones culinarias, así como una gran cantidad de conocimientos relacionados con sus usos y costumbres, además de los conocimientos técnicos relacionados con la artesanía y los espacios culturales”, aseguró la doctora.

Lo anterior, expresó, garantizaría la salvaguarda de los saberes, conocimientos y formas de esta civilización, alentando a identificar, documentar, proteger, promover y revitalizar su legado. También se impulsaría el respeto por la diversidad y la creatividad milenaria que existe entre los mayas de hoy.

Por esta razón, Galina Ershova destacó que actualmente se trabaja en el análisis de una reinterpretación más integral de los códices que sobrevivieron a la colonización española, lo cual daría pie a determinar nuevas interpretaciones de lo que constituye un conocimiento universal, como es el uso del cero.

Al respecto, detalló que dicha cifra tradicionalmente era asociada, desde el punto de vista de la iconografía y epigrafía maya, con un caracol.

“Gracias a un trabajo de desciframiento que inició Yuri Knorosov cuando estudiaba el Códice Madrid, sabemos que el cero en su etapa más temprana era representado con una semilla de cacao, hoy lo vemos incluso asociado en los relatos sagrados del Popol Vuh”, finalizó.

Biofábrica del CICY impulsa producción de henequén y chile habanero

  • “En Yucatán, la ciencia y la tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social”: RZB
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de 60 plantas de henequén obtenidas mediante técnicas in vitro al Gobierno del Estado, arranca el desarrollo de este producto en la biofábrica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), estrategia que garantiza la siembra de mil hectáreas en los próximos tres años, con lo cual también se fortalece el crecimiento del campo local, a través de la economía del conocimiento.

El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió dicho material vegetal, además de cuatro kilos de semillas de chile habanero en sus variedades de Mayan Kisín y Mayan Ba’alché, para asegurar el abasto regional de estas especies, en beneficio del sector en el estado.

Al dirigir un mensaje en el auditorio del CICY, el titular del Poder Ejecutivo destacó que estas acciones demuestran que Yucatán apuesta por un mayor aprovechamiento de las superficies y tecnificación, así como por la creación de paquetes tecnológicos para hacer frente al reto de aumento de población y demanda de productos agropecuarios pronosticada para el 2050.

Ante el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el mandatario señaló que este avance también simboliza el futuro del sector agropecuario en la entidad y la suma de esfuerzos, en una plataforma donde participan la investigación y la implementación de políticas públicas a favor del campo.

“Lo hemos dejado claro, en Yucatán, la ciencia y la tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social. Son elementos indispensables que contribuyen a impulsar la innovación y la competitividad en todo el estado”, enfatizó.

En este sentido, Zapata Bello dijo que ante el incremento en la solicitud de fibra de henequén en los mercados internacionales, el proyecto de mejoramiento por selección permitirá un aumento de más de 30 por ciento del actual cultivo, además de un abasto de chile habanero en los próximos tres años, así como también para resguardo.

“Esas son garantías producto del trabajo vinculado, ante todo la garantía de que estas plantas que se nos entregan son plantas de calidad que se van a transformar en productos con un mayor valor agregado, productos lanzados por emprendedores o por empresarios consolidados, productos para el mercado local o para competir globalmente, presentaciones tradicionales o nuevas propuestas”, aseguró el Gobernador.

Tras entregar dichos ejemplares al titular del Ejecutivo, Cabrero Mendoza señaló que estos alcances muestran los primeros resultados de la biofábrica y la Unidad de Productora de Semillas del CICY, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico, que contribuyen al fortalecimiento de ambos cultivos en la entidad.

El directivo también destacó que gracias a la ciencia y a la tecnología se está recuperando el valor del henequén en la región y en el ámbito internacional, por lo que reconoció la prioridad en la agenda del Gobierno del Estado en dichas áreas.

Por su parte, el director General del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, aseguró que el conocimiento generado en bioquímica y biología molecular de plantas, así como los avances realizados en biotecnología por parte de la institución, actualmente se transforman en motor de desarrollo económico y regional.

Al evento asistieron los secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, el director Adjunto de Centros de Investigación del Conacyt, Sergio Hernández Vázquez, y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.

Fortalece SSY colaboración con Universidad Estatal de Michigan

  • El secretario de Salud de Yucatán sostiene reunión de trabajo con directivos de dicha institución.
Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, para intercambiar estrategias de colaboración académica y fortalecer los vínculos profesionales entre ambas instancias.

Ante el director del Instituto de Salud de dicho centro de estudios, William Cunningham, el funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar conjuntamente en materia de formación y para consolidar acuerdos y convenios que contribuyan a enriquecer los conocimientos de los participantes.
En el evento, ambas autoridades coincidieron en promover estos esfuerzos, sumando a estas actividades la participación de la Universidad Marista, que ha mantenido una estrecha relación de cooperación con la MSU.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, reiteró su total colaboración para unirse a los proyectos que coadyuven a fortalecer los progresos de la investigación y permitan formar profesionales de calidad, que brinden bienestar a los yucatecos con sus conocimientos.

Entre los asuntos abordados en la cita, destacaron los avances en los estudios de la bacteria Wolbachia, que infecta a los mosquitos y podría ser de alta eficacia para evitar la transmisión de enfermedades o disminuir la incidencia de los males relacionados con el vector.

En la reunión, estuvieron presentes el director del proyecto de salud de la MSU en Yucatán, Jake Rowan, y los de los Hospitales Psiquiátrico “Yucatán” y “Doctor Agustín O’Horán”, María del Carmen Chim Keb y Carlos Espadas Villajuana, respectivamente, así como el de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar.

De igual manera, acudieron el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la entidad, Miguel Ángel Cabrera Palma, la pediatra investigadora Mussaret Zaidi Jacobson y la responsable del Programa de Medicina y Manipulación Osteopática, Catherine Donahue, un área que tiene significativos avances al interior del Hospital “Doctor Agustín O´Horán”.

La MSU está ubicada en East Lansing, Michigan. Fundada en 1855, fue pionera y modelo para otras universidades creadas bajo la Ley Morrill, que concesionó terrenos para la construcción de centros de educación superior en los Estados Unidos.

Hanal Pixán, cita anual entre vivos y muertos

  • Realizarán muestra de altares en la Plaza Grande el próximo 30 de octubre
Mérida, Yucatán.- La cita anual entre vivos y muertos, en la tierra de los mayas a través de la ceremonia del Hanal Pixán (comida de ánimas), se recreará una vez más en Yucatán con una gran muestra de altares, que llenará de colores, olores y sabores al Centro Histórico, informó el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

Las actividades se realizarán el próximo viernes 30 de octubre con motivo del Día de Muertos, cuando la tradición y las expresiones artísticas tendrán un papel protagónico.

Acompañado de un grupo de actores yucatecos que participarán en la celebración, el funcionario indicó que la jornada comenzará por la mañana de ese día en la Plaza Grande de Mérida con la exhibición de las ofrendas a los difuntos y continuará por la tarde en el barrio de Santa Ana con el montaje de “Delirio teatral”.

“Para continuar con la tradición más generosa y auténtica de Yucatán, el Hanal Pixán, se ofrecerán los añorados sabores y olores para las almas que nos visitan en esos días en la Muestra de Altares, que será inaugurada a las 10:00 horas en la Plaza Grande”, apuntó.

En presencia de los actores, Andrea Herrera y Mario Herrera Flores, así como de la directora de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, Gabriela Gómez López, Metri Duarte informó que en esta ocasión participan más de 90 altares creados por pobladores de los diferentes municipios del estado, así como por personal de instituciones educativas y dependencias gubernamentales de los niveles estatal y federal.

Por lo que toca al “Delirio teatral”, el titular de la Sedeculta agregó que en esta edición cuatro mujeres, actrices y dramaturgas, serán las encargadas de ofrecer al público la picardía y humor que caracteriza a los yucatecos con esta puesta en escena, que se llevará a cabo a las 19:30 horas en el parque de Santa Ana de esta capital.

Previamente y de manera simultánea a las 18:30 horas, el grupo “Los payactores” brindará un espectáculo en el espacio antes mencionado, mientras que el tradicional cortejo fúnebre, encabezado por alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” partirá de la Plaza Grande rumbo al mismo sitio.

En su intervención, Andrea Herrera señaló que el “Delirio teatral”, coordinado por Conchi León, Gilma Tuyub, Alicia García y ella misma, mostrará al público las diversas manifestaciones del pueblo yucateco para honrar y recordar a quienes se nos adelantaron en el viaje eterno.

“La nostalgia, la alegría y por supuesto la picardía que los mexicanos le otorgamos a la muerte, estarán a cargo de los más de 50 actores que estarán en escena”, aseveró.

La también actriz agregó que como una herencia de los creadores Lord Albert y Rubén Chacón, el "Delirio teatral" también rendirá un tributo a los artistas que han participado en este montaje y que ya no se encuentran en el mundo de los vivos.

En esta representación escénica actuarán personalidades como Madeleine Lizama “Candita”, Betti Yáñez “La bomba”, Enrique Albor “Camote”, Héctor Manuel, Héctor Daniel y Fernando Herrera “Los chetos”, Eglé Mendiburu y Lilí Herrera.

También, Francisco Sobero Garavito “Tanicho”, Yazmín López “Tina Tuyub”, Karminia Pérez, Jose Luis Almeida, Felipe Silva, Susi Estrada, Addy Téyer, Juan José Chacón y Raúl Uranga.

Asimismo, Mario Herrera “Dzereco”, Daniel Herrera “Nohoch”, Mario Herrera Flores “Mario III”, Eduardo Salazar “El box”, Fernando Herrera “Chelón”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Óscar Chan “Cocotazo”, David Contreras, Alfredo Pascual, Octavio Ayil, Sergio Carrillo, Manolo del Río, “Pixculín”, Yenni Puga “Xpolita”, Salomé Sansores “Chepita”, Asunción Haas “X’tupita”, Carlos Medina y Juan Carlos Argáez “Bartolo”.

Finalmente, Martín Ruiz “Elvys Tec”, Miguel Flota, Fernando de Regil, Geigy Canul “Chumina”, Wendy Cruz, Willi Vázquez, Iván Vázquez “Maxcut”, Alejandro Güémez “Doña Chela”, Carlos Ortegón, Narda Acevedo, “Chonita”, Zoili Villafaña “Benita Tucuch”, Jorge Chablé, Norma Rodríguez “X’lucrecia”, Esperanza e Ismael Salazar “Mactá”.

En su turno, la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos, indicó que este año participarán en el cortejo fúnebre 267 alumnos, quienes estarán caracterizados con alusiones a dicha celebración e invitarán al público a sumarse a esta actividad.

Previamente y como parte de estas actividades, el miércoles 28 de octubre se realizará una mesa redonda titulada “Reflexiones sobre los días de finados en Yucatán”, bajo los comentarios de los especialistas Ella Fanny Quintal Avilés, Effy Luz Vázquez Chan, Feliciano Sánchez Chan y Rodrigo Llanes Salazar. La cita es a las 19:00 horas, en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Encuentros nacionales en Yucatán para fortalecer hato ganadero

  • Presentarán en Xmatkuil exposiciones de las variedades Nelore, Nelore Mocho e Indubrasil.
Mérida, Yucatán. - Autoridades estatales y empresarios ganaderos informaron que como parte de las actividades de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, se realizarán las VII y IX Exposiciones Nacionales de Ganado Nelore y Nelore Mocho, así como de Ganado Indubrasil, en las que participarán 20 ganaderías de la entidad, además de Chiapas, Tabasco, Michoacán y Veracruz.

En evento celebrado en la Dirección General de Relaciones Públicas, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la presentación de estas muestras, que se efectuarán del 13 al 20 de noviembre en el recinto ferial, ambas con el objetivo de impulsar dicha actividad económica en el estado.

Acompañado de los presidentes de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, y de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, el mandatario afirmó que en el territorio se trabaja en el impulso y fortalecimiento de este sector, como una medida para incrementar la rentabilidad, productividad y competitividad de nuestro campo.

“Nosotros como estado ofrecemos programas que permiten que nuestros productores puedan acceder a esquemas de mejoramiento genético y de esa manera ir fortaleciendo, no sólo la cantidad, sino la calidad del hato ganadero que existe en nuestra entidad. Todo esto genera un circulo virtuoso que garantiza que otras ganaderías vengan y conozcan lo que se está haciendo aquí en Yucatán”, subrayó.

Con la asistencia del presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Jesús María Quintanilla Casanova, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la Feria Yucatán  Xmatkuil se ha consolidado como un espacio de diversión y convivencia familiar, además de ser un escaparate para las actividades productivas, principalmente las vinculadas con el desarrollo rural.

“Este evento les permite a las ganaderías locales exponer todo lo que se hace y se ha avanzado en Yucatán, pero de igual manera interactuar con otras ganaderías del resto del país para ofertar y comercializar los productos locales”, afirmó.

En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, explicó que en el marco del evento se expondrán 150 animales Nelore y Nelore Mocho, así como 50 de la raza Indubrasil.

El funcionario destacó que a fin de consolidar dicha actividad, se continuará con los apoyos a productores de ganado bovino y ovino con financiamiento y programas para el mejoramiento de las praderas, para infraestructura, para la compra de equipo y maquinaria, para el repoblamiento del hato y para el mejoramiento genético.

Privilegiar el diálogo y la unidad para el desarrollo del país

Mérida, Yucatán.- El dirigente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, sostuvo un diálogo con militantes de Ticul, Akil y Tekax a quienes dijo que el objetivo es construir las plataformas que permitan impulsar desde todos los frentes el proyecto de transformación nacional que encabezan Enrique Peña Nieto y Rolando Zapata Bello.

Dijo que el PRI estará activando a sus estructuras, sus Comités Directivos  Municipales y en general a toda su militancia, para con identidad, pertenencia y orgullo priista, realizar un trabajo homogéneo que promueva la participación de la sociedad, por ello es muy importante mantener ese diálogo permanente con la ciudadanía”.

Los alcaldes de Ticul, Camilo Moisés Salomón López, en Akil, Shanthy Elizabeth Muñoz Alvarado y en Tekax, Marco Alonso Couoh Tzec, refrendaron el compromiso de trabajar a favor de sus comunidades y de sus habitantes, gobernando para todos, sin distingos como es característico de las administraciones priistas.

Poder Judicial se suma a la lucha contra el cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- Con la difusión de una cápsula de un minuto con diez segundos con mensajes de magistrados, magistradas y empleados de todas las categorías, el Poder Judicial del Estado de Yucatán se sumó, a partir de hoy y de forma permanente con acciones concretas a la lucha en contra del cáncer de mama y se integra a la campaña "Explórate".

En el material aparecen la consejera presidenta de la Comisión de Administración, Melba Angelina Méndez Fernández;  la magistrada Primera de la Sala Colegiada Penal, Ligia Aurora Cortés Ortega; la consejera presidenta de la Comisión de Disciplina, Sara Luisa Castro Almeida; el presidente de la comisión de Desarrollo Institucional,  Luis Jorge Parra Arceo.

También aparece el magistrado tercero de la Sala Colegiada Penal, Ricardo de Jesús Ávila Heredia; y el magistrado segundo de la Sala colegiada Penal, Luis Felipe Esperón Villanueva.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, dijo que la campaña también contempla la colocación de carteles de difusión en todos los edificios del Poder Judicial, tanto de Mérida como en los municipios del estado; la realización de actividades académicas en las cuales se refuerce el mensaje de la prevención y una estrategia de difusión para el personal de la institución y para toda la sociedad en los sitios de internet del Poder Judicial y en sus redes sociales.

Asimismo, la institución se coordina ya con la Secretaría de Salud para realizar actividades de prevención en favor del personal, de los juzgados, de las salas del Tribunal y de las oficinas del Consejo de la Judicatura, para que la gente pueda acudir y diagnosticarse y en todo caso tratarse en el sector salud.

Acercan 300 oportunidades de empleo a vecinos de la “María Luisa”

Mérida, Yucatán.- Vecinos de la María Luisa accedieron este miércoles  a 300 vacantes que ofrecieron 18 empresas, con sueldos de entre dos mil 400 y 12 mil pesos, como parte la octava edición de la Bolsa de Trabajo en tu Colonia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Una de las primeras participantes fue Seydi, una madre separada de 30 años y  con dos niñas de 10 y seis años.

“Me enteré de este tipo de evento que realiza la Secretaría del Trabajo y no lo dudé ni un solo momento. Vengo desde Ciudad Caucel y estoy segura que me voy a ir con más de dos oportunidades de empleo, dijo.

El representante del secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz, Álvaro López Soberanis, señaló que el objetivo de este esquema es brindar las personas mayores alternativas de encontrar una plaza acorde con su perfil sin trasladarse a otros lugares, ya que la oferta se acerca a sus hogares.

Ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que este esquema permite vincular a los buscadores con la mejor opción, a fin de que obtengan un trabajo digno que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, disminuye los tiempos y costos tanto para las empresas como para los beneficiarios, en este proceso.

En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Ejecutivos federal y estatal, para generar las condiciones de empleabilidad que los yucatecos necesitan para salir adelante.

Por su parte, el diputado local por el sexto distrito, Antonio Homá Serrano, recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de programas  a la gente que lo requiere. Recordó que “el Gobierno pone las condiciones y brinda las facilidades para que los empresarios se puedan instalar y sean ellos quienes ofrezcan las oportunidades de empleos”.

En el evento se ofertaron puestos de auxiliares contable, de nómina, de seguridad, de almacén, de mantenimiento y de inventarios, así como de coordinadores de créditos financieros y de distribución, además de diseñador gráfico,  jefe de seguridad y prevención de pérdidas.

También, de abarrotero, afanador, asociado de tienda, asistente social, asesor de ventas,  ayudante de cocina, cajeros, costureros y colaboradores de frutas y verduras. Igualmente, de choferes foráneo, repartidor y vendedor; dependiente de mostrador, despachador de gasolina y médico industrial, entre otros.

Durante la jornada, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) dispuso de un área en la cual se brindó orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica.

Al evento asistieron José Luis Vera Castillo, director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); además de los representantes del Ieaey, Lorens Gerardo Beytia Pavón; del Congreso del Trabajo, Luis Rodríguez, y de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM),  Humberto Sarabia Martín, y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores.

Imparte CONAGUA taller para el cuidado del agua en época de sequía

  • Productores ganaderos del oriente de Yucatán participan en taller para elaboración de silos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar estrategias que permitan el cuidado del agua y su buen uso en épocas donde escasea el recurso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), impartió el Taller de elaboración y utilización de ensillados para la alimentación animal durante la sequía, a productores asociados a la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán y a la Asociación Ganadera Local de Tizimín.

Al inaugurar este taller, el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, señaló que la dependencia federal impulsa fuertemente la capacitación de los usuarios del sector productivo, con la finalidad de que emprendan acciones que los ayuden a reducir los efectos de la sequía.

Destacó que si bien la Península de Yucatán no ha pasado por severos problemas de sequía, pues se cuenta también con un manto acuífero abundante con respecto al recurso hídrico, es importante que los productores tengan los conocimientos necesarios para prepararse ante eventos de esa naturaleza, por lo que la elaboración de silos y su utilización es bastante práctica, además de que funciona en base a insumos de fácil acceso, siendo una excelente alternativa para la alimentación de los animales.

Pinzón Álvarez explicó que, en enero de 2013, el Gobierno de la República puso en marcha el Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose), a través del cual se elaboraron los programas de medidas preventivas y de mitigación de la sequía para cada uno de los 26 consejos de cuenca del país, para el caso del sureste del país, éste se desarrolló en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Reiteró que uno de los principales objetivos de la Conagua en este tema es apoyar a los usuarios del recurso hídrico para que actúen de manera oportuna ante cualquier tipo de contingencia que pueda poner en riesgo sus fuentes de trabajo.

En el taller participaron el Director Técnico del OCPY, José Luis Acosta Rodríguez; así como los investigadores de la UADY, Héctor Estrada Medina y Luis López Burgos.

Reabren Centro Poder Joven de Celestún

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de brindar un espacio de desarrollo para este sector de la población, el secretario de la Juventud del Estado (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, encabezó la reapertura del Centro Poder Joven del municipio de Celestún.

Explicó que tras cambios de administración municipal, el Centro Poder Joven había permanecido cerrado por inventario, de manera que al concluir al levantamiento del mobiliario y tecnología, se puso en marcha su apertura. Tras revisar el lugar, Borjas Romero constató las condiciones favorables en las que se encuentra.

“Los Centros Poder Joven son un espacio útil para las y los jóvenes, donde pueden encontrar apoyo en su educación y convivencia social. Desde la dependencia continuaremos con la suma de esfuerzos para que estos espacios también puedan fungir como canal de comunicación de las actividades que se promuevan para las y los yucatecos”, expresó.

Durante el evento, el presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena, destacó las acciones de la Sejuve que equipa y brinda mejores instalaciones a los Centros Poder Joven, además de resaltar su disposición a seguir trabajando en conjunto.

En este marco, Viridiana Gómez Solís, quien ha sido beneficiaria de estos Centros expresó que con el uso de las nuevas tecnologías, las instalaciones y el Internet, ha podido complementar su formación y educación.

A la apertura asistió la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega y el enlace municipal de la juventud en Celestún, Eyvar Isael Solís Ávila.

Supervisa la CODHEY al Hospital Psiquiátrico

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud y las consejeras, Pilar Larrea Peón, Marcia Lara Ruiz, así como el consejero, José Luis Sánchez González realizaron una revisión al Hospital Psiquiátrico, como parte del programa de  Supervisión Permanente a Organismos Públicos.

Personal del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos recorrió las instalaciones del nosocomio donde se entrevistó a directivos, personal médico y de enfermería así como a pacientes y familiares para conocer de manera directa sus opiniones sobre la calidad de la atención.

Goff Ailloud informó que los resultados de la supervisión se darán a conocer en un mes, cuando se concluya el análisis y se elabore un diagnóstico sobre las deficiencias encontradas.

Precisó que se propondrán acciones y medidas para mejorar el funcionamiento del nosocomio a fin de garantizar una atención de calidad y apegada al respeto a los Derechos Humanos de los pacientes.

Durante la supervisión, estuvo presente la directora del Centro, María del Carmen Chim Keb así como el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Manuel Ruiz Mendoza, entre otros funcionarios del Hospital.

Goff Ailloud, indicó que durante la semana continuarán las supervisiones a diversos centros de internamientos, como parte de la agenda de actividades de la CODHEY.







Rendirá Legislativo local homenaje a la Fuerza Área Mexicana

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Sosa Marrufo, distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa de Decreto con la que el Honorable Congreso del Estado aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

También solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de Dictamen a fin de que sea sometido a discusión en próxima reunión de trabajo.

La Iniciativa fue suscrita por las fracciones del PRI, PAN y las representaciones legislativas del PRD, PVEM y Nueva Alianza en la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada y diputados Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Antonio Homá Serrano (PRI), Daniel Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Montalvo Mata (PAN), vocales.

Entregan becas del Programa Prevención de Trabajo Infantil

  • La esposa del gobernador entregó 168 estímulos económicos a niñas, niños y adolescentes de 26 municipios
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó 168 estímulos económicos a niñas, niños y adolescentes de 26 municipios, con el propósito fortalecer las estrategias que se efectúan para prevenir y disminuir el trabajo infantil en la entidad.

La esposa del gobernador Rolando Zapata dijo que esta práctica priva a los infantes de su potencial y dignidad, además de que atenta contra sus derechos y perjudica severamente su desarrollo físico, psicológico y emocional.

Aseveró que el trabajo infantil es factor determinante para alejar a los niños de la escuela. Si no son afectados durante la primaria, es seguro que será cuando ingresen a la secundaria o bachillerato.

"El trabajo infantil es factor determinante para alejar a los niños de la escuela. Si no son afectados durante la primaria, es seguro que será cuando ingresen a la secundaria o bachillerato. En Yucatán estamos impulsando diversas acciones enfocadas a atacar este mal social de carácter mundial, entre las que se encuentra el combate a la pobreza en los hogares más vulnerables,  y otras de índole legal, dando ya resultados positivos", indicó.

Acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, expuso que en el sistema escolar se efectúan planes para mejorar la calidad de la enseñanza, ampliar el horario e incluir alimentos durante las jornadas, a fin de que el alumnado permanezca en un entorno sano y seguro.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades atestiguaron la entrega efectiva de las becas provenientes del Programa Prevención de Trabajo Infantil, que servirán a las y los beneficiarios para solventar, principalmente, gastos educativos y relacionados con su nutrición.

En este marco, las y los infantes, junto con sus tutores, disfrutaron de la obra "El rey león" preparada por los alumnos del Centro de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “María Luisa”, así como de la proyección de una película. Además, recibieron un desayuno.

El trabajo Infantil es una violación a los derechos de este sector y se refiere a toda actividad remunerada o no, que se realiza al margen de la ley en condiciones peligrosas o insalubres. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 215 mil niñas y niños son afectados por este fenómeno y más del 50 por ciento son sometidos a las peores condiciones a nivel mundial.

Estuvieron en las actividades, la directora del Instituto de Becas y Crédito del Estado de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo; el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la entidad, Carlos Carrillo Paredes, y el director General del HRAEPY, Rafael Barrera Zoreda.



© all rights reserved
Hecho con